Javier Cueli, Jorge González Palacios, Diego Pérez, José Antonio Galdón, Juan Carlos Campo y Pedro López Ferrer (de izquierda a derecha).
Los decanos de los Colegios respaldaron un año más, con su presencia, esta cita en Gijón, en la que se han puesto sobre la mesa temas de máxima actualidad para el futuro del sector. Uno de los principales objetivos de los “Encuentros con los Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales” es potenciar y prestigiar la figura de estos profesionales en la sociedad.
Esta edición es especial, además, ya que coincide con el 175 aniversario de la enseñanza industrial en España, efeméride que reivindica el origen de la profesión y su papel en el desarrollo económico del país. Los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales están organizados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias (COITIPA), en el marco de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA 2025).
El pasado miércoles 6 de agosto se dio el pistoletazo de salida a los “Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales”, organizados por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias, en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA 2025), con la emisión en directo del programa de radio “Hoy por Hoy Asturias” de la Cadena Ser desde el stand del Colegio en la FIDMA.
El jueves 7 de agosto, el Salón de Actos del Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro acogió el acto de bienvenida y presentación de los “Encuentros”, a cargo de D. Diego Pérez Muñiz, decano – presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias. Por su parte, en la apertura de la jornada intervinieron D. Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria del Principado; D. Javier Cueli Llera, director general de Energía y Minería del Principado de Asturias; D. Pedro López Ferrer, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón; y D. Jorge González-Palacios, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Gijón.
A continuación, se desarrolló una mesa redonda bajo el título “Industria e Ingeniería una historia de 175 años”, en la que participó el presidente de COGITI, D. José Antonio Galdón, junto a D. Roberto García Morís, diputado nacional por el PSOE; D. Pablo González Menéndez, senador por Asturias del Partido Popular y miembro de la Comisión de Industria y Turismo; D. Arturo Betegón Biempica, CEO de PHB Weserhütte; D. Santiago Rebollo Alvarez, CEO de IBERASTUR y director de Desarrollo y Negocio de ITURCEMI GRUPO. La mesa redonda estuvo moderada por D. Diego Pérez Muñiz, decano – presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias.
La mesa redonda contó, por tanto, con representantes del ámbito empresarial, político e institucional, que debatieron sobre los grandes desafíos del sector: la necesidad de actualizar la Ley de Industria, la amenaza de la deslocalización, la importancia de la colegiación y el visado como garantía de calidad y seguridad, y el papel estratégico de la ingeniería para mejorar la competitividad industrial.
El presidente de COGITI, José Antonio Galdón, defendió que «la industria debe recuperar el 20% del PIB nacional» y para ello «es clave una legislación adaptada al contexto geopolítico actual, que permita avanzar hacia una industria de mayor valor añadido». En esa línea, el CEO de PHB Weserhütte, Arturo Betegón, reclamó a la administración un mayor esfuerzo inversor y agilidad burocrática para acometer los proyectos a tiempo, y anunció la puesta en marcha del Plan de Bienes de Equipo 2026-2030, de SERCOBE y el Ministerio de Industria, para impulsar la competitividad industrial y la innovación.
Por su parte, Santiago Rebollo, CEO de Iberastur y director de Desarrollo y Neocio de Iturcemi Grupo, apuntó a la escasez de profesionales y falta de estabilidad normativa como los retos de las empresas jóvenes.
En este sentido, el diputado nacional Roberto García Morís insistió en que la ley de Industria «es necesaria» y que existe un diálogo permanente con el sector para sacarla adelante y reforzar el tejido productivo; mientras que el senador Pablo González reclamó «un lobby industrial asturiano fuerte en Madrid», y una legislación que favorezca una industria productiva de alto valor.
Uno de los puntos más controvertidos fue la reivindicación por parte de Galdón de la reclasificación de los ingenieros técnicos al subgrupo A1 en la Administración Pública, una moción recientemente aprobada en el Senado, «justa», según García.
El viceconsejero de Industria del Principado de Asturias, Juan Carlos Campo, clausuró la jornada subrayando la necesidad de impulsar fuentes de energía y nuevas infraestructuras para atender los proyectos de inversión que se plantean en Asturias.
Al día siguiente, el viernes 8 de agosto, tuvo lugar la tradicional recepción a los Ingenieros Técnicos Industriales en el Ayuntamiento de Gijón, por parte de las autoridades municipales.
La jornada continuó con otra recepción, esta vez en el Palacio de Congresos, entre autoridades y participantes, en la entrada de la FIDMA, para dar paso, seguidamente, a la inauguración oficial de los “Encuentros”, a cargo de D. Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón.
En ese momento, se llevó a cabo la presentación de la “Mesa de la Ingeniería de Asturias”, por parte de D. Juan José Fernández Díaz, miembro de la citada mesa y decano – presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España,
En este apartado se celebró la Conferencia “Desafíos y oportunidades en el mundo del agua”, impartida por D. Vidal Gago, director gerente de la Empresa Municipal de Aguas de Gijón (EMA) y miembro de la mesa de la Ingeniería de Asturias. El acto de clausura de la jornada estuvo a cago de D. José Antonio Galdón, presidente del Consejo General, y posteriormente se sirvió un “Vino español” en el stand de COITIPA.
Los actos continuaron el sábado 9 de agosto, con la tradicional reunión del Consejo General de los Ingenieros Técnicos Industriales, que estuvo coordinada por el presidente de la institución.
Pinche AQUÍ para ver el resumen de prensa de los «Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales.
The post Gijón acogió un año más el principal foro de la Ingeniería Técnica Industrial de España, en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), organizado por COITIPA first appeared on COGITI.
