Ante este panorama, el decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), José Antonio Galdón Ruiz (y presidente de COGITI), fue entrevistado el pasado 26 de mayo en el programa Por fin, de Jaime Cantizano en Onda Cero.

Preguntado sobre si hay algo urgente que se pueda hacer para evitar otro apagón, Galdón Ruiz explicó que “hay cosas que ya se están haciendo, Red Eléctrica está corrigiendo el mix energético, y está respetando un mínimo de energía síncrona, que aportan al sistema fuentes convencionales como la nuclear, la hidráulica o los ciclos combinados. De esta forma se está haciendo el sistema menos vulnerable y se evita que pueda darse una situación parecida”.

Sobre la posibilidad de prever un suceso de esta magnitud, el decano del COGITIM afirmó que preverlo no es posible. Desde que tenemos datos no se había producido una situación similar. Lo que sí es cierto es que estamos totalmente expuestos: si no controlamos la red de forma adecuada, se puede volver a producir”.

Galdón Ruiz explicó que el colapso se debió a una combinación de factores que habitualmente pasan desapercibidos: El apagón se produjo por cosas habituales. Si se hubiese estabilizado el sistema no se hubiese propagado esa perturbación en la red y no se hubiesen disparado las protecciones dejando el sistema a cero”.

El también presidente del COGITI y del INGITE subrayó que el sistema eléctrico debe adaptarse al nuevo escenario energético: No tiene ningún sentido demonizar ni las renovables ni las nucleares. Tenemos una ambición lícita y lógica de autoabastecernos con renovables, pero eso exige grandes inversiones que no se están acometiendo y que hacen nuestro sistema más vulnerable”.

Finalmente, identificó las prioridades para reforzar la red: Para tener un sistema eléctrico totalmente abastecido con renovables, hay realizar una fuerte inversión en almacenamiento, redes inteligentes y compensadores de inercia, que nos permitan mantener el sistema estable en torno a los 50 Hz y evitar fallos como el del 28 de abril”.

Para escuchar la entrevista, pinchar AQUÍ