• 03/10/2025 17:46

Aplicaciones de la inteligencia artificial en los procesos jurídicos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 19 segundos

Estrella Toribio Maldonado

inteligencia artificial en los procesos jurídicos

El pasado día 15 y 16 de noviembre de 2024 tuvo lugar el IV Congreso AMAFI (Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia). En esta edición titulada “Inteligencia Artificial aplicada al ámbito jurídico” se abordó la incidencia de la IA en nuestro trabajo como abogados de familia.

La tercera ponencia del primer día titulada “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los procesos jurídicos” corrió a cargo por nuestra compañera María José Hermoso Díaz, una gran procesalista y por Jesús Morente Gutiérrez, especialista en IA, Analitics Manager en Tinámica.

Comenzó María José tratando las cuestiones fundamentales que un abogado debe observar a la hora de redactar una demanda, una contestación y/o una reconvención, para después comentarnos el trabajo que la IA podría hacer por nosotros. La IA no es abogado, los abogados somos nosotros. Después Jesús nos explicó cómo la IA va a resultar una herramienta clave en la redacción de una demanda, una contestación y/o reconvención para terminar haciéndonos una demostración práctica de como la IA redacta distintos documentos. De esta magnífica ponencia extraigo mis siguientes conclusiones:

María José Hermoso Díaz:

1.- Imprescindible conocer el Derecho, sus formalidades, requisitos y exigencias como garantía de nuestro trabajo y, con ello, el derecho a la tutela judicial efectiva, el principio de contradicción y el derecho de defensa.

2.- Nuestro reto es saber utilizar esta herramienta (IA) con eficacia, criterio y técnica.

3.- Todo ello, sin olvidarnos de la naturaleza ejecutiva de la IA (no es abogado) nos facilitará nuestro trabajo en automatizar tareas, analizar, resumir, plantear estrategias…etc.

4.- La IA nos ayudará en la redacción de demandas, contestaciones con o sin reconvención. Sabemos que al ser los principales actos procesales estaremos sujetos a plazo, especialmente a la hora de contestar una demanda, también sujetos a cumplir con los requisitos formales tales como el órgano judicial al que se dirige, encabezamiento, hechos, fundamentos de Derecho procesales y de fondo, el suplico y los otrosíes. La IA puede analizar el texto de una demanda, contestación, resumir un informe pericial y extraer las ideas principales.

5.- Por su importancia, nos indicó la ayuda que puede ofrecernos la IA en el cumplimiento de esos principios de tutela judicial efectiva, el principio de contradicción y el derecho de defensa. Para ello le pediremos a la IA que cumpla con todos esos requisitos procesales y formales recogidos en la LEC: como es una demanda, una contestación, una reconvención (artículo 399, 405, 406…).

6.- Cuando un caso llega a nuestro despacho hemos de realizar un estudio detallado del asunto. Con ese estudio se facilitará los datos a la IA que irá generando demandas, contestaciones. De hecho, ya es una realidad judicial inmediata como es la implantación de las “demandas de formulario” en lex net, es decir, los procedimientos monitorios que con la simple introducción de datos nos va a generar una demanda y la enviará directamente al Juzgado. Esta justicia de formulario ya está robotizada y se trata de una implantación de la IA generativa para que realmente se materialice ese derecho a la Tutela Judicial Efectiva de las partes. Se puede hacer en muchos procesos.

7.- Hay que evitar errores comunes ya que esos errores los trasladaríamos a la IA a hora de ejecutar nuestra orden de elaborar un documento. Nos evitará disgustos en aquellas indeseadas omisiones en que podamos incurrir pudiendo concluir en un fatal desenlace de cosa juzgada (hechos relevantes cuyo silencio implicará su admisión tácita o respuesta evasivas); la inclusión de fundamentos de derecho excesivos o innecesarios; sobrecarga de citas legales y referencias jurisprudenciales con la referencia ECLI (le pediremos la “ratio decidendi”); la falta de claridad en la solicitud contenida en el suplico. El Suplico lo tiene que hacer un abogado ya que el juez no elige por nosotros.

8.- La IA nos ayudará a cumplir con las reglas de las tres “C”: claro, conciso y concreto.  Nosotros seremos quienes comprobaremos el escrito para reducir esos escritos con más claridad, más concreción siendo el factor humano el que prevalecerá.  

Jesús Morente Gutiérrez:

Comenzó su intervención, al igual que ya lo había hecho María José, exponiendo cómo la IA va a resultar una herramienta clave en la redacción de las demandas, en su contestación y en las reconvenciones extrayendo patrones claves, nos puede sugerir una determinada estructura que pueda resultar más o menos persuasiva. Facilitándole toda la documentación nos puede destacar cuales son nuestros puntos críticos, los más fuertes e incluso generar un borrador que nos sirva de punto de partida inicial. En definitiva, nos va a facilitar la vida. Nos estuvo explicando cómo podemos subir datos utilizando el ChatGPt.

Lo más importante a tener en cuenta: nosotros somos los ejecutores, somos quienes decidimos lo que nos aporta esta herramienta, lo que es lo útil y lo que no lo es. En definitiva, nos auxilia, nunca nos sustituye por que la IA no es un abogado.  También nos ayudará en la optimización de argumentos.

María José y Jesús nos pusieron distintos ejemplos donde pudimos comprobar con detalle lo que la IA nos puede ofrecer, y para ello utilizaron el servicio Chat GPT, versión plus. Todos estos tipos de servicios son empresas norteamericanas que las están desarrollando y la información que vamos facilitando sirve para reentrenarse, pero no debemos utilizar datos de una persona determinada y también debemos prestarles atención a las cookies leyéndolos antes de aceptarlos. En Europa ciertos servicios están llegando “capados” por la protección de datos que en Europa se da mucha más importancia que en otros sitios.

Debemos saber que utilizamos una herramienta, cómo lo hacemos y evitando lo que Jesús llamó “caja negra”. Es decir, controlar que esos datos pueden ser usados, motivo por el cual es fundamental el utilizar la herramienta de anonimización para trabajar con este tipo de servicios. También existen servicios a medida que nosotros podremos desarrollar.

Es muy útil tener en cuenta cómo le hacemos las preguntas al Chat GPT, hay que orientarle de manera que nos dé el mejor resultado teniendo en cuenta tres puntos fundamentales: ¿Qué queremos hacer?; ¿Cómo queremos que la presente?; ¿Por qué queremos hacerlo?

Puso como ejemplo: hazme un resumen de este documento porque necesito explicarlo en una ponencia o necesito explicarlo a un cliente y, por tanto, necesito un tono más coloquial. Finalmente, y a modo de concluir este artículo, al ser la IA una herramienta fundamental nos ayudará:

1.- A procesar grandes volúmenes de información, incluyendo jurisprudencia y normativa actuales, permitiendo la redacción de demandas y contestaciones basadas en precedentes y normativas actualizadas.

2.- A generar automáticamente, mediante distintos programas de la IA, la estructura formal de demandas, contestaciones y reconvenciones, asegurando que se cumplan los requisitos legales y normativos.

  1. A proponer diferentes enfoques o estrategias legales, evaluando las probabilidades de éxito con base en precedentes y análisis de hechos.
  2. A mejorar el lenguaje de los documentos legales, asegurando que el texto sea claro, preciso y formal, eliminando posibles ambigüedades.
  3. Los programas de IA pueden detectar omisiones de hechos o errores en los documentos, asegurando que todos los argumentos y pruebas estén correctamente documentados.
  4. La IA puede automatizar el cálculo de compensaciones, pensiones o indemnizaciones, asegundo que las cantidades sean precisas y adecuadas.
  5. La IA puede organizar y numerar pruebas documentales, generando índices automáticos y asegurando que las pruebas estén debidamente vinculadas a los hechos del caso.

                        Si no pudiste asistir al evento, en Amafi te ofrecemos la posibilidad de acceder a las ponencias a través de nuestra tienda online: https://somosamafi.es/shop/. Una ocasión perfecta para formarte y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en la abogacía.

 

La entrada Aplicaciones de la inteligencia artificial en los procesos jurídicos se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/03/18/aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial-en-los-procesos-juridicos/