AMJE
Los nombramientos de estas 56 plazas, si no se cumple la normativa, pueden perpetuar la discriminación de las mujeres en la carrera judicial y en la toma de decisiones en la justicia.
El pasado viernes 8 de noviembre, Mujeres Juezas de España (AMJE) ha presentado un recurso administrativo contra los acuerdos del Consejo General Poder Judicial (CGPJ) de 9 y 23 de octubre, que aprobaron las bases de las convocatorias de los nombramientos para Presidencias de cuatro Salas del Tribunal Supremo, para integrantes de las diferentes Salas del Tribunal Supremo, presidencias de Tribunales Superiores de Justicia, Audiencia Nacional, Audiencias Nacionales, así como el resto de nombramientos discrecionales convocados y que suman un total de 56 plazas.
Las recientes convocatorias, ya publicadas en el BOE, para la provisión de esas plazas, lejos de incorporar los avances que en materia de igualdad han sido introducidas por las modificaciones legales de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 2018 y la reciente de agosto de 2024, mantienen en sus bases los mismos criterios anteriores a dichas reformas, con un diseño que no solo incumplen las previsiones legales, sino que perjudican claramente a las mujeres juezas, limitando su acceso a los cargos de nombramiento discrecional y con el claro riesgo de perpetuar su escasa presencia en las altas instancias judiciales que constituyen los ámbitos más importantes de poder y toma de decisiones.
Las bases de las convocatorias publicadas no contemplan pormenorizadamente la ponderación de cada uno de los méritos en la valoración global de la persona candidata, lo que incrementa la ausencia de la apreciación objetiva de sus méritos, al no recoger el valor de cada uno de los méritos, y la existencia de sesgos respecto al nombramiento de mujeres.
Existe una falta absoluta de previsión de situaciones relacionadas con embarazo, lactancia natural o dolencias vinculadas a dichos estados biológicos que afectan exclusivamente a juezas/magistradas. Tal ausencia, entendemos, constituye una discriminación por razón de sexo, al tener un impacto nocivo exclusivamente en el sector femenino de la judicatura, y nos coloca en una situación desigual a efectos de participación en el proceso. En cambio, en las convocatorias impugnadas se potencian los clásicos reconocimientos a actividades de creación jurídica, docentes, formativas y extracurriculares a las que acceden mayoritariamente los hombres, mientras recae preferentemente en las mujeres la función de sostener la vida, compatibilizándola con la carrera judicial.
De otro lado, además de no cumplir la normativa internacional, comunitaria y la interna, las convocatorias no aplican las previsiones del II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial, aprobado por el Pleno el 29 de enero de 2020, y que insiste en la necesidad de la valoración curricular de los cuidados, la baremación objetiva, así como las medidas temporales de acción positiva en los nombramientos, hasta que se alcance la ratio 60/40 por ciento en los puestos de máxima responsabilidad.
En la actualidad ninguna mujer preside las cinco Salas (Civil, Penal, Contencioso Administrativo, Social y Militar) del Tribunal Supremo, solo 12 de las 57 personas integrantes del Tribunal Supremo son mujeres, de las 17 presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia solo 2 tienen como titular una mujer y de las 36 presidencias de las Audiencias Provinciales únicamente hay 7 mujeres que las presiden.
Las mujeres debemos estar presentes en los lugares donde se toman las decisiones judiciales que afectan a hombre y mujeres de nuestra sociedad, excluirnos de esos puestos supone excluir a la mitad de la población y a un elevado número de mujeres de la carrera judicial con iguales o superiores capacidades y méritos.
Es esencial garantizar que las mujeres juezas tengan las mismas oportunidades de promoción profesional y reconocimiento. Solo así podremos avanzar hacia una judicatura más equitativa e inclusiva que represente fielmente a nuestra sociedad.
La entrada AMJE exige la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos al Tribunal Supremo y otros cargos discrecionales convocados por el CGPJ se publicó primero en Lawyerpress NEWS.