• 04/10/2025 06:49

El presidente de COGITI clausura el acto de entrega de los reconocimientos a los alumnos ganadores de la X edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica organizado por la UAITIE

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 34 segundos

Representante institucionales, profesores y alumnos de los proyectos ganadores posan juntos tras la entrega de los premios de la UAITIE.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida por parte del vicepresidente de la UAITIE, Fernando Martín Fernández, quien destacó el carácter transformador del certamen, orientado a despertar el interés de los jóvenes por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde las primeras etapas educativas. En su intervención, subrayó la diversidad y profundidad de los proyectos presentados, muchos de ellos con alto compromiso social y medioambiental.

Por su parte, el presidente de la UAITIE, Ramón Grau Lanau, que participó de forma telemática, lanzó un emotivo mensaje institucional en el que felicitó a todos los participantes y resaltó el papel fundamental de esta iniciativa como motor de inspiración juvenil: “Celebramos con entusiasmo esta convocatoria 2025, que confirma que estamos en el camino correcto, sembrando vocaciones, inspirando trayectorias y conectando la escuela con la ingeniería. En un año especialmente significativo, en el que conmemoramos el 175 aniversario del nacimiento de nuestra profesión, esta décima edición reafirma el compromiso de la ingeniería técnica industrial con el futuro”, manifestó.

El acto comenzó a las 12:00 h con una bienvenida a cargo del vicesecretario y maestro de ceremonias, Luis Miguel Muñiz González, que introdujo la jornada: “Hoy celebramos no solo proyectos, sino sueños que se han materializado gracias al esfuerzo, la pasión y la curiosidad de una generación que quiere cambiar el mundo”, señaló.

Este aniversario ha destacado, además, por el número de candidaturas presentadas al concurso: 29 proyectos finalistas procedentes de 25 centros educativos de 9 comunidades autónomas (Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria), con la implicación directa de cerca de 150 estudiantes. La edición 2025 ha supuesto un incremento del 38% en el número de trabajos respecto al año anterior, dato que reafirma la proyección nacional de este premio.

Reconocimiento al jurado y a los colaboradores

Durante el acto se rindió homenaje a la labor del jurado calificador, compuesto por representantes del ámbito académico, institucional y profesional, cuya evaluación ha sido esencial para garantizar la calidad del proceso. Asimismo, se agradeció la colaboración de las asociaciones territoriales y el apoyo continuo de la Fundación Caja de Ingenieros, patrocinadora histórica del certamen desde sus primeras ediciones.

Seguidamente, tomaron la palabra los presidentes y representantes territoriales en cuyos ámbitos habían recaído los galardones en esta edición:

  • Castellón, mediante intervención telemática: el vicepresidente, Vicent Prats Roca, destacó la calidad de los finalistas, e hizo mención, especialmente, a los de la Comunidad Valenciana. Asimismo, subrayó el acierto de “promover sinergias entre centros educativos de diversos territorios” y la necesidad de “mantener viva la vocación investigadora en etapas tempranas”.
  • Alicante: el presidente de la asociación de esta demarcación, Antonio Martínez-Canales Murcia, que también online, felicitó a todos los participantes y, en especial, a los de su provincia, y apuntó que la integración de proyectos sociales “refuerza el perfil humanista de esta ingeniería técnica que representamos”.
  • Toledo: de forma presencial, intervino el presidente territorial, Ángel Carrero Romero, quien agradeció el protagonismo otorgado a la Formación Profesional y los ciclos superiores: “Es inspirador ver cómo un alumno de CFGS lidera un prototipo con aplicaciones reales; eso dignifica a la Formación Profesional”.

Proyectos galardonados

Los tres proyectos premiados reflejan creatividad, utilidad y compromiso con la mejora social:

  • ESO: “NEXUS” – IES Joan Coromines (Benicarló, Castellón)

Alumnos: Eric Martínez Sánchez, Arnau Martínez Esteller y Darío Gallardo Ferrer.

Los galardones fueron entregados por el director de la Banca Institucional Caja de Ingenieros, Miguel Ángel Morales Ruiz-Tapiador, y por el gerente de Innovación Tecnológica (Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid), José Luis Belinchón Carmona.

  • Bachillerato: “Pulsera avisadora para personas con discapacidad auditiva – IES Pedro Ibarra Ruiz (Elche, Alicante).

Alumnos: Álvaro Bastidas García, Daniel Gómez Jalón, Rubén López Zaplana, Carlos Lozano Zaragoza, Raúl Palazón Agulló y Alejandro Ruiz Sánchez.

Los galardones fueron entregados por la vocal de la UAITIE y vicepresidenta del colectivo de Valencia, Angélica Gómez González, y por el presidente del colectivo de Madrid, del INGITE y de COGITI, José Antonio Galdón Ruiz.

  • CFGS: “Posavasos con tecnología termoeléctrica Peltier para automóviles” – IES Laboral (Toledo).

Alumnos: Jorge Alconchel Hernández, Petre Antonio Illescu, Francisco Organero Ramos, Dylan Denis Flores Ruiz y Jean Solorzano Guaramato.

Los galardones fueron entregados por el presidente del colectivo de Toledo, Ángel Carrero Romero, y por el vicepresidente de la UAITIE, Fernando Martín Fernández.

Los estudiantes, acompañados de sus docentes y directores, —una delegación de cerca de 25 personas—, defendieron sus proyectos ante el público con brillantez, demostrando competencias en innovación, comunicación científica y conciencia social.

Presentaciones de los proyectos premiados

  1. “NEXUS” — IES Joan Coromines (Benicarló, Castellón)

Objetivo: desarrollar una herramienta para detección temprana de cáncer de piel mediante técnicas no invasivas.

Metodología: los alumnos explicaron que NEXUS integra una cámara de alta resolución y algoritmos de visión artificial y machine learning para analizar imágenes de lesiones cutáneas; procesando automáticamente señales visuales asociadas a patrones sospechosos.

Resultados presentados: durante la demostración, mostraron cómo su sistema realizaba un análisis preliminar en segundos, alcanzando una tasa de detección inicial estimada del 92 %, validada con un conjunto de imágenes previamente clasificadas.

Motivación: aportar una herramienta accesible para colegios o farmacias que ayude a la detección precoz, facilitando el acceso a un diagnóstico oportuno, explicaron.

  1. “Pulsera avisadora para personas con discapacidad auditiva “— IES Pedro Ibarra Ruiz (Elche, Alicante

Necesidad detectada: la falta de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva ante alarmas comunes y señales cotidianas.

Solución propuesta: una pulsera inteligente dotada de micrófono, pequeños motores de vibración y conexión Bluetooth con una app móvil. Captura sonidos específicos (como timbres y alarmas) y traduce el aviso a vibración personalizada.

Desarrollo técnico: los alumnos mostraron el prototipo y detallaron la implementación de un algoritmo sencillo de machine learning para diferenciar patrones sonoros con una precisión del 85 %.

Impacto humano: “Queremos que esta pulsera dé autonomía y seguridad a las personas sordas, permitiéndoles reaccionar a estímulos sonoros esenciales sin depender de terceros”, enfatizaron.

  1. “Posavasos con tecnología termoeléctrica Peltier para automóviles” — IES Laboral (Toledo)

Idea central: aprovechar la diferencia de temperatura entre superficies calientes y frías para generar electricidad mediante módulos termoeléctricos (TEG).

Diseño: los alumnos explicaron su montaje industrial sobre una placa de aluminio con disipador, que convierte calor residual de motores en energía eléctrica continua.

Resultados prácticos: se presentó un balance energético donde el prototipo, con una diferencia de temperatura de 30 °C, generó hasta 5 W, suficiente para alimentar sensores IoT en sistemas de baja potencia.

Aplicaciones previstas: poder integrarlo en tubos, escapes o maquinaria industrial para reducir huella energética y alimentar dispositivos auxiliares sin baterías.

Entrega de premios y clausura del acto

La entrega de galardones reunió a estudiantes, profesores y directores. El acto culminó con un mensaje inspirador de José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI y del INGITE, y decano de COGITIM, que clausuró la jornada con palabras “cargadas de orgullo y esperanza”. Felicitó a los premiados y resaltó la relevancia social de sus propuestas: “Estos proyectos demuestran que la juventud está preparada para liderar soluciones sostenibles y tecnológicas. La sociedad necesita referentes como los que hoy hemos conocido, capaces de dar respuestas a los desafíos del futuro desde la ética, la técnica y la ilusión. Estos jóvenes han demostrado que, con creatividad, formación y compromiso, es posible transformar la realidad que nos rodea”.

También tuvo palabras de reconocimiento para la UAITIE, impulsora del certamen: “Gracias a la perseverancia de esta organización y al esfuerzo continuado de sus asociaciones territoriales, hoy celebramos una década de siembra de vocaciones y de puesta en valor del talento juvenil en ingeniería”, concluyó.

Más información y galería de imágenes aquí.





The post El presidente de COGITI clausura el acto de entrega de los reconocimientos a los alumnos ganadores de la X edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica organizado por la UAITIE first appeared on COGITI.


Artículo de Admin web COGITI publicado en https://cogiti.es/el-presidente-de-cogiti-clausura-el-acto-de-entrega-de-los-reconocimientos-a-los-alumnos-ganadores-de-la-x-edicion-del-premio-nacional-de-iniciacion-a-la-investigacion-tecnologica-organizado-por-la-ua/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-presidente-de-cogiti-clausura-el-acto-de-entrega-de-los-reconocimientos-a-los-alumnos-ganadores-de-la-x-edicion-del-premio-nacional-de-iniciacion-a-la-investigacion-tecnologica-organizado-por-la-ua