• 09/10/2025 22:04

Principio DNSH: La Clave para tus Fondos Next Generation EU y Cómo Validarlo con ICDQ

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 33 segundos

La Unión Europea, en un esfuerzo por revitalizar su economía tras los desafíos recientes, ha desplegado el ambicioso instrumento «Next Generation EU». Dentro de este marco, destaca el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un pilar fundamental para la recuperación y transformación de sus Estados miembros. España, respondiendo a esta llamada, presentó su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una hoja de ruta con 30 componentes clave para impulsar proyectos de inversión y reforma. Con una estimación total de fondos que asciende a más de 69.528 M€ en transferencias no reembolsables del MRR (además de posibles préstamos y el Fondo REACT-EU), acceder a esta financiación representa una oportunidad histórica para muchas organizaciones. Sin embargo, para que tu proyecto pueda beneficiarse de estos fondos, existe un requisito ineludible: el cumplimiento del Principio «Do No Significant Harm» (DNSH), o «no causar un daño significativo». 

¿Qué Implica el Principio DNSH (Do No Significant Harm)? 

El Principio DNSH es una condición esencial establecida por la Comisión Europea. Exige que cada organización realice una autoevaluación exhaustiva para asegurar que su inversión o reforma no generará un impacto negativo en uno o varios de los seis objetivos medioambientales definidos en el Reglamento 852/2020. Esta autoevaluación debe considerar el ciclo de vida completo del proyecto y los siguientes pilares: 

  1. Mitigación del Cambio Climático: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 
  2. Adaptación al Cambio Climático: Preparar la sociedad y los sistemas naturales para los impactos inevitables. 
  3. Uso Sostenible y Protección de los Recursos Hídricos y Marinos: Gestionar el agua de forma eficiente y proteger ecosistemas acuáticos. 
  4. Economía Circular: Incluyendo la prevención y el reciclado de residuos para minimizar el consumo de recursos. 
  5. Prevención y Control de la Contaminación: Proteger la atmósfera, el agua y el suelo de agentes contaminantes. 
  6. Protección y Restauración de la Biodiversidad y los Ecosistemas: Preservar la riqueza natural y los servicios ecosistémicos. Los proyectos que opten a la financiación europea deben justificar su adhesión a este principio mediante una autoevaluación rigurosa. 

DNSH

Validación Independiente del Principio DNSH: El Sello de Confianza de ICDQ 

Si bien la autoevaluación es un paso inicial crucial, muchas convocatorias pueden requerir o valorar un Informe de Validación de tercera parte independiente. Este informe no solo respalda las conclusiones de tu autoevaluación, sino que garantiza su base técnica y razonabilidad, aportando una capa extra de credibilidad. ICDQ se especializa en este proceso de validación de autoevaluaciones DNSH. Tras un análisis detallado, emitimos un Informe de Validación sobre el cumplimiento del principio DNSH de tu proyecto. Este documento se convierte en un activo valioso, generando la confianza necesaria para todas las partes interesadas y fortaleciendo tu propuesta de financiación. 

Documentación Clave para la Validación DNSH 

Para llevar a cabo el proceso de validación con ICDQ, necesitarás presentar la siguiente documentación: 

  • Una Memoria descriptiva del proyecto y la inversión, estructurada según los requisitos específicos de la convocatoria de ayuda. 
  • Tu Autoevaluación del cumplimiento del principio DNSH del proyecto y sus actuaciones, detallada para cada uno de los seis objetivos medioambientales. 
  • Cualquier otro documento o requisito que establezca la convocatoria de ayuda a la que optas. ICDQ evaluará meticulosamente esta información, culminando con la emisión de un Dictamen claro y fundamentado sobre el cumplimiento del principio DNSH de tu proyecto. 

Gobernanza y Control en la Asignación de Fondos Next Generation EU 

Para asegurar la correcta asignación y el cumplimiento de los requisitos, la Administración ha designado a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) como Autoridad de Control. Además, se han establecido robustos sistemas de control y auditoría, que incluyen tanto el control interno del órgano ejecutor como la supervisión de un órgano independiente, garantizando la transparencia y la integridad del proceso. 

Impulsa tu Proyecto con la Validación DNSH de ICDQ 

El principio DNSH es más que una condición; es una oportunidad para demostrar el compromiso de tu organización con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, valores esenciales para el futuro. La validación independiente por parte de ICDQ no solo te asegura el cumplimiento normativo, sino que aporta un valor añadido de confianza y credibilidad a tus propuestas, diferenciándote en el proceso de solicitud. En ICDQ, entendemos la singularidad de cada proyecto y organización. Por ello, ofrecemos soluciones de validación acreditadas que se ajustan perfectamente a tus necesidades, acompañándote en tu camino hacia el éxito con los fondos Next Generation EU.  

¡Contacta con nosotros hoy mismo y hablemos de cómo podemos impulsar tu proyecto asegurando su conformidad con el principio DNSH! 

 


Artículo de moon publicado en https://www.icdq.es/general/principio-dnsh-la-clave-para-tus-fondos-next-generation-eu-y-como-validarlo-con-icdq/