• 08/10/2025 13:31

ASCOM celebra el I Congreso de Compliance y Sostenibilidad en el Auditorio Cuatrecasas de Madrid

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 19 segundos

El pasado 25 de septiembre tuvo lugar la I Edición del Congreso de Compliance y Sostenibilidad de ASCOM, celebrado en el Auditorio Cuatrecasas de Madrid, y en el que se dieron cita más de 130 profesionales, ponentes y docentes relacionados con el binomio perfecto que forman los dos temas centrales del Congreso: la Sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

Fotografía de los ponentes, invitados y asistentes del I Congreso de Compliance y Sostenibilidad de ASCOM.

Fotografía de los ponentes, invitados y asistentes al I Congreso de Compliance y Sostenibilidad de ASCOM.

Bienvenida

 

El acto dio comienzo a las 9:00h con la recepción de los asistentes, y fue inaugurado por José F. Zamarriego, presidente de la Asociación, con un discurso de bienvenida en el que pronunció unas primeras palabras de agradecimiento a los tres patrocinadores del evento (CuatrecasasQualitas Energy y Cabot Financial Spain). Además, destacó tres ejes clave para transformar la empresa desde el Compliance: liderar, anticipar y contribuir.

José F. Zamarriego, Presidente de ASCOM, realiza el discurso del Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Compliance y Sostenibilidad: un binomio perfecto

 

Susana Vigaray (Equity Partner & Chief Legal Officer, Plantbased Biotech) y Salvador Galván (Compliance, Riesgos & Sostenibilidad, idealista) realizaron una primera intervención introductoria de la temática general del Congreso, compartieron el trabajo realizado por el Grupo de ASCOM “Compliance y Sostenibilidad” y pusieron en valor a la figura del Compliance Officer como líder de las transformaciones organizacionales en Sostenibilidad.

Salvador Galván y Susana Vigaray durante su intervención en el Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Discurso inaugural

 

Posteriormente, tuvo lugar el discurso inaugural del Congreso, realizado por Amanda Cohen (Magistrada Mercantil del Tribunal Supremo). Destacó que la Sostenibilidad es un ámbito profundamente determinado por la geopolítica y recomendó a los directivos de las empresas a preguntarse constantemente qué pueden hacer para favorecer la sostenibilidad de sus organizaciones.

Amanda Cohen realiza el discurso inaugural del Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Sostenibilidad y geopolítica

 

La primera mesa de debate del Congreso estuvo compuesta por Gema Martín (Socia directora de Sostenibilidad EMEA, Valora), Ana Julia Pinto (Head of Circular Economy and ESG Value Chain, EDP), Elisabeth de Nadal (Socia responsable de Sostenibilidad, Cuatrecasas) y María Eugenia del Riego (Partner ESG & Sostenibilidad, NunkyWorld).

Este primer debate, centrado en la conexión de la Sostenibilidad con la geopolítica ha llegado a la conclusión de que estos dos factores marcan el nuevo tablero del juego empresarial. La adaptación, visión a largo plazo y competitividad en un entorno global son los beneficios de apostar por la Sostenibilidad.

Integrantes de la Mesa de Debate sobre Sostenibilidad y Geopolítica.

Grupo Leche Río S.A, un caso de éxito

 

Carmen Lence (CEO del Grupo Leche Río S.A) presentó el caso de éxito de su empresa basado en la innovación, tanto de producto como de procesos, y en la Sostenibilidad de todas las partes de su cadena de suministro (empleos, rural, medioambiental y social). Coraje, perseverancia, iniciativa, colaboración y excelencia son cinco pilares de su estrategia.

Carmen Lence durante su intervención en el I Congreso de Compliance y Sostenibilidad de ASCOM.

Inteligencia Artificial, Compliance y Sostenibilidad

 

Esta I Edición del Congreso de Compliance y Sostenibilidad contó también con la ponencia de Abel Linares (CEO de Nunkyworld), que profundizó en el concepto de adaptarse a la Inteligencia Artificial y utilizar esta herramienta clave para impulsar estrategias sostenibles. A su vez, mostró las dos caras de la moneda de la IA; una cara oscura (retos medioambientales, sociales y éticos); y una cara positiva (potencial único, economía circular o detección de riesgos corporativos globales).

Abel Linares durante su ponencia en el Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Impacto Social Positivo

 

La segunda mesa de debate se ha centrado en el Impacto Social Positivo de la Sostenibilidad, y han participado Úrsula Mariategui (responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión, Leroy Merlin), Juan Grangel (Of Counsel, Baker McKenzie), Almudena García-Pita (directora general, Fundación iHelp) y Susana Vigaray (Equity Partner & Chief Legal Officer, Plantbased Biotech).

 

En este segundo debate se afirmó que la anticipación es el gran reto del futuro del Compliance, y que una falta de detección de riesgos es el enemigo principal de cualquier sistema organizativo. El impacto social va más allá de cumplir normas, consiste en abrazar la diversidad y garantizar la equidad.

Ponentes de la Mesa de Debate sobre Impacto Social Positivo del Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Caso de éxito de la Fundación Junior Achievement

 

Laura González (Directora de Operaciones de la Fundación Junior Achievement España) y Juan Carlos Padilla (HR Director Europe de Cabot Financial Spain) presentaron el segundo caso de éxito sobre el proyecto que está llevando la Fundación en más de 120 países, promoviendo la educación financiera y ayudando a jóvenes a enfrentarse al mercado laboral. Tan sólo en España, ya cuentan con más de 65.000 jóvenes impactados y 4.000 voluntarios de empresas privadas.

Laura González y Juan Carlos Padilla durante su ponencia en el Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Sostenibilidad y Órganos de dirección

 

La última mesa de debate estuvo formada por David Curbelo (Programme Leader (Law) / Senior Lecturer, Universidad Europea de Canarias), María Merry del Val (Directora en Holtara), Elizabeth Pérez (Directora Corporativa Departamento Legal, Cumplimiento Normativo y Garantía Calidad, Suavinex) y Salvador Galván (Compliance, Riesgos & Sostenibilidad, Idealista), bajo el título ”Sostenibilidad y Órganos de dirección”.

 

En este último espacio de debate se llegó a la conclusión de que la Sostenibilidad ya no es una opción, es una exigencia regulatoria, social y empresarial que protege el valor corporativo y aumenta la reputación de la empresa.

Ponentes de la Mesa de Debate sobre Órganos de Dirección en el Congreso de Compliance y Sostenibilidad.

Espacio de networking

 

Para finalizar esta primera edición del Congreso, todos los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de networking con catering en la zona exterior del Auditorio Cuatrecasas, con el objetivo de favorecer la conexión entre los profesionales del sector y compartir experiencias.

Síguenos en nuestras RRSS o visita nuestra sección de ‘Actividades’ en esta página web para conocer más sobre ASCOM. 

La entrada ASCOM celebra el I Congreso de Compliance y Sostenibilidad en el Auditorio Cuatrecasas de Madrid se publicó primero en ASCOM.


Artículo de Álvaro Olvera Martín publicado en https://asociacioncompliance.com/ascom-celebra-congreso-compliance-sostenibilidad/