• 30/06/2024 16:13

«La IA ayudará a pasar de medidas reactivas a estrategias proactivas»

(origen) juan.manuel.torrico Jun 3, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

¿Cuáles serán las principales tenden­cias, desafíos o impactos de la ciber­seguridad en 2024?

Las principales tendencias de 2024 conti­nuarán siendo los ataques de ransomware con fines económicos, aunque también veremos ataques dirigidos a infraestructu­ras críticas debido a la situación geopo­lítica actual. El mayor desafío actual es anticiparse a este tipo de ataques o de­tectarlos en fases tempranas para que el daño sea el menor posible tanto a nivel económico como reputacional.

Por otra parte, también asistimos a una oleada de ataques basados en in­teligencia artificial (IA) y, por otro lado, a la incorporación por parte de los fabri­cantes de tecnología basada en IA para mejorar la ciberseguridad. Esta tenden­cia no dejará de crecer en nuestro sector durante el presente año, puesto que las empresas ven en su uso una fuerte ven­taja competitiva.

En torno a la IA no solo vamos a asis­tir a la aparición de nuevas tecnologías, sino también a la mejora de muchas otras ya existentes, como las herramien­tas de clasificación de datos impulsadas por IA y machine learning. Por lo tanto, los responsables de seguridad tendrán que estar al tanto de los últimos avances y estar informados de las nuevas capa­cidades a su alcance para disponer de las mejores herramientas, dado que mu­chas soluciones y tecnologías conocidas pueden haber sufrido cambios significa­tivos o haber surgido otras nuevas para satisfacer necesidades sin precedentes.

La IA nos ayudará a detectar, evadir o neutralizar las amenazas, pasando de medidas reactivas a estrategias proac­tivas, gracias a la detección de ano­malías en tiempo real, la autenticación inteligente y la respuesta automatizada ante incidentes. Los ciberdefensores uti­lizarán la IA genérica y las tecnologías relacionadas para reforzar la detección, la respuesta y la atribución de los adver­sarios a escala, así como para acelerar el análisis y otras tareas que requieren mucho tiempo.

Un uso significativo de la IA ayuda a las organizaciones a sintetizar grandes cantidades de datos y a contextuali­zarlos en inteligencia sobre amenazas, generando posteriormente detecciones y análisis procesables. Esta será una de las mayores transformaciones para las organizaciones que aprovechen la IA para fines de seguridad en los próximos años, ayudándoles en última instancia a reducir el trabajo, hacer frente a la so­brecarga de amenazas y cerrar la cre­ciente brecha de talento.

¿Qué papel jugará su compañía para afrontar los retos a los que se enfren­ta la ciberseguridad a lo largo de este año?

Ingecom, que pertenece al Grupo Ex­clusive Networks, tiene como valor fundamental detectar tecnologías de ciberseguridad emergentes que permi­tan combatir las amenazas conocidas y anticiparse a las que sabemos que están surgiendo, y lo hacemos mediante tres vías: a través de fabricantes reputados en el mercado y con tecnología punte­ra; en segundo lugar, gracias a un área específica de OT para infraestructuras críticas; y, finalmente, mediante un área de ciberinteligencia que nos sirve para anticiparnos al ataque en sí.

La entrada «La IA ayudará a pasar de medidas reactivas a estrategias proactivas» se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de juan.manuel.torrico publicado en https://www.redseguridad.com/entrevistas/la-ia-ayudara-a-pasar-de-medidas-reactivas-a-estrategias-proactivas_20240603.html