• 29/10/2025 18:44

Guía completa sobre la certificación de la gestión de la energía: definición y proceso 

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 41 segundos

En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son pilares estratégicos, la certificación de la gestión de la energía se ha convertido en una herramienta esencial para empresas, organizaciones y proveedores de servicios. Más allá de una obligación normativa, representa un compromiso tangible con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua. 

En esta guía, exploramos qué es exactamente la certificación de la gestión de la energía, por qué es importante y cómo es el proceso paso a paso para obtenerla. 

¿Qué es la certificación de la gestión de la energía? 

La certificación de la gestión de la energía es un proceso mediante el cual se evalúa y certificad la adecuada gestión de las fuentes de energía, los consumos energéticos  y el rendimiento energético de una instalación, edificio, organización o servicio con la finalidad de minimizar los consumos, que estos sean más eficientes y más sostenibles. Su objetivo principal es determinar el grado de eficiencia en el uso de la energía y mejorar sus rendimientos en cualquier organización o instalación, identificando oportunidades de optimización y garantizando el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales. 

En España, estas certificaciones se basan en marcos normativos como la Directiva Europea 2012/27/UE sobre eficiencia energética y las normas UNE, entre ellas la norma internacional de gestión de la energía  ISO 50001, único referente internacional en la evaluación de conformidad para sistemas de gestión de la energía. 

¿Por qué es importante la certificación, la gestión de la energía? 

La certificación de la gestión de energía no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también ofrece ventajas competitivas y económicas a las organizaciones: 

  • Optimización de costes: permite detectar ineficiencias y reducir el consumo energético.  
  • Sostenibilidad y cumplimiento normativo: demuestra el compromiso con los objetivos medioambientales y las políticas de transición energética.  
  • Imagen y confianza: refuerza la reputación corporativa frente a clientes, administraciones y stakeholders.
  • Mejora continua: fomenta la innovación y la gestión responsable de los recursos energéticos actuales y futuros.

certificación de la gestión de la energía

Tipos de certificación

Dependiendo del ámbito de aplicación, existen distintos tipos de certificaciones: 

  • Certificación energética de Edificios, construcciones o productos: solo evalúan el consumo energético de los inmuebles,  en obra nueva como en edificios existentes o en productos lanzados al mercado.
  • Sistemas de gestión de la energía (ISO 50001): garantiza que una organización aplica una metodología sistemática para mejorar su desempeño energético y mejora en sus rendimientos energéticos, así como la minimización de consumos y de emisiones relacionadas.  
  • Certificación de Proveedores de Servicios Energéticos (UNE 216701): clasifican y reconoce la cualificación de las empresas que ofrecen servicios o soluciones energéticas a terceros.

Cada una responde a un objetivo específico, pero todas comparten un denominador común: la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad. 

El proceso de certificación de la gestión de la energía paso a paso 

En ICDQ, aportanos  a las organizaciones durante todo el proceso de certificación un enfoque transparente, técnico y adaptado a sus necesidades.
El procedimiento habitual incluye las siguientes fases: 

  1.  Etapa 1: Se recopilan datos sobre consumos, instalaciones y sistemas para conocer el punto de partida.
  2. Evaluación del  sistema de gestión
    Evaluación del sistema de gestión conforme a los criterios  de la ISO 50001, orientados a la eficiencia y la reducción del consumo.
  3. Auditoria de procesos  Nuestros auditores verifican la conformidad con los requisitos normativos y conforme a las buenas prácticas del sector.
  4. Informe de auditoria y Emisión del certificado y sus seguimientos posteriores
    Una vez superada la auditoría, se emite un informe detallado y si no hay hallazgos que impidan la certificación se emite el  certificado de conformidad. Para mantener la certificación , se establecen auditorias anuales  para garantizar el mantenimiento, la eficacia y mejora continua del sistema de gestión de la energía.
     

El valor añadido de ICDQ 

En ICDQ somos expertos en certificaciones de sistemas de gestión y de las soluciones energéticas alineadas con los retos actuales del sector. Nuestro equipo técnico proporciona un servicio personalizado, riguroso y a la vez flexible, asegurando que cada certificación refleje fielmente la excelencia y el compromiso de nuestros clientes. 

Nuestra experiencia en normas como la UNE 216701 o la ISO 50001 nos permite ofrecer un servicio integral a lo largo de todo el proceso, aportando valor tanto técnico como estratégico. 

La certificación  no solo acredita la eficiencia: impulsa la transformación hacia un modelo más responsable, sostenible y competitivo. Obtenerla es apostar por el futuro, la innovación y el compromiso con el planeta. 

En ICDQ, te acompañamos en  ese paso con la máxima garantía y profesionalidad.
Descubre nuestras soluciones en certificación energética y da impulso a tu estrategia de sostenibilidad. 

 


Artículo de moon publicado en https://www.icdq.es/general/guia-completa-sobre-la-certificacion-de-la-gestion-de-la-energia-definicion-y-proceso/