• 03/10/2025 12:00

Airington – Asilo en EE.UU.: Mitos y realidades

(origen) Autor invitado Jun 3, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 33 segundos

Asilo en EE.UU.: verdades, mitos y cómo solicitarlo bien

asilo EEUU

En un contexto migratorio cada vez más complejo, el asilo en EE.UU. se ha consolidado como una de las principales alternativas para quienes huyen de la persecución, la violencia o amenazas graves en sus países de origen. Sin embargo, a pesar de su relevancia como mecanismo de protección humanitaria, el proceso de solicitud de asilo sigue rodeado de mitos, confusión y una falta generalizada de información clara, lo que dificulta el acceso efectivo a este derecho.

La magnitud del fenómeno evidencia la urgencia del tema: solo en el año fiscal 2023, más de 1,2 millones de solicitudes de asilo permanecían pendientes ante los tribunales de inmigración de Estados Unidos, según datos del TRAC de la Universidad de Syracuse.

Los principales países de origen de quienes buscan refugio incluyen Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia y Haití, naciones marcadas por crisis políticas, sociales y de seguridad que obligan a miles de personas a buscar protección fuera de sus fronteras.

Frente a este panorama, es crucial separar la realidad de la ficción. En este artículo, analizamos los mitos más comunes sobre el asilo en EE.UU., explicamos quién puede solicitarlo, cuáles son los requisitos y cómo funciona realmente el proceso, con el fin de ofrecer una guía clara y basada en hechos verificables.

¿Qué es el asilo?

El asilo es una protección legal que el gobierno de Estados Unidos otorga a personas que han huido de su país de origen por temor a ser perseguidas.

Esta persecución puede deberse a razones políticas, religiosas, raciales, de nacionalidad o por pertenecer a un grupo social en particular. Al recibir asilo, una persona puede vivir legalmente en EE.UU., solicitar un permiso de trabajo, traer a su familia y, eventualmente, solicitar la residencia permanente.

Tipos de asilo en EE.UU.

Existen dos formas principales de solicitar asilo en Estados Unidos:

1. Asilo afirmativo

Este tipo de asilo se solicita de forma voluntaria, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), dentro del primer año después de ingresar al país. La persona no debe estar en proceso de deportación para aplicar por esta vía.

2. Asilo defensivo

Este tipo se solicita como defensa ante un proceso de deportación. En este caso, el solicitante presenta su caso ante un juez de inmigración.

Ambos procedimientos requieren pruebas sólidas, entrevistas, y a menudo la asistencia de un abogado especializado en inmigración.

Mitos comunes sobre el asilo en Estados Unidos

Mito 1: “Cualquiera puede pedir asilo en EE.UU. solo con decir que tiene miedo”

Realidad: Aunque el miedo es un factor importante, no todo tipo de miedo califica para asilo. La ley exige que la persecución temida esté relacionada con razones específicas como religión, política, nacionalidad, raza o grupo social.

Las condiciones económicas, por ejemplo, no son base suficiente para una solicitud de asilo. 

Mito 2: “Puedo pedir asilo en cualquier momento, no hay límite de tiempo”

Realidad: El asilo afirmativo debe solicitarse dentro del primer año desde la entrada a EE.UU. Existen excepciones, pero deben justificarse con evidencia convincente (cambio en las circunstancias personales, enfermedades, etc.).

Mito 3: “Si pido asilo, me van a deportar de inmediato”

Realidad: Presentar una solicitud de asilo y refugio en Estados Unidos no significa que será deportado. De hecho, mientras su solicitud esté en trámite, usted puede permanecer en el país legalmente, y en algunos casos, incluso obtener un permiso de trabajo.

Mito 4: “Es mejor hacerlo sin abogado para no gastar dinero”

Realidad: Aunque no es obligatorio contar con un abogado, las probabilidades de éxito aumentan significativamente cuando se tiene representación legal. Un abogado puede ayudarle a preparar pruebas sólidas, cumplir con los plazos y evitar errores que podrían costarle su caso.

¿Cómo pedir asilo en EE.UU. correctamente?

El proceso puede variar según la vía de asilo que se utilice (afirmativo o defensivo), pero en general, estos son los pasos básicos sobre cómo solicitar asilo en Estados Unidos:

Paso 1: Evaluación de elegibilidad

Antes de presentar su caso, debe evaluar si cumple con los requisitos. Debe demostrar que:

  • Sufrió persecución en el pasado o teme ser perseguido.
  • Esa persecución está relacionada con una de las cinco categorías reconocidas por la ley.
  • No ha cometido ciertos delitos graves que lo descalifiquen.

Paso 2: Reunir pruebas

Entre más evidencia tenga, más sólido será su caso. Esto puede incluir:

  • Cartas de testigos.
  • Documentos oficiales de su país de origen.
  • Informes médicos, policiales o psicológicos.
  • Reportes de derechos humanos o noticias relacionadas con su situación.

Paso 3: Llenar y enviar el Formulario I-589

Este es el documento oficial para solicitar asilo. Debe completarse cuidadosamente y enviarse a tiempo. Cualquier error puede causar demoras o rechazos.

Paso 4: Entrevista o audiencia

Dependiendo del tipo de solicitud, usted será citado a una entrevista con un oficial de asilo (afirmativo) o a una audiencia ante un juez de inmigración (defensivo). Esta es la oportunidad para contar su historia y presentar pruebas.

Paso 5: Esperar la decisión

La respuesta puede tardar varios meses. Mientras tanto, puede solicitar un permiso de trabajo si su solicitud lleva más de 150 días sin resolución.

¿Qué pasa si mi solicitud es negada?

Si se trata de un caso afirmativo y se rechaza la solicitud, USCIS puede remitir el caso a la corte de inmigración, iniciando un proceso de deportación. Allí podrá presentar nuevamente su caso ante un juez. Contar con un abogado es vital en esta etapa.

Buscar asilo en EE.UU. no es imposible, pero exige claridad, evidencia y asesoría

El sistema de asilo en EE.UU. es complejo, pero sigue siendo una herramienta vital para quienes enfrentan amenazas reales en sus países de origen.

A lo largo de este artículo, desmentimos mitos comunes, explicamos los requisitos legales y detallamos los pasos necesarios para presentar una solicitud sólida.

  • Actúe rápido: no deje pasar el plazo del primer año si entró al país recientemente.
    Documente todo: desde el momento en que sienta que corre peligro, reúna evidencia.
    Busque ayuda legal: la asesoría de un abogado puede marcar la diferencia.
    Evite fraudes: nunca pague a personas no autorizadas para «arreglar papeles».

Si usted o un ser querido teme por su seguridad y desea saber más sobre cómo pedir asilo en EE.UU., le sugerimos a consultar recursos informativos que pueden ayudarle.

La entrada Airington – Asilo en EE.UU.: Mitos y realidades se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Autor invitado publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/06/03/airington-asilo-en-ee-uu-mitos-y-realidades/