• 29/10/2025 18:08

El COGITI participa en la “II Mesa redonda de sostenibilidad en el sector HVAC”, organizada por el Grupo Cuadernos de Comunicación Interprofesional

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 34 segundos

Ponentes participantes en la II Mesa redonda sobre sostenibilidad en el sector HVAC.

La mesa, que se celebró el pasado 16 de octubre en el 18º piso de la Torre Emperador, estaba organizada por C de Comunicación y patrocinada por Eurofred.

El evento reunió a diez expertos de toda la cadena de valor, desde instaladores hasta prescriptores, pasando por la distribución, para debatir sobre temas dispares como las normativas y las tendencias que están transformando el sector, la dificultad de atraer al usuario final, la digitalización y los incentivos (CAEs), circularidad y reciclaje de residuos y la necesidad de captar talento, todo bajo un prisma común: la sostenibilidad.

Un intercambio de opiniones que se generó a partir del III Barómetro de Sostenibilidad de Eurofred, del que se desprendieron datos tales como que el 37 % de los encuestados no sabe lo que son los CAEs o el 86 % considera que todavía no hay suficientes apoyos e incentivos para avanzar en materia de sostenibilidad. O que el 74 % de las empresas considera que la digitalización promueve la eficiencia, pero apenas el 16 % ha digitalizado procesos clave.

En el centro de todas estas dualidades, los ponentes llevaron a cabo un profundo debate, con el foco en la sostenibilidad. Javier Espada, director de Climatización y Confort, y Covadonga del Nero, responsable de contenidos de Climatización y Confort, fueron los moderadores de la mesa redonda, en la que participó Manuel Fernández Casares, asesor técnico, consultor y director técnico del Organismo de Certificación en el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), como representante del COGITI, ya que la institución había sido invitada a participar en el acto, como “voz experta y autorizada en la materia”.

El resto de los participantes en la mesa fueron Jessica Ros, responsable de Calidad y Sostenibilidad de Eurofred Group; Anna Basagaña, responsable de Desarrollo de Negocio y Servicios de Eurofred Group; Ana María García, directora general de CONAIF; Fernando del Valle, jefe del departamento de Tecnologías Limpias del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Martos, CEO de la empresa instaladora Aclimar; Rubén Munguía, CEO de la empresa instaladora Climaelec; Laureano Matas, secretario general del CSCAE; y Agustín Peña, técnico comercial de ECOTIC Clima, llevaron a cabo un profundo debate, con el foco en la sostenibilidad.

Del intenso debate, se desprendieron una serie de conclusiones diversas. El representante de COGITI, Manuel Fernández, señaló que “la documentación requiere un trabajo tan grande que no les compensa documentar para poder monetizar ese ahorro. Hay una barrera enorme en cuanto a la documentación, pues permite que los CAEs se vayan a cobrar rápido, pero lo que no ha conseguido es simplificar el trámite”.

Más información y conclusiones de la mesa redonda AQUÍ.

The post El COGITI participa en la “II Mesa redonda de sostenibilidad en el sector HVAC”, organizada por el Grupo Cuadernos de Comunicación Interprofesional first appeared on COGITI.


Artículo de Admin web COGITI publicado en https://cogiti.es/el-cogiti-participa-en-la-ii-mesa-redonda-de-sostenibilidad-en-el-sector-hvac-organizada-por-el-grupo-cuadernos-de-comunicacion-interprofesional/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-cogiti-participa-en-la-ii-mesa-redonda-de-sostenibilidad-en-el-sector-hvac-organizada-por-el-grupo-cuadernos-de-comunicacion-interprofesional