El 5 de junio, el Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid fue el escenario del Akamai World Tour 2025. Profesionales del sector y clientes de la compañía se reunieron para explorar las últimas tendencias en ciberseguridad, cloud computing e inteligencia artificial.
La jornada comenzó con la bienvenida e intervención de Francisco Arnau, vicepresidente regional para España y Portugal de Akamai, quien presentó la estrategia de la compañía para 2025. Arnau destacó la importancia de construir negocios digitales seguros para sus clientes, enfocándose en tres áreas clave: content delivery, cybersecurity y cloud computing. Subrayó que el 75 por ciento del tráfico digital mundial está compuesto por bots, lo que resalta la necesidad de diferenciar entre ataques automatizados y humanos. Además, destacó una de las últimas novedades de la compañía, Firewall for AI, una solución innovadora que utiliza inteligencia artificial para detectar y mitigar amenazas emergentes. En el ámbito de la computación en la nube, Arnau mencionó que la implementación de una red distribuida e interconectada permitió a Akamai ahorrar 200 millones de dólares en 2024, gracias a su hiperescalabilidad.
¿Nuevas amenazas?
Una de las ponencias más esperadas del Akamai World Tour 2025 fue la de Gabriel Escrig, Researcher PhD Candidate en la Universidad Complutense de Madrid, quien ofreció una visión sobre la computación cuántica, un tema que cada vez resuena más en los círculos del sector. En este sentido, explicó de manera muy sencilla en qué consisten los qubits, los cuáles permiten trabajar en dos estados simultáneamente, lo que podría revolucionar el procesamiento de información en el futuro. No obstante, mencionó que se trata de una tecnología que se encuentra aún en una fase muy temprana, con limitaciones significativas en términos de hardware y recursos energéticos.
Por otro lado, Lilí López, Senior Security Sales Specialist de Akamai, abordó el creciente problema del ransomware, señalando que este tipo de ataque ha evolucionado y ahora tiene un enfoque estratégico claro: monetizar las amenazas. Aseguró, por tanto, que la microsegmentación y las soluciones de Akamai como Guardicore Micro Segmentation y API Security son esenciales para mitigar los riesgos.

La inteligencia artificial también fue protagonista del Akamai World Tour 2025. Federico Dios, Director Pre-Sales en EMEA, explicó cómo Akamai utiliza IA en su propia infraestructura para la detección de amenazas, soporte y prevención de fraudes.
El ‘Edge Native’ frente al ‘cloud’
A su vez, el evento también contó con la participación de Fede Vadillo, Senior Solutions Engineer de Akamai, quien explicó cómo la seguridad de las API puede reducir los riesgos organizativos, permitiendo a los responsables de seguridad gestionar de manera eficiente las amenazas asociadas y alinear las estrategias de seguridad con los objetivos empresariales. Además, Christian Scotti, Senior Solutions Engineer de Akamai, presentó el concepto de Edge Native, una tecnología diseñada para optimizar el rendimiento, la resiliencia y la seguridad en un entorno digital cada vez más conectado. «Al acercar los datos lo máximo posible a los usuarios, conseguimos tiempos de respuesta más inmediatos», señaló Scotti.
Por último, el del Akamai World Tour 2025 contó con varias intervenciones de clientes de Akamai que explicaron cómo llegaron a trabajar con ellos y cómo de fructífera estaba siendo su experiencia. En concreto, participaron José Carlos Herrera, CISO de Campofrío; Bernat Hust, Security Manager de Air Europa; y Sergio Talayero, Architecture Manager de Acciona.
La entrada El Akamai World Tour 2025 en Madrid analiza las últimas tendencias en ciberseguridad y ‘cloud computing’ se publicó primero en Red Seguridad.