• 07/11/2025 14:15

El presidente de COGITI presenta el proyecto de Ley de la Ingeniería a los estudiantes de la AERRAAITI, en el marco de su LXXIII Congreso

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 53 segundos

Una vez más, y como es habitual cada vez que la AERRAAITI celebra sus congresos anuales, el presidente de COGITI aceptó la invitación de los alumnos para participar con una charla en esta destacada cita estudiantil. En esta ocasión, centró su intervención en la “Ley de la Ingeniería”, muy reivindicada y promovida por los estudiantes del ámbito de la ingeniería, por lo que suscitó un gran interés entre ellos.

Ya en abril de 2024, la Asamblea General del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), cuyo presidente es también José Antonio Galdón, en el debate final, y como conclusión al informe presentado «Análisis de los Estudios universitarios en España», del citado Instituto, se concluyó que es necesario que exista una Ley de la Ingeniería en España que ponga orden a la situación actual.

Además, el pasado mes de junio, la sede del COGITI acogió una reunión con representantes de alumnos y directores de Escuelas de Ingeniería para analizar problemáticas comunes. Entre ellas, se expuso la difícil situación que sufren muchos alumnos que terminan un Grado blanco en Ingeniería que no les habilita para el ejercicio profesional, viéndose obligados a cursar un Máster habilitante, u otro Grado habilitante, retrasando sin sentido el acceso al mercado laboral.

Los representantes de alumnos coinciden en señalar que existe una falta de información previa a la matriculación, para saber si el Grado que eligen les habilita para la profesión o no. «A veces, cuando por fin te enteras, ya estás matriculado y no tiene solución», manifiestan. Por ello, apuestan por una “Ley de Ingeniería” que ponga orden en la situación actual.

En este sentido, el presidente de COGITI e INGITE, José Antonio Galdón Ruiz, comentó que «con una Ley de la Ingeniería, se podría establecer un marco único, unificado e integrado para el ejercicio de la Ingeniería en España», y por ello, en la citada reunión, se les ofreció a los alumnos y directores un borrador de texto de dicha Ley, para que fuese analizado.

Tras su ponencia, los alumnos pudieron preguntar y charlar con José Antonio Galdón acerca de los temas tratados en ella, y sobre otros asuntos que les preocupan como futuros ingenieros. Además, el presidente les recordó que siempre encontrarán en los colegios profesionales un aliado para su formación y desarrollo profesional, ya que además de las funciones propias de las organizaciones colegiales, encontrarán en ellas los servicios y las herramientas que ponen a disposición de los colegiados/as para facilitar su incorporación al mercado laboral o mejorar su situación actual, a través del portal ProEmpleoIngenieros del COGITI; su formación a lo largo de la vida, con el reciclaje continuo de los conocimientos que requiere un ingeniero, mediante el portal Ingenieros Formación, y el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros, que acredita la formación y experiencia a lo largo de la vida profesional, entre otros.

El objetivo de los Congresos que celebra de forma habitual la AERRAAITI es “la puesta en común” del trabajo desarrollado a lo largo del año por la asociación estudiantil, además de establecer las líneas a seguir en el futuro.




 

 

The post El presidente de COGITI presenta el proyecto de Ley de la Ingeniería a los estudiantes de la AERRAAITI, en el marco de su LXXIII Congreso first appeared on COGITI.


Artículo de Admin web COGITI publicado en https://cogiti.es/el-presidente-de-cogiti-presenta-el-proyecto-de-ley-de-la-ingenieria-a-los-estudiantes-de-la-aerraaiti-en-el-marco-de-su-lxxiii-congreso/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-presidente-de-cogiti-presenta-el-proyecto-de-ley-de-la-ingenieria-a-los-estudiantes-de-la-aerraaiti-en-el-marco-de-su-lxxiii-congreso