Madrid, 8 de octubre de 2025 — El Centro de Estudios del Consejo General de Procuradores de España impartirá el próximo 15 de octubre el curso titulado “Los MASC como requisito de procedibilidad y sus efectos en el proceso civil”, una formación especializada que aborda en profundidad el papel de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en el ámbito procesal.
La sesión, que se celebrará en horario de 16:30 a 18:00 (hora peninsular), está dirigida a procuradores, oficiales y empleados de despacho, así como a alumnos de grado en Derecho y máster, y tiene como objetivo ofrecer una visión integral de los MASC, desde su concepto y tipología hasta su desarrollo y finalización, con o sin acuerdo.
El curso se centrará especialmente en el análisis de los MASC como requisito obligatorio para iniciar un proceso civil, abordando cuestiones clave como los procedimientos exentos, la correcta alegación y acreditación en la demanda, la subsanación, la derivación judicial y el impacto en las costas procesales. Se trata de una formación esencial para comprender las exigencias previas al litigio y anticiparse a los efectos jurídicos derivados de su cumplimiento o incumplimiento.
La sesión será impartida por el profesor D. Vicente Pérez Daudí, Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Barcelona y director de la Cátedra Manuel Serra Domínguez, reconocido especialista en justicia, tecnología y ADR. Su trayectoria académica y profesional incluye la dirección de proyectos nacionales e internacionales sobre protección del consumidor y resolución de conflictos, así como la organización de congresos de referencia en derecho procesal. Es autor de numerosas publicaciones científicas, especialmente en materia de acceso a la justicia y ciberjusticia.
Con esta iniciativa, el Consejo General de Procuradores de España refuerza su compromiso con la formación continua y la actualización jurídica de los profesionales del sector, en un momento clave para la transformación del sistema de justicia y el impulso de mecanismos alternativos de resolución de controversias.