Además de una cuestión de ética empresarial y protección al trabajador, garantizar la seguridad en el trabajo es una obligación legal regulada por diferentes normativas estrictas y, no cumplir con ellas, puede conllevar importantes sanciones por incumplimiento de seguridad laboral, tanto administrativas como penales.
Uno de los problemas es que muchas empresas desconocen el alcance del procedimiento sancionador en seguridad laboral en España, y lo que es peor, no aplican medidas preventivas efectivas que podrían evitar consecuencias económicas, legales y reputacionales.
En este contexto, implantar un sistema sólido de prevención de riesgos laborales (PRL), como el que proporciona la norma ISO 45001 es fundamental, posicionándose como una de las formas más eficaces de anticiparse a posibles infracciones y prevenir riesgos.
¿Qué son las sanciones en seguridad y salud laboral?
Las sanciones en materia de seguridad y salud laboral son penalizaciones impuestas por la administración pública cuando una empresa incumple las obligaciones establecidas por la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales.
El objetivo de estas sanciones no es otro que tratar de corregir conductas negligentes en las empresas y fomentar entornos laborales seguros para cada trabajador.
Base legal y normativa aplicable
El marco legal que regula estas sanciones está compuesto por:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: establece las obligaciones del empresario en materia de seguridad y salud.
- Real Decreto Legislativo 5/2000: que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
- Normativas complementarias europeas e internacionales, además de los criterios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Estas disposiciones regulan el procedimiento sancionador en seguridad laboral en España, definiendo tanto las responsabilidades y sanciones en materia de seguridad y salud laboral como los derechos de los trabajadores.
Obligaciones del empresario en PRL
El empresario debe velar por la prevención de riesgos laborales, para lo que es necesario:
- Realizar una correcta evaluación de riesgos.
- Adoptar medidas preventivas eficaces.
- Formar e informar a los trabajadores.
- Proporcionar equipos de protección individual adecuados.
- Vigilar la salud de los empleados.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en una sanción al empresario por infracción de seguridad laboral.
Tipos de sanciones según su gravedad
Las sanciones por incumplir las normas de seguridad laboral se clasifican en tres niveles: leves, graves y muy graves. Esta clasificación se basa en el riesgo generado y el grado de incumplimiento de las medidas obligatorias.
Sanciones leves
Se aplican cuando el incumplimiento no implica un riesgo directo grave para la seguridad o salud de los trabajadores. Pueden derivarse, por ejemplo, de una documentación incompleta o errores menores en la señalización.
Ejemplo: no disponer de un plan de prevención actualizado o no haber entregado los manuales de seguridad.
Multa: entre 45 y 485 euros.
Sanciones graves
Estas sanciones afectan a situaciones que han generado o podrían haber generado un riesgo serio para la integridad física de los empleados.
Ejemplo: falta de formación adecuada, uso de maquinaria sin mantenimiento, o ausencia de medidas básicas de protección.
Multa: entre 985 y 6.250 euros.
Sanciones muy graves
Corresponden a infracciones que suponen un peligro evidente y directo para los trabajadores, o que se cometen de forma reiterada o intencionada.
Ejemplo: ignorar reiteradamente las advertencias de la Inspección de Trabajo, no realizar la evaluación de riesgos o no cumplir con las medidas impuestas tras un accidente.
Multa: desde 6.251 hasta 187.515 euros. Además, pueden acarrear la responsabilidad penal o civil del empresario, así como el cierre del centro de trabajo o incluso la pérdida de ayudas públicas.
Consecuencias económicas y legales para la empresa
Más allá de la multa económica, las penalizaciones por riesgos laborales pueden tener un fuerte impacto tanto en la operativa como en la reputación de una empresa.
Multas y recargos
Cuando ocurre un accidente laboral con sanción de Seguridad Social y prevención de riesgos laborales, la empresa puede enfrentarse a recargos en las prestaciones por incapacidad temporal o permanente de entre el 30% y el 50%, que deben ser pagados íntegramente por el empresario.
Además, los costes asociados a la interrupción de la actividad, indemnizaciones, gastos legales y pérdida de contratos pueden suponer un daño económico considerable.
Responsabilidad penal o civil
Las infracciones más graves pueden derivar en responsabilidad penal si se demuestra que el empresario actuó con negligencia o dolo. Esto puede traducirse en sanciones como la inhabilitación, penas de prisión o responsabilidades civiles por daños a terceros.
Cómo evitar sanciones en PRL
La mejor estrategia para evitar sanciones por incumplimiento de seguridad laboral es adoptar un enfoque preventivo e integral. Existen varias herramientas que pueden ayudar a las empresas a cumplir la ley y proteger a sus trabajadores.
Certificaciones como la ISO 45001
Implantar un sistema de gestión de seguridad y salud basado en la norma ISO 45001 es una de las medidas más eficaces para anticiparse a las infracciones en salud laboral. Esta certificación permite estructurar la gestión de los riesgos, establecer protocolos de actuación, auditar el cumplimiento y garantizar la mejora continua.
QMS Spain ofrece asesoramiento completo en la implantación de ISO 45001, adaptando el sistema a cada empresa para asegurar que se cumplen todos los requisitos legales y normativos. Así, se reduce notablemente el riesgo de recibir una sanción empresa seguridad laboral.
Auditorías internas
Realizar auditorías internas periódicas es clave para detectar fallos antes de que se conviertan en infracciones, ya que estas revisiones permiten identificar áreas de mejora, corregir desviaciones y reforzar el cumplimiento.
Además, las auditorías ayudan a preparar a la empresa ante una posible Inspección de Trabajo, minimizando el riesgo de sufrir castigos por incumplimiento normativo.
Formación continua
La formación en PRL debe ser continua, actualizada y adaptada al puesto de trabajo. Capacitar a los empleados en la correcta utilización de equipos, identificación de riesgos y procedimientos de emergencia es indispensable para garantizar la seguridad en el trabajo y evitar cualquier tipo de sanción administrativa laboral.
La entrada Sanciones en materia de seguridad y salud laboral se publicó primero en QMS Spain.