Cádiz, 6 de noviembre del 2025. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha puesto en valor el papel de los profesionales de la Procura “como vínculo entre los órganos judiciales, los despachos de abogados y el justiciable”, por lo que son “aliados fundamentales para hacer la Justicia más cercana y humana” en un momento de transformación estructural del sistema que afronta “su fase más compleja”. El modelo de tribunales de instancia que fija la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia deberá estar completamente implantado el 31 de diciembre. En Andalucía ya están adaptados 73 de los 85 partidos judiciales y a final de año deben adaptarse los 12 partidos judiciales más grandes, entre ellos cuatro de Cádiz (la capital, Jerez, Algeciras y El Puerto de Santa María).
Nieto ha representado al Gobierno andaluz en la inauguración de las XIII Jornadas Nacionales que hasta el próximo sábado reúnen en Cádiz a las Juntas de Gobierno de los colegios de procuradores de toda España, y ha agradecido al presidente del Consejo General, Ricardo Carrasco, la elección de Andalucía para celebrar este encuentro. En el mismo se van a abordar los retos que supone la reforma estatal impulsada por la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia como la digitalización o la incorporación de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).
“Estamos en el último sprint para la transformación de los juzgados unipersonales en tribunales de instancia”, ha subrayado. El 1 de julio ya se adaptaron a este nuevo modelo 70 de los 85 partidos judiciales andaluces, el 1 de octubre se transformaron otros tres y “ahora nos queda la tercera y última fase que es la más compleja porque afecta a los partidos judiciales más grandes”. En concreto, las ocho capitales y otras cuatro grandes ciudades, tres de ellas en la provincia de Cádiz que es la más afectada por esta última fase.
El consejero ha puesto en valor que “el compromiso desde la lealtad de todos los operadores jurídicos va a permitir a Andalucía cumplir el reto de llegar a 31 diciembre con la ley totalmente implantada”. Un reto que está suponiendo un gran esfuerzo técnico y económico para ampliar las plantillas de funcionarios, adecuar los edificios judiciales y adaptar los sistemas y equipos informáticos. Todo ello supondrá una inversión de 56 millones de euros que la Junta asume en solitario, ya que la ley estatal carece de memoria económica.
Por ello ha valorado la colaboración de todos los operadores jurídicos. Una colaboración que en el caso de los procuradores se materializa a través de la Comisión Mixta entre la Consejería de Justicia y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores que preside José Ramón Carrasco.
Nieto ha destacado el diálogo permanente con el colectivo que ha permitido mejorar las compensaciones económicas que perciben los 1.200 procuradores andaluces adscritos al turno de oficio, congeladas desde 2009, no solo incrementando las guardias y los módulos sino incorporando nuevos procedimientos al sistema de Justicia Gratuita, como la mediación, que Andalucía incluyó de forma pionera anticipándose a la Ley de Eficiencia.
También ha destacado el convenio suscrito con el Consejo Andaluz para garantizar a las mujeres víctimas de violencia de género que las represente un procurador durante todas las fases del procedimiento, incluso en aquellas donde no es obligatorio, con el fin de evitarles tener que ir personalmente a los tribunales. Además, ha detallado que este año unas 5.800 mujeres se han beneficiado de esta asistencia que, en 2026 volverá a contar con una partida de 255.000 euros.
El consejero ha incidido en que los procuradores son “aliados competentes y aplicados” que contribuyen a hacer la Justicia “más cercana y humana”, ya que su labor “es discreta pero esencial, pues son los notarios del procedimiento, los guardianes del impulso procesal y la mano tendida entre la Abogacía, los órganos judiciales y el justiciable”.
En la inauguración han intervenido también el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, con quienes ha debatido el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería, Esteban Rondón, en la primera mesa coloquio de las jornadas sobre ‘La Justicia que viene: Retos y oportunidades ante un nuevo ciclo institucional’