En este escenario, el decano del Colegio, José Antonio Galdón Ruiz, participó como ponente en la mesa redonda “Welcome back to F1, Madrid: Cómo la ciudad se reinventa con la Fórmula 1”, en la que se abordó el impacto del regreso del Gran Premio a la capital en 2026 y los retos que ello supone, especialmente en lo relativo a la formación del talento técnico e industrial que requiere un evento de esta magnitud.
Durante su intervención, Galdón Ruiz subrayó la importancia de generar vocaciones en ingeniería y disciplinas STEM desde edades tempranas, y cómo el deporte y la competición pueden ser catalizadores para ello:
“Todos tenemos la voluntad de construir una sociedad mejor. Siempre han hecho falta ingenieros, pero en los últimos 25 años hemos perdido hasta un 40% de las vocaciones en el ámbito de la ingeniería. Cualquier iniciativa que sea capaz de atraer talento a nuestra profesión desde la motivación que generan el deporte, la competición y el trabajo en equipo, debe ser aprovechada. Necesitamos referentes para despertar esa inquietud en los más jóvenes, y el mundo del motor es un vehículo ideal para ello.”
El decano recordó que este año se cumplen 175 años de la creación de las titulaciones del ámbito industrial, y explicó que su origen estuvo vinculado precisamente a la necesidad de formar profesionales que impulsaran el naciente tejido industrial español:
“En 1850 se creó esta figura profesional porque en España se necesitaban técnicos que pudieran hacer más productiva, segura y competitiva la industria. Hoy, en pleno siglo XXI, el reto es similar, pero con un entorno tecnológico aún más complejo. Debemos formar profesionales que lideren los desafíos actuales y futuros del sector productivo.”
Además, José Antonio Galdón destacó la labor que el Colegio realiza en este ámbito a través de iniciativas como MadridMotorStudent, el evento universitario del motor impulsado por COGITIM que se celebra cada año en el Circuito del Jarama, y que se ha convertido en un punto de encuentro entre estudiantes universitarios de ingeniería, centros de formación profesional y jóvenes de bachillerato interesados en las disciplinas técnicas.
“MadridMotorStudent es una gran plataforma para despertar vocaciones. En él se dan cita los equipos de Fórmula Student de las universidades madrileñas y, gracias al convenio que hemos firmado con MADCUP, incorporamos este año el programa F1 in Schools, que conecta directamente con el ámbito educativo preuniversitario. Estamos construyendo una escalera formativa que va desde los colegios hasta la universidad, pasando por la formación profesional, y en la que el COGITIM quiere ser un agente vertebrador.”
Este impulso a las vocaciones técnicas se materializó el pasado 30 de mayo, con la firma del acuerdo de colaboración entre COGITIM y MADCUP, en el marco del mayor proyecto educativo internacional vinculado a la Fórmula 1: F1 in Schools. El convenio, suscrito por José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, y José Ortiz, director general de MADCUP, tiene como objetivo promover el interés por la ingeniería, la innovación y la gestión de proyectos entre los jóvenes mediante la creación y competición de prototipos de monoplazas a escala.
“Este acuerdo consolida al COGITIM como nexo entre el talento joven y la ingeniería. Unimos esfuerzos para fomentar las vocaciones técnicas desde la infancia, y el trabajo conjunto con STEM Racing y MADCUP nos permitirá canalizar ese talento a lo largo de todas las etapas educativas”, destacó Galdón.
En la mesa redonda también participó Jaime Martínez Muñoz, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, quien coincidió en señalar la urgencia de reforzar la formación técnica:
“Tenemos un problema si queremos ser competitivos: hacen falta más ingenieros. La Comunidad de Madrid es consciente de este reto, pero también del enorme talento tecnológico que ya tenemos. Por eso estamos promocionando el talento industrial hacia sectores estratégicos como el del motor, aprovechando las inversiones y proyectos que se están desarrollando en nuestra región.”
Martínez Muñoz puso en valor el trabajo conjunto con el COGITIM y su implicación en proyectos como MadridMotorStudent:
“Colaboramos con el COGITIM en eventos que fomentan las vocaciones industriales desde edades muy tempranas. Es fundamental mostrar a los jóvenes que este es un sector con futuro, capaz de ofrecer oportunidades profesionales estables y de alto valor añadido. En este sentido, desde la Administración queremos anticiparnos a la demanda del mercado, trabajando con universidades, centros de FP y formación para el empleo, y acreditando competencias con más flexibilidad.”
También destacó la importancia de integrar a todo tipo de talento en el desarrollo industrial de la región, desde jóvenes hasta perfiles senior:
“En este momento, la industria necesita a todos: talento joven, talento senior. La Comunidad de Madrid siempre estará del lado de las empresas para liderar este proceso. Y en eventos como el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 2026, necesitamos todas las ramas del conocimiento técnico para garantizar su éxito y maximizar su impacto económico y tecnológico.”
La mesa redonda estuvo moderada por Carlos Antón, director de Desarrollo de Negocio de MADCUP, y en ella participaron también Luis García Abad, director general del GP F1 Madrid 2026; Nelson Vale, director de operaciones internacionales de STEM Racing TM (F1 in Schools); José Manuel López, ingeniero de pista en la escudería Sauber; y Manuel Ortiz-Tallo, ex director de operaciones de la Fórmula E.
La jornada fue una de las más destacadas del Sports Summit Madrid 2025, que se consolida como uno de los foros clave del deporte global, con una fuerte apuesta por la innovación, la sostenibilidad, la educación y la tecnología. En esta edición, el automovilismo y su potencial como motor económico y formativo ha ocupado un lugar central, convirtiéndose en palanca para atraer vocaciones, inversiones y talento a la región.
The post El decano de COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, participa en el Sports Summit Madrid 2025 para impulsar el talento STEM en el marco del regreso de la Fórmula 1 a Madrid first appeared on COGITI.