Este espacio, con el lema “Yo también defiendo la colegiación”, nace como un punto de encuentro entre profesionales, colegios profesionales, administraciones y empresas. Durante la jornada, los asistentes han tenido oportunidad de reflexionar sobre el importante papel que juegan los colegios profesionales en la sociedad y su contribución al desarrollo social, económico y cultural.
La inauguración oficial ha contado con la intervención del alcalde de Albacete, Manuel Serrano; de José Antonio Galdón Ruiz, vicepresidente de la Unión Profesional, y de Javier González, representante de Instituciones y Colectivos de Globalcaja; mientras la apertura del acto ha estado a cargo de Loli Ríos Defez, presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete y presentación de los decanos presentes.
En el Foro han participado los 19 colegios profesionales de Albacete, los cuales representan a cerca de 16.000 profesionales de ámbitos tan variados como la sanidad, el derecho, las ingenierías, la arquitectura o los servicios a empresas y ciudadanos.
En el acto de inauguración, José Antonio Galdón puso de manifiesto la destacada presencia de las corporaciones colegiales en la ciudadanía, mediante el acompañamiento a sus profesionales y el trabajo que desarrollan para que las profesionales respondan al papel que les ha sido encomendado.
Unión Profesional se fundó en el año 1980, con el objetivo de representar a las profesiones colegiadas en España. Actualmente forman parte de Unión Profesional un total de 36 Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito nacional, estableciendo lazos y puentes entre muy diferentes ámbitos de actividad profesional. Aúna a más de 1.200 colegios profesionales y delegaciones de ámbito territorial, y tiene una base de 1,5 millones de profesionales colegiados.
Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha tendido la mano del equipo de Gobierno a los colegios profesionales, para seguir avanzando juntos en el desarrollo y progreso de la ciudad, poniendo en valor la labor «importantísima e indispensable» que realizan a diario para «aportar tranquilidad y seguridad a la sociedad al avalar y comprobar la capacitación y titulación que se precisa en muchas profesiones, evitando así el intrusismo profesional».
Además, ha destacado el papel tan importante que desempeñan los colegios profesionales a la hora de velar por el correcto desarrollo de sus respectivas profesiones, con normas deontológicas que se añaden a la regulación que ellos mismo supervisan.
«Yo también defiendo la colegiación, como alcalde y como ciudadano, porque es una garantía de calidad, legalidad y seguridad, y un instrumento para el avance de la sociedad, y los colegios profesionales son un gran cauce de participación y articulación de la sociedad civil», ha señalado.
Javier González Fernández, responsable de Instituciones y Colectivos de Globalcaja, ha destacado que “la colegiación es más que una formalidad o un requisito legal, es un compromiso con la excelencia, con la ética profesional y, principalmente con la sociedad, valores todos ellos que compartimos en Globalcaja”, y por esta razón colabora con el patrocinio de este Foro de Colegios Profesionales.
MESA REDONDA: “COLEGIOS PROFESIONALES Y SOCIEDAD”
Tras la inauguración, se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha debatido sobre la conexión de los colegios profesionales y la sociedad, abordando temas como la contribución de los colegios al bienestar social y la necesidad de fortalecer los vínculos con las universidades, las administraciones públicas y el sector empresarial. Esta mesa ha contado con la participación de José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI y vicepresidente de Unión Profesional, como ponente.
La mesa redonda ha estado estructurada en dos bloques. En el primero, se ha analizado la responsabilidad de los colegios profesionales como garantes de la calidad de los servicios prestados, y para ello se ha debatido sobre temas clave como la formación continua, la ética profesional y la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. En el segundo bloque, se ha reflexionado sobre cómo construir puentes de colaboración entre los colegios profesionales y la sociedad, buscando formas efectivas de comunicar y responder a las demandas de los ciudadanos.
La mesa redonda ha contado con la participación de representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, el representante de los alumnos de dicha universidad, la Viceconsejería de Administración Local y la Confederación de Empresarios de Albacete, quienes han aportado su visión sobre la importancia de los colegios profesionales en la sociedad actual y la necesidad de estrechar lazos con las futuras generaciones de profesionales y las instituciones clave para el progreso de nuestra provincia.
Tras la mesa redonda se desarrolló un coloquio y, ya en horario vespertino, una Jornada Técnica para Colegios Profesionales.
En el Foro han participado los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros Agrónomos, Arquitectos de Castilla-La Mancha, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, el Colegio de la Abogacía, Administradores de Fincas, Economistas, Ingenieros Industriales, y Graduados Sociales, todos ellos de Albacete. De la rama sanitaria, han participado los Colegio de Veterinarios, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Odontólogos, Enfermería, Psicología y de Médicos.
The post Celebrado el I Foro de Colegios Profesionales de Albacete como punto de encuentro para reflexionar sobre el importante papel que juegan en la sociedad first appeared on COGITI.