• 29/10/2025 19:00

Arquia Banca y Andersen han impulsado la mesa redonda «La construcción industrializada como palanca de cambio del sector inmobiliario y de la construcción”

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 46 segundos

La construcción industrializada como palanca de cambio del sector inmobiliario y de la construcción

Arquia Banca, entidad especializada en servicios financieros para perfiles profesionales, y Andersen, despacho de abogados multidisciplinar, enfocado a los servicios jurídicos de alto valor añadido, han impulsado la mesa redonda «La construcción industrializada como palanca de cambio del sector inmobiliario y de la construcción”, celebrada en el Espacio Arquia de Madrid.

Durante la sesión se han tratado aspectos técnicos, legales y financieros vinculados a la construcción industrializada, una forma de construcción más eficiente y sostenible, con un importante componente de innovación, pero todavía con una escasa implantación en España, ya que actualmente sólo entre el 1% y 2% de las viviendas terminadas en nuestro país utilizan sistemas industrializados.

La mesa redonda ha contado con la participación de Anselmo Menéndez, subdirector general de política y ayudas a la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Carlos Peña, socio del área de derecho público y regulatorio de Andersen; Raimon Royo, director general adjunto de Arquia Banca; y Eduardo Prieto, director técnico del Building & Architecture Institute (BAI); y ha sido moderada por Eduardo González, socio del área de derecho inmobiliario de Andersen.

Carlos Peña, socio del área de derecho público y regulatorio de Andersen, ha puesto de relieve que la baja implantación de la construcción industrializada responde a diversos factores, como la limitada capacidad productiva, la ausencia de normativas específicas, la falta de financiación adaptada y una cultura sectorial que aún prima la construcción tradicional. Por ello, ha destacado que “las empresas pioneras en la construcción industrializada en España necesitan de una mayor colaboración entre el sector público y privado para superar estos desafíos y fomentar la adopción de métodos industrializados”.

En lo que respecta a la financiación de este tipo de proyectos, durante su intervención Raimon Royo, director general financiero de Arquia Banca, ha manifestado la voluntad de la entidad de estudiar este tipo de operaciones, dado el firme compromiso del banco con aspectos como el desarrollo sostenible y la escasez de vivienda asequible. “Nuestra especial vinculación con el mundo de la arquitectura nos hace especialmente sensibles ante las novedades y avances del sector”, según sus palabras.

“Con independencia de los problemas que puedan existir todavía respecto a este modelo, que aún tiene una baja implantación, desde el sector bancario debemos contribuir a la búsqueda de soluciones financieras para apoyar su desarrollo, siempre con las máximas garantías jurídicas y de mitigación de riesgos crediticios”, ha concluido Royo.

Mediante esta jornada se ha ofrecido una visión experta sobre los principales retos y claves para el avance de este nuevo modelo de construcción más eficiente.  

En este sentido, se ha analizado como el PERTE de Industrialización de la Vivienda, aprobado en el mes de mayo, debería suponer un impulso definitivo para este sector, constituyendo una palanca de modernización para la construcción, promoviendo el acceso a la vivienda, el crecimiento económico y la consecución de los objetivos medioambientales fijados por Europa.

La entrada Arquia Banca y Andersen han impulsado la mesa redonda «La construcción industrializada como palanca de cambio del sector inmobiliario y de la construcción” se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/10/20/arquia-banca-y-andersen-han-impulsado-la-mesa-redonda-la-construccion-industrializada-como-palanca-de-cambio-del-sector-inmobiliario-y-de-la-construccion/