• 03/10/2025 14:43

Medidas de seguridad TIC en las empresas

(origen) Cristobal Jun 20, 2025 , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 26 segundos

En la era digital actual, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una parte esencial del funcionamiento de cualquier empresa, estando presentes desde en la gestión de clientes, hasta en la producción y el análisis de datos.

Los sistemas informáticos están en el centro de la mayoría de procesos empresariales.

Sin embargo, esta dependencia tecnológica también conlleva importantes riesgos relacionados con la seguridad de la información.

Esto ha provocado que la protección de los datos y de los sistemas TIC se haya convertido en una prioridad estratégica, siendo cada vez más las empresas que optan por implantar medidas de seguridad efectivas, no solo para prevenir pérdidas económicas, sino también reputacionales, así como para garantizar el cumplimiento normativo.

En este contexto, la norma ISO 27001 ofrece un marco para establecer, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

¿Qué son las TIC y por qué protegerlas?

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) engloban todos los recursos tecnológicos utilizados para gestionar y comunicar información en una empresa: servidores, redes, dispositivos, software, sistemas de gestión de bases de datos, plataformas cloud, entre otros. La información que circula a través de estos sistemas es uno de los activos más valiosos de una empresa, y su pérdida o filtración puede suponer graves consecuencias.

Por ello, proteger las TIC implica implementar un conjunto de políticas, prácticas y herramientas diseñadas para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Esta protección no solo responde a necesidades internas, sino que también es una exigencia legal contemplada en normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI).

Principales amenazas a la seguridad TIC

Independientemente de su tamaño o sector, cada día, las empresas se enfrentan a múltiples amenazas relacionadas con la seguridad de sus TIC, entre las que destacamos las siguientes como algunas de las más habituales:

  • Ciberataques como phishing, malware o ransomware, diseñados para robar datos o dañar los sistemas.
  • Errores humanos, como la mala gestión de contraseñas o la descarga accidental de archivos infectados.
  • Accesos no autorizados por parte de personal interno o intrusos externos.
  • Fallos en los sistemas, como cortes de electricidad, fallos de hardware o errores de software.
  • Uso inadecuado de servicios cloud, sin los niveles de protección requeridos.

Además de afectar a la continuidad operativa, estas amenazas también pueden tener consecuencias legales y económicas significativas si no se gestionan adecuadamente.

Tipos de medidas de seguridad TIC

Para hacer frente a estas amenazas, las empresas deben aplicar medidas de seguridad TIC que aborden tanto el componente técnico como el organizativo. Estas medidas pueden clasificarse en diversas categorías.

Seguridad física y lógica

La seguridad física se refiere a la protección de los equipos e infraestructuras frente a daños, robos o accesos no autorizados. Esto incluye controles de acceso a las instalaciones, sistemas de videovigilancia o entornos climatizados para servidores.

La seguridad lógica se centra en el control de los accesos a los sistemas informáticos mediante cortafuegos (firewalls), software antivirus, VPNs, sistemas de detección de intrusiones (IDS) y otras herramientas de ciberseguridad que permiten identificar y bloquear posibles amenazas.

Políticas de acceso y contraseñas

Establecer políticas claras sobre el uso de contraseñas seguras, autenticación multifactor (MFA) y privilegios de acceso es esencial. Cada usuario debe contar solo con los permisos necesarios para realizar su trabajo, minimizando así el riesgo de accesos indebidos o negligencias.

Las auditorías periódicas de accesos, la gestión de usuarios y la eliminación de cuentas obsoletas son prácticas recomendadas en toda estrategia de seguridad TIC.

Backup y recuperación

Tener un sistema de copias de seguridad eficaz y probado es fundamental para poder recuperar los datos en caso de incidente. Las copias deben almacenarse en diferentes ubicaciones, preferiblemente en entornos cifrados y con acceso restringido.

Además, se deben establecer planes de recuperación ante desastres que permitan restaurar los sistemas en el menor tiempo posible y garantizar la continuidad del negocio.

Uso seguro de la nube

La adopción de servicios en la nube ha crecido de forma exponencial. Sin embargo, este entorno requiere medidas específicas de protección: elegir proveedores de confianza, revisar los acuerdos de nivel de servicio (SLA), cifrar los datos en tránsito y en reposo, y limitar el acceso solo al personal autorizado.

Una configuración adecuada y el monitoreo constante son fundamentales para evitar fugas de datos o accesos indebidos en entornos cloud.

Normativas y certificaciones aplicables (ISO 27001)

En el marco de la ciberseguridad empresarial, la norma ISO/IEC 27001 es la referencia internacional para la gestión de la seguridad de la información. Esta norma proporciona un enfoque sistemático basado en la gestión de riesgos, y permite a las empresas establecer políticas, procedimientos y controles específicos para proteger sus activos informáticos.

Implantar la norma en tu empresa ISO 27001 supone:

  • Identificar y evaluar los riesgos asociados a los sistemas TIC.
  • Establecer controles técnicos y organizativos para mitigarlos.
  • Definir una política de seguridad de la información clara y coherente.
  • Desarrollar planes de formación, concienciación y auditorías internas.
  • Garantizar el cumplimiento del RGPD y otras normativas legales.

Además, la certificación ISO 27001 aporta importantes beneficios:

  • Mejora la resiliencia ante ciberataques.
  • Incrementa la confianza de clientes, proveedores y socios.
  • Favorece una cultura de seguridad dentro de la organización.
  • Facilita el acceso a mercados y contratos que exigen garantías de protección de datos.

En QMS Spain, acompañamos a las empresas durante todo el proceso de certificación ISO 27001, encargándonos desde la evaluación inicial hasta la implementación completa del SGSI, garantizando un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada organización.

Como ves, contar con medidas de seguridad TIC adecuadas no es solo una cuestión tecnológica, sino una responsabilidad estratégica. Las empresas que invierten en proteger su información están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del entorno digital actual, reduciendo riesgos y fortaleciendo su posición en el mercado.

La entrada Medidas de seguridad TIC en las empresas se publicó primero en QMS Spain.


Artículo de Cristobal publicado en https://qms-spain.com/medidas-de-seguridad-tic-en-las-empresas/