• 03/10/2025 10:17

Validación del Principio DNSH en el Programa de Espacios de Datos Sectoriales

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 54 segundos

El principio DNSH (Do No Significant Harm, o “No causar un perjuicio significativo al medioambiente”) es un requisito clave en la financiación de proyectos con fondos europeos. Su cumplimiento es obligatorio en diversas convocatorias de ayudas, incluyendo el Programa de Espacios de Datos Sectoriales para la Transformación Digital de los Sectores Productivos Estratégicos.

Este programa busca fomentar la compartición de datos mediante la creación de demostradores y casos de uso en sectores estratégicos. Para garantizar la sostenibilidad de los proyectos financiados, es necesario que cada iniciativa adjudicataria pase por un proceso de validación DNSH, asegurando que no genera impactos negativos en los seis objetivos ambientales definidos por la UE.

La validación DNSH en el sector TIC y los espacios de datos

En el sector TIC, la validación DNSH cobra especial importancia debido al impacto ambiental asociado a la digitalización. Factores como el consumo energético de los centros de datos, la eficiencia en el procesamiento de información o la gestión del hardware son aspectos clave en la evaluación de proyectos vinculados a los espacios de datos.

Las entidades acreditadas por ENAC para la evaluación del principio DNSH aplican metodologías basadas en la normativa europea para analizar la sostenibilidad de las iniciativas. Este proceso implica verificar que los proyectos cumplen con criterios de eficiencia energética, economía circular y reducción de emisiones, entre otros.

 

Relevancia de la validación DNSH en convocatorias de ayudas

Para los beneficiarios de la Convocatoria de Espacios de Datos Sectoriales, la validación del principio DNSH es un requisito indispensable en la justificación de las ayudas. Este proceso permite garantizar la alineación de los proyectos con los compromisos ambientales exigidos por la UE y evitar problemas en la obtención o mantenimiento de la financiación.

Nuestra  experiencia en la validación DNSH en el sector TIC ha permitido desarrollar enfoques específicos para evaluar el impacto ambiental de proyectos relacionados con la compartición de datos. A medida que los espacios de datos se consolidan como una infraestructura clave en la transformación digital, el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad será un aspecto cada vez más relevante en la financiación y regulación del sector.

Nuestro papel como entidad acreditada por ENAC

En este contexto, nuestra entidad, acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), ofrece servicios de validación del cumplimiento del principio DNSH. Contamos con un equipo experto en la evaluación de impacto ambiental y en la emisión de informes de conformidad que permiten a las empresas demostrar su alineación con los requisitos de sostenibilidad exigidos en la convocatoria.

Nuestro proceso de validación incluye:

  • Análisis técnico del proyecto en función de su impacto ambiental y su adecuación a la normativa europea.
  • Identificación de posibles riesgos de incumplimiento y propuestas de mitigación.
  • Emisión del informe de validación conforme a los criterios establecidos en la normativa aplicable.

Garantizando el acceso a las ayudas

Para las empresas interesadas en acceder a las ayudas del Programa de Espacios de Datos Sectoriales, es fundamental abordar la validación del principio DNSH desde la fase inicial del proyecto. Contar con un informe favorable de una entidad acreditada como la nuestra no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también minimiza riesgos y garantiza el acceso a los fondos.

Si tu organización está preparando su propuesta para esta convocatoria, podemos ayudarte a garantizar que tu proyecto cumple con los requisitos medioambientales exigidos. Contáctanos para más información sobre nuestro servicio de validación DNSH.

 


Artículo de moon publicado en https://www.icdq.es/general/dnsh-datos-sectoriales/