• 28/06/2024 15:16

«La protección frente a las técnicas de ingeniería social seguirá siendo crucial»

(origen) juan.manuel.torrico Jun 24, 2024 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

¿Cuáles serán las principales tenden­cias, desafíos o impactos de la ciber­seguridad en 2024?

En lo referente a empresas y organis­mos, desde Enthec vemos tres tenden­cias principales. Por una parte, la utili­zación de técnicas de automatización e inteligencia artificial (IA) para multiplicar la eficiencia de los ataques en cuanto a tiempo, impacto y posibilidades de éxito. Por otra, la suplantación de iden­tidad, en muchos casos utilizando IA generativas para campañas de fraude, estafa o phishing. Y, finalmente, los ata­ques dirigidos a directivos y personas re­levantes que pueden tener información confidencial y sensible o poder de deci­sión utilizando su información personal para ataques de ingeniería social, chan­tajes o amenazas.

En general, pensamos que va a ex­tenderse la utilización de las nuevas tecnologías por parte de los cibercri­minales, lo que va a provocar que la protección frente a las técnicas de in­geniería social siga siendo crucial en cualquier estrategia.

¿Qué papel jugará su compañía para afrontar los retos a los que se enfren­ta la ciberseguridad a lo largo de este año?

Enthec avisa a las organizaciones de posibles ataques antes de que estos se produzcan, para que puedan protegerse. En este sentido, nuestra plataforma Kar­tos monitoriza y rastrea internet, la deep web, la  dark web y las redes sociales para encontrar todo lo que los cibercriminales conocen sobre las personas y las organi­zaciones que puede suponer una amena­za o utilizarse para un ataque.

Además, como está diseñada ex­clusivamente utilizando bots e IA, está cien por cien automatizada y funciona 365x24x7, lo que nos permite avisar en tiempo a los responsables de seguridad en el momento que una información peligrosa es visible para los cibercrimi­nales. Esto facilita a las organizaciones tomar las medidas de remediación o mitigación necesarias antes de que los posibles atacantes tengan tiempo de realizar una acción maliciosa. Por ejem­plo, podemos detectar una web falsa e identificar en ella un formulario de cap­tación de datos en cuestión de minutos desde que se levanta, y avisar a los res­ponsables para que tomen las medidas necesarias, como entre otras, solicitar un takedown desde nuestra plataforma.

Por ello, proponemos a las organizacio­nes un enfoque proactivo de protección que proporciona, desde una única herra­mienta, capacidades de ciberseguridad, ciberinteligencia, scoring y cumplimiento normativo. Este enfoque les permite con­trolar la información corporativa expues­ta, detectar brechas de seguridad abier­tas, neutralizar los ataques antes de que sean ejecutados, así como tener control sobre el riesgo de su cadena de valor.

Toda la plataforma Kartos, incluida la IA que utiliza, es de desarrollo propio de Enthec, por lo que no dependemos en ningún momento del proceso de ter­ceros. Esto nos da una gran agilidad a la hora de implementar soluciones que dan respuesta a las necesidades concre­tas que nos plantean nuestros clientes e, incluso, anticiparnos a amenazas emer­gentes susceptibles de sorprenderlos.

Así, en la última actualización de la plataforma Kartos, hemos implementado una nueva versión de las etiquetas aso­ciadas al dominio, que supone una gran mejora en la funcionalidad de la herra­mienta, ya que es capaz de identificar las palabras claves con las que se asocia la organización monitorizada, de acuerdo con los contenidos que se encuentran en la red. Esta nueva capacidad permite a los usuarios graduar la exactitud de la información que proporciona la herra­mienta y su relación con la cantidad de información que se muestra.

La entrada «La protección frente a las técnicas de ingeniería social seguirá siendo crucial» se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de juan.manuel.torrico publicado en https://www.redseguridad.com/entrevistas/entrevista-a-lola-miravet-enthec-sobre-desafios-en-ciberseguridad-2024_20240624.html