• 03/10/2025 15:16

Enrique Zaro, decano de COGITI Aragón: «Los ingenieros no deben dejar de formarse porque no hay que perder el tren de la tecnología»

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Enrique Zaro, decano de COGITIAR.

Entrevista publicada en «Heraldo» (06/01/2025)

Desde el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (Cogitiar) llevan tiempo reivindicando este perfil profesional. ¿Se van viendo los frutos de esta labor de dar a conocer?

La profesión del ingeniero técnico industrial es la homóloga a la del ingeniero especialista europeo, que también es graduado, por lo que nada hay ya que reivindicar. No solo hacemos difusión, sino que apoyamos la profesión en medios técnicos, instrumentación, acceso a normativas y legislación reglamentaria, con plataformas de formación e investigación… Así, por ejemplo, el año que viene vamos a incorporar una nueva aplicación de inteligencia artificial para que todos nuestros colegiados puedan utilizar esa herramienta, de gran trascendencia para la profesión.

Supongo que, a su vez, promocionan la colegiación, ¿no es así?

Sí, porque había una carencia de colegiados, no solamente no crecía su número, sino que disminuía. Pero este año ya podemos decir que el balance es positivo, con nuevas altas. Hoy por hoy, somos 4.700 colegiados, el tercer colegio oficial más grande de España y el segundo por asociación.

¿Cómo lo han conseguido?

Gracias a esa labor de difusión y a una mayor visibilidad de nuestra responsabilidad social corporativa. Tenemos una cátedra con la Universidad de Zaragoza y estamos presentes en casi todos los clústeres.

¿También se promociona el estudio de las carreras de ingeniería?

Sí, porque en Aragón hacen falta más de 800 ingenieros cada año y, además, hay un problema con la fuga de talento. Hablando como ingeniero, diría que pasamos años fabricando la máquina más perfecta del mundo para que luego se desarrolle y se aproveche fuera. Por otra parte, la Universidad debe tomar nota para que las carreras de ingeniería se orienten a lo que demanda la sociedad.

Y la presencia de las mujeres, ¿también se fomenta?

Cogitiar promueve una asociación, Asiria, para fomentar los estudios de ingeniería entre los más jóvenes. En ella, hay ingenieras que son una referencia y que han alcanzado puestos muy importantes en empresas y realizan una exposición itinerante por los colegios de toda España. Hay que añadir que en nuestro colegio tenemos 600 ingenieras colegiadas, más que en otros colegios, un número que sigue aumentando.

Es cierto que los ingenieros técnicos se encuentran en casi cualquier sector empresarial, ¿cuáles destacaría como los más punteros o con mayor potencial de futuro?

Realmente nuestro fuerte es el sector de la energía. Somos los que la canalizamos y la distribuimos, construyendo todas las estructuras que se requieren, ya sea un aerogenerador, una nave industrial o una red eléctrica. Nuestro campo también es la ingeniería química, la mecánica, mecatrónica y, muy importante para la estructura empresarial, la ingeniería de diseño y organización industrial.

¿Cuentan con apoyo de las administraciones para reivindicar la profesión del ingeniero técnico industrial?

Los colegios somos corporaciones de derecho público, como los ayuntamientos o las cámaras de comercio, e igualmente somos colaboradores de las Administraciones públicas, con las que ya tenemos acuerdos importantes, pero desearíamos colaborar más estrechamente en la revisión y dirección de proyectos, en las certificaciones y autorizaciones de obras, etc.

¿Y trabajan con las empresas?

El colegio está presente y es miembro de los clústeres industriales de Aragón. De hecho, muchos de sus gerentes son compañeros ingenieros colegiados.

¿Hasta qué punto es importante en la profesión la formación continua?

En el colegio realizamos 200 actividades formativas al año, que incluyen todas las necesidades que van surgiendo para ponerse al día con la profesión. Tratamos de adaptarnos a aquello que se nos demanda.

¿Qué deseo pediría como decano de Cogitiar al próximo año 2025?

Pediría mayor estabilidad política y económica. También que los colegiados no dejaran nunca de formarse, y menos ahora, porque los cambios tecnológicos de hace cinco años ya no valen, pues sus periodos de desarrollo son más cortos. No se puede perder el tren de la tecnología.

Lea aquí la entrevista publicada en «Heraldo».

The post Enrique Zaro, decano de COGITI Aragón: «Los ingenieros no deben dejar de formarse porque no hay que perder el tren de la tecnología» first appeared on COGITI.


Artículo de Admin web COGITI publicado en https://cogiti.es/enrique-zaro-decano-de-cogiti-aragon-los-ingenieros-no-deben-dejar-de-formarse-porque-no-hay-que-perder-el-tren-de-la-tecnologia?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=enrique-zaro-decano-de-cogiti-aragon-los-ingenieros-no-deben-dejar-de-formarse-porque-no-hay-que-perder-el-tren-de-la-tecnologia