
Adela Merino
Entrevistamos a Adela Merino León, Asociada Senior en Administrativando Abogados, la boutique de referencia en Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo de España y que se proyecta a nivel internacional mediante acuerdos best friends en Oporto, París, Italia, República Dominicana, Panamá y Costa Rica.
La Firma, gobernada por el prestigioso y conocido abogado, Antonio Benítez Ostos, defiende asuntos, organizaciones y personalidades del más alto nivel.
Asimismo, se sitúa entre los despachos con mayor facturación y rentabilidad del país y es invitada por los principales medios de comunicación tanto para exponer algunos de los asuntos mediáticos que lideran, como para recabar la opinión técnico-jurídica de su equipo sobre noticias de máxima actualidad relacionadas con su especialidad.
Entrevistamos, en este caso, a uno de los miembros del Despacho. Concretamente a Adela Merino León, que se incorporó a la firma en sus comienzos y en apenas cuatro años ha logrado posicionarse como Asociada Senior, superando cuatro categorías profesionales.
P.-¿Por qué elegiste ser abogada? ¿Desde cuándo tenías esa vocación?
R.-Mi vocación por la abogacía ha estado presente desde siempre. He crecido en una familia muy vinculada al mundo jurídico, lo que me ha permitido conocer profundamente el sentido del Derecho en nuestra sociedad y en la resolución de conflictos. Más allá de ese entorno familiar, siento que mi propia personalidad encajaba de manera natural con esta profesión pues soy una persona luchadora, con un fuerte sentido de la justicia y con la necesidad de defender aquello que considero correcto. Por eso, la elección de dedicarme profesionalmente como abogada no ha sido una decisión improvisada, sino el resultado de una vocación que he llevado conmigo desde siempre.
P.-¿Por qué Administrativando Abogados?
R-Administrativando Abogados reúne todo lo que busco laboralmente: la posibilidad de crecimiento personal y profesional, así como un enfoque muy sólido y especializado en la materia de Derecho Administrativo, posicionándose en la élite de su sector a nivel nacional, formando parte de un equipo experto y con el que poder compartir la misma pasión por el mundo de la abogacía.
Desde mis inicios, vi esta boutique como una oportunidad de formarme, crecer y al mismo tiempo aportar mi compromiso y motivación en un campo que realmente me apasiona. Y no me equivoqué, por suerte, aquí el talento joven no se deja escapar: se identifica, retiene y construyes una carrera.
P.-¿Qué le llamó la atención en la especialidad del derecho administrativo?
R.-Es una materia muy viva, es decir, no resulta monótona porque siempre surgen cuestiones nuevas, estando además muy presente en nuestro día a día ya que constantemente estamos relacionándonos con la Administración Pública. En definitiva, encontré en el Derecho Administrativo un campo amplio, dinámico y con una gran relevancia práctica, que me motiva a seguir aprendiendo y creciendo.
P.-Usted que ha estado en la firma desde sus inicios, ¿cuál ha sido el motivo para que la boutique en apenas cinco años se haya posicionado como líder a nivel nacional en derecho administrativo y contencioso – administrativo?
R.-La clave ha sido la dedicación y el esfuerzo constante que se ha puesto por todos los miembros en su crecimiento. Desde el inicio se ha cuidado este proyecto con mucho compromiso, con la misma entrega con la que se cuida algo muy propio, lo que se ha reflejado en los resultados.
Se ha sabido elegir a un equipo altamente competente y experto, así como a mantener una visión estratégica que combina el espíritu empresarial con la prioridad de la defensa siempre de los intereses del cliente, adaptando la boutique a las necesidades actuales.
La unión de profesionalidad, vocación, visión estratégica y capacidad de adaptación es lo que, en mi opinión, ha marcado la diferencia.
P.-¿A qué se debe que en tan poco tiempo haya superado cuatro categorías profesionales hasta posicionarse como Asociada Senior?
R.-Considero que se debe a una combinación de múltiples factores, entre otros, la vocación y la pasión que siento por esta profesión, así como la profesionalidad pensando siempre en alcanzar la perfección en cualquier actuación que intervenga, y la disposición de aprender y superarme día a día.
P.-¿Cuáles son sus retos en la Firma?
R.-Mi principal reto en la Firma es seguir creciendo profesionalmente, consolidando mis conocimientos y experiencia en Derecho Administrativo. Me gustaría asumir proyectos de mayor responsabilidad, seguir aprendiendo de los profesionales que me rodean y aportar cada vez más valor al despacho y a nuestros clientes. En definitiva, mi objetivo es evolucionar dentro de la firma y seguir desarrollándome como abogada especializada en esta área.
P.-¿Qué le ha enseñado la abogacía?
R.-En el aspecto personal, me enseña diariamente a ser meticulosa y rigurosa en el trabajo, a planificar y analizar cada detalle antes de tomar decisiones, y a comunicarme de manera clara y persuasiva. También a gestionar la presión, a ser constante y resiliente, y a valorar la importancia de la responsabilidad en cada acción en defensa de los derechos de nuestros clientes y la contribución de un sistema social más justo.
P.-¿Cómo compagina una actividad tan frenética y exigente como es la abogacía de alto nivel con su vida personal?
R.-Compaginar la abogacía con la vida personal depende mucho del entorno que te rodea. Es fundamental contar con personas comprensivas que entiendan y respeten la dedicación y el esfuerzo que exige esta profesión. En mi caso, me considero afortunada en este sentido.
Por otro lado, es esencial saber desconectar y marcar los límites, aunque reconozco que no siempre es fácil y es algo en lo que sigo trabajando día a día.
Aunque tengo que añadir que la posibilidad de elegir mi horario es algo que me ayuda en gran manera y esto es algo que solo en Administrativando Abogados es posible.
P.-Buena parte de los miembros de Administrativando Abogados, como usted, imparten docencia en prestigiosas universidades ¿Qué le aporta ser profesora universitaria?
R.-Es una manera de poder compaginar la práctica profesional con la docencia, lo que me permite transmitir conocimientos y experiencias reales a los estudiantes. Además, enseñar me ayuda a consolidar mis propios conocimientos, a mantenerme actualizada y a desarrollar habilidades como la comunicación y la capacidad de explicar conceptos complejos de manera clara.
P.-¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial a los despachos de abogados? ¿Implicará la pérdida de talento joven?
R.-Es una herramienta más que nos ayuda a procesar datos a gran velocidad. Simplifica tareas y nos ayuda a ser más eficaces. Pero la IA nunca podrá sustituir al talento que los jóvenes aportamos en enfoque, estrategia procesal y liderazgo en su totalidad y con lo que ello comporta de los procedimientos que defendemos.
P.-¿Qué piensa que debería de cambiar la Administración Pública para ser más ágil y eficaz?
R.-Considero necesario simplificar procedimientos y reducir la burocracia innecesaria la cual solo hace ralentizar la resolución de los asuntos. Además, atendiendo a los tiempos que vivimos, es fundamental apostar por una mayor digitalización y dotar de más medios materiales y en muchas ocasiones, también humanos, ya que los retrasos también se deben no a la falta de voluntad, sino a la sobrecarga de trabajo y a la escasez de recursos. Los cambios deberían tratar de lograr una Administración Pública más cercana, accesible y adaptada a las necesidades reales de los ciudadanos.
P.-¿Y la justicia? ¿Qué cambios se necesitarían a su juicio en el orden contencioso – administrativo para que funcionase mejor?
R.-Más de lo mismo. Los Juzgados suelen estar muy saturados y eso provoca dilaciones que acaban perjudicando, no solo a los ciudadanos sino también a la propia Administración. También creo que sería importante fomentar una mayor especialización y formación continua de los órganos judiciales en materias cada vez más técnicas, así como potenciar el uso de herramientas digitales que faciliten la tramitación de los procedimientos.
P.-¿Qué consejos le daría a aquellos jóvenes abogados que quieran tener una trayectoria profesional tan exitosa y suculenta como la suya?
R.-Les diría que lo más importante es tener ganas de aprender y no conformarse nunca. A mí me ha ayudado la constancia, la pasión por hacer bien mi trabajo aspirando a la excelencia y la ambición por crecer profesionalmente. Es clave ser agradecida en todo momento hacia aquellas personas que han confiado en ti y te han abierto camino, así como a mantener la humildad para seguir mejorando. Con esa actitud, el esfuerzo acaba dando resultados.
La entrada Adela Merino, Asociada Senior de Administrativando Abogados: “Aquí el talento joven no se deja escapar: se identifica, retiene y construyes una carrera” se publicó primero en Lawyerpress NEWS.