En estos momentos las cifras son imposibles de confirmar, pero los periódicos israelíes como The Jerusalem Post hablan de casi 3.000 heridos, 200 de ellos graves, y una decena de muertos. El motivo sería la explosión coordinada de unos cinco mil buscapersonas esta tarde en varias zonas del Líbano. El foco principal habría sido el sur de Beirut, en cuyos suburbios está el cuartel general del movimiento chiita Hezbolá. La detonación habría sido simultánea en todos los dispositivos, a las 15.30h de la tarde, hora local, según informa Wall Street Journal.
Todo apunta a un ciberataque del servicio de inteligencia de Israel
En las redes sociales hay un goteo constante de posts sobre el asunto, abundando los que aseguran que se trataría de un ciberataque israelí. El ministro de Sanidad libanés, Firas Abiad, confirma que cientos de personas sufrieron abrasiones en la parte del cuerpo más próxima al lugar donde llevaran en ese momento el buscapersonas. Su ministerio ha emitido un comunicado pidiendo a los hospitales del país que atiendan a todos los heridos y que todas las personas que tengan un busca se deshagan del dispositivo de inmediato. Numerosos videos y fotos en las redes sociales muestran los lugares públicos de Líbano donde los heridos yacen en la calle o las aceras, muchos con lesiones en las piernas, dado que el bolsillo del pantalón es el lugar habitual donde se lleva el busca.
Lo que es indudable: cientos de integrantes de la organización terrorista Hezbolá resultaron heridos y varios murieron en explosiones resultantes de un presunto ciberataque. Pese a que las autoridades de Israel no confirman ni desmienten, todo parece indicar que habría sido una operación del servicio de inteligencia israelí.
Los cabecillas de Hezbolá habían pedido a los miembros del grupo terrorista que no usaran móviles, para impedir la monitorización. Por ello recientemente habrían recibido un cargamento de buscapersonas que los miembros del movimiento chiita proiraní usaban para comunicarse. Al parecer serían las baterías de litio las que se habrían recalentado hasta acabar explotando. El servidor de los dispositivos habría sufrido una vulneración y el script resultante produjo la sobrecarga. Los buscapersonas no están conectados a Internet, pero sus redes de comunicación necesitan un servidor para la interconexión.
La entrada El ‘hackeo de los buscas’: ¿Ciberataque israelí contra Hezbolá? se publicó primero en Red Seguridad.