• 28/06/2024 18:30

MUPITI celebró su Asamblea General 2024, que contó con la participación de José Antonio Galdón, presidente de COGITI

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 48 segundos

El total de asistentes presenciales, incluyendo compromisarios, así como decanos, delegados e invitados a la Asamblea General fue de 51.

Una vez constituida la Asamblea General, y antes de comenzar, el presidente de MUPITI, José Carlos Pardo García, cedió la palabra a José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI y decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), quien expresó su satisfacción por el hecho de que MUPITI aceptara el ofrecimiento que realizó el Colegio de Madrid para ser anfitrión de la Asamblea General 2024, y que de este modo, su celebración haya sido en Cuenca.

Seguidamente, el presidente de MUPITI hizo un resumen de las actuaciones que se han realizado para la consecución de los objetivos del Plan Estratégico 2021-2023, que se dio por finalizado el 31 de diciembre de 2023. A continuación, presentó el Plan Estratégico para el periodo 2024-2027, destacando las principales líneas de actuación y expresando que “los principios que han inspirado la gestión y la misión de la Mutualidad han sido la transparencia, la integridad y la profesionalidad. A estos principios, se ha añadido la sostenibilidad como principio inspirador, con la finalidad de que forme parte integral de la estrategia de la Mutualidad mediante la implementación de prácticas sostenibles en sus operaciones, productos y servicios. Tenemos el convencimiento de que una gestión orientada a estos principios constituye el más sólido pilar sobre el que construir una gestión sana, honesta y pensada por y para los mutualistas”.

Concluyó con un recuerdo de la celebración, el pasado 28 de octubre, del 75 aniversario de la constitución de Mupiti, en la que se reivindicaron los valores del mutualismo y se hizo un tributo de sincero agradecimiento y admiración a todas las personas que, de forma generosa y altruista, han formado parte de la historia de Mupiti, y “han contribuido con su esfuerzo y dedicación a conseguir la mutualidad moderna, sólida y solvente que disfrutamos hoy”.

Tras su intervención, se aprobaron las cuentas anuales (Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo y Memoria), el Informe de Gestión, correspondientes al ejercicio económico cerrado a 31 de diciembre de 2023; previa elevación a la Asamblea General, para su conocimiento, del informe de la Comisión de Auditoría, así como la propuesta de aplicación a reservas voluntarias de los resultados del ejercicio económico cerrado a 31 de diciembre de 2023, y los presupuestos de ingresos, gastos e inversiones para 2024, entre otros puntos.

De especial relevancia fue la aprobación de la siguiente propuesta: “Ratificar la relevancia y el incuestionable valor que Mupiti, como mutualidad alternativa al RETA, ha aportado y aporta para la actividad profesional por cuenta propia de los ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería, y mandatar a la Junta Directiva de la Mutualidad para que promueva, ya sea en solitario o en colaboración con otros, todas las acciones que estime necesarias y con todos los  medios que estén a su alcance, para la defensa de la vigencia y continuidad de su condición de mutualidad de previsión social alternativa al RETA”.

Clausura de la Asamblea General

Antes de dar paso, como cada año, al presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, para clausurar la Asamblea General, el presidente de MUPITI informó a los asambleístas que el pasado sábado, 8 de junio, el presidente del Consejo General sometió a la aprobación del pleno de Colegios Profesionales una declaración institucional de oposición a la eliminación de la posibilidad de que las mutualidades de colectivos profesionales puedan ser alternativa al RETA para los nuevos colegiados que se quieran incorporar a partir de 2027, y de apoyo y colaboración con Mupiti para realizar todas las acciones necesarias que permitan mantener la vigencia y continuidad de su condición de alternativa al RETA.

A continuación, el presidente del COGITI, José Antonio Galdón, expresó que es un honor clausurar la Asamblea General de Mupiti, en la que se pone de manifiesto la transparencia, integridad y profesionalidad del trabajo que se realiza. Señaló que, en un momento de incertidumbres, todos estamos necesitados de pequeñas seguridades y MUPITI aporta esa protección y seguridad tan necesarias, dando la sensación de que no existe ruido alrededor.

Felicitó a los miembros de la Junta Directiva de MUPITI por los resultados conseguidos en el ejercicio 2024 y por el Plan Estratégico aprobado para el período 2024-2027.

En relación con el Plan Estratégico presentado, destacó que los objetivos son inspiradores. No obstante, señaló que “el camino no estará exento de problemas y cambios, que a veces van en contra del desarrollo de la entidad, como es la situación actual de la alternativa al RETA”. Destacó que atacar la alternativa al RETA es atacar a “nuestra base”, que son los nuevos colegiados.

Finalizó su intervención manifestando que se presentan años de duro trabajo, pero animó a que se afronten con ilusión, sabedor de que se puede contar siempre con la colaboración de MUPITI, resaltando que tenemos que disfrutar del legado que hemos recibido y trabajar con intensidad para mantenerlo y no perderlo.

Más información aquí.








 


Artículo de Admin web COGITI publicado en https://cogiti.es/mupiti-celebro-su-asamblea-general-2024-que-conto-con-la-participacion-de-jose-antonio-galdon-presidente-de-cogiti