En la era digital, las organizaciones enfrentan riesgos constantes que no solo ponen en peligro sus datos, sino también su capacidad de seguir operando ante situaciones críticas. ISO 27001 (Gestión de la Seguridad de la Información y la ciberseguridad) e ISO 22301 (Gestión de la Continuidad del Negocio) son dos normas clave que, cuando se integran, ofrecen una protección más completa y una mayor resiliencia organizativa.
Qué aporta cada norma
ISO 27001 exige una evaluación sistemática de los riesgos de seguridad de la información y la implantación de controles para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Es la referencia para empresas que desean demostrar que protegen de forma adecuada la información de clientes, procesos y datos internos y datos sensibles y han aplicado los controles adecuados a los riesgos ante ciberataques.
ISO 22301 se centra en la capacidad de la organización para seguir operando ante incidentes/accidentes tanto leves como los más graves: desastres naturales, crisis sanitarias, fallos tecnológicos, ciberataques, etc. Permite planificar, anticiparse y reaccionar para mantener activas las funciones críticas del negocio mediante planes de contingencia y planes de recuperación.
Beneficios de combinarlas
- Cobertura total de riesgos: la seguridad de la información protege frente a filtraciones y ciberataques; la continuidad asegura que la organización sigue operativa tras un incidente minimizando el impacto.
- Eficiencia operativa: se optimizan recursos al integrar auditorías y gestión de riesgos en un único sistema.
- Mayor confianza: clientes, partners y el mercado valoran empresas preparadas y resilientes.
- Refuerzo de reputación: certificaciones que transmiten solidez y profesionalidad.
- Reducción de pérdidas: contar con planes de contingencia, de recuperación y de protección de datos minimiza el impacto económico y operativo.
Claves para una integración efectiva
Análisis unificado de los riesgos: incluir tanto los de información como los de continuidad (incendios, ciberataques, fallos de sistemas, desastres naturales, etc.) e identificar los escenarios de impactos de cada uno de ellos.
Identificación de funciones críticas: determinar qué operaciones y datos no pueden detenerse bajo ningún escenario.
Controles y planes coordinados: unificar políticas, procedimientos y protocolos de respuesta adecuados y en plazo.
Pruebas y simulacros: realizar ejercicios que pongan a prueba la seguridad y la capacidad de respuesta.
Cultura organizativa: formar a los equipos en ciberseguridad y continuidad del negocio para que todos conozcan los protocolos de actuación para mantener actividad y minimizar el impacto
El papel de ICDQ
En ICDQ somos entidad acreditada para certificar ambas normas y ayudar a la eficiencia de los sistemas de nuestros clientes:
Certificación de ISO 27001 para garantizar la seguridad de la información.
Certificación de ISO 22301 para asegurar la continuidad del negocio.
Auditorías conjuntas, visión integral y a largo plazo.
Proceso escalable adaptado al tamaño y sector de la empresa.
Integrar la ISO 27001 y la ISO 22301 no es solo cumplir con normas: es garantizar que la organización protege su información y mantiene su actividad, incluso ante crisis. Esta combinación es la base de una empresa más segura, confiable y sostenible.
¿Tu empresa está preparada para dar este paso? Contáctanos y te informamos del proceso para una gestión segura y resiliente.
Artículo de moon publicado en https://www.icdq.es/general/integracion-de-iso-27001-e-iso-22301/