• 01/07/2024 01:25

«El ‘machine learning’ y la inteligencia artificial seguirán transformando la ciberseguridad»

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 55 segundos

¿Cuáles serán las principales tendencias, desafíos o impactos de la ciberseguridad en 2024?

En líneas generales, el comportamiento del mercado de ciberseguridad será similar al de 2023, con buenas oportunidades de negocio, a raíz de las carencias que siguen existiendo.

Desde el punto de vista tecnológico, el machine learning y la inteligencia artificial (IA) seguirán transformando la ciberseguridad, al ser utilizadas tanto para mejorar las funcionalidades de las soluciones de seguridad, sobre todo en lo que tiene que ver con detección y respuesta frente a amenazas, como para potenciar las técnicas y tipos de ataque. Así, los ataques basados en IA generativa aumentarán desde la producción de correos electrónicos de phishing y estafas de ingeniería social hasta la generación de código malicioso, malware y ransomware.

Junto a la IA, la adopción de la computación en la nube seguirá marcando tendencia. Es de esperar que cada vez más empresas opten por estrategias SASE, con una oferta integrada de seguridad de red, SD-WAN y gestión autónoma de la experiencia digital, y acceso Zero Trust a la Red de nueva generación para proteger dispositivos, aplicaciones, datos y a todos los usuarios, estén donde estén.

A su vez, la interconexión de las redes OT e IoT con los entornos TI tradicionales seguirá en aumento. La protección de este tipo de infraestructuras será clave, máxime, según los ataques contra estos activos críticos sigan incrementándose y la legislación promueva medidas de seguridad mucho más exigentes.

Por tipo de amenazas, el ransomware, las campañas de phishing y descargas de malware (troyanos, phishing…), impulsadas estas últimas por el continuo incremento de las técnicas de ingeniería social y de funcionalidades maliciosas, seguirán impactando. Al igual que los incidentes de seguridad en la nube (TI en la sombra, vulnerabilidades de día cero…), las filtraciones de datos u ataques internos obligarán a las empresas a desarrollar renovadas estrategias de control orientada a este tipo de amenazas.

¿Qué papel jugará su compañía para afrontar los retos a los que se enfrenta la ciberseguridad a lo largo de este año?

Innovación, especialización y talento son los pilares de nuestra estrategia para sostener nuestros negocios y seguir creciendo.

En concreto, desde Exclusive Networks nuestro objetivo es seguir ofreciendo a nuestro canal todo nuestro apoyo y las mejores soluciones de ciberseguridad para que estos puedan atender, no solo los cambiantes requerimientos en materia tecnológica de sus clientes, sino también las nuevas formas de consumir tecnologías y la demanda de servicios cada vez más especializados, poniendo mucho foco, además, en la búsqueda de nuevo talento para abordar la brecha de habilidades que existe en el mercado.

En Exclusive Networks hemos incrementado nuestra plantilla progresivamente de cara a cubrir los requerimientos de nuestros partners, a fin de ayudarles a alcanzar los mejores resultados. También les ayudamos a mejorar y completar sus aptitudes mediante nuestros programas de formación y capacitación.

En líneas generales vamos a seguir haciendo lo que hemos hecho siempre, ir un paso por delante para detectar nuevas demandas y responder en consecuencia. Tenemos un equipo humano y una red de socios tecnológicos y de distribución altamente eficiente, y por tanto, en ellos seguiremos apoyándonos.

Somos los primeros y únicos que cambian las reglas: ofreciendo principios de creación de valor a escala global, pero con experiencia y ejecución local.

La entrada «El ‘machine learning’ y la inteligencia artificial seguirán transformando la ciberseguridad» se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de juan.manuel.torrico publicado en https://www.redseguridad.com/entrevistas/las-tendencias-en-ciberseguridad-segun-exclusive-networks_20240612.html