• 03/10/2025 10:28

Administraciones públicas y normas ISO: ¿por qué certificarse?

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 14 segundos

A día de hoy la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad son cada vez más valoradas, es por eso que las administraciones públicas enfrentan el desafío de mejorar continuamente sus servicios. La implementación y certificación de los modelos de gestión conforme a las normas ISO se presenta como una herramienta estratégica para alcanzar estos objetivos y fortalecer la confianza de la ciudadanía. 

Beneficios de la certificación ISO en el sector público 

  • Mejora de la eficiencia operativa: La adopción de sistemas de gestión basados en normas ISO permite optimizar procesos, reducir errores y aprovechar mejor los recursos disponibles, así como ya hacen la mayor parte de operadores privados y así se lo exigen sus clientes y ellos a  sus proveedores.
     
  • Transparencia y rendición de cuentas: La certificación acreditada conforme a normas ISO establece marcos claros para la gestión y evaluación de servicios prestados a la ciudadanía, la gestión eficiente de los procesos internos, facilitando la rendición de cuentas internas y externas y la transparencia de la administración pública ante el ciudadano.
     
  • Cumplimiento normativo: Las normas ISO ayudan a las entidades públicas a alinearse con las regulaciones nacionales e internacionales, asegurando el cumplimiento de requisitos legales y normativos.
     
  • Mejora de la imagen de la administración: La certificación demuestra por tercero independiente el compromiso de la administración con la calidad, el medio ambiente, la seguridad, etc.  Y la mejora continua sobre los resultados, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y otras partes interesadas.
     

Normas ISO relevantes para las administraciones públicas 

  • ISO 9001 – Gestión de la calidad: Establece criterios para un sistema de gestión de calidad, gestionando adecuadamente sus procesos y enfocándose en la satisfacción del ciudadano y la mejora continua de los servicios públicos tanto a nivel interno como del servicio prestado.
     
  • ISO 14001 – Gestión ambiental: Proporciona un marco para gestionar el impacto  ambiental de la actividad o servicio prestado, promoviendo prácticas sostenibles internamente en la administración pública.
     
  • ISO 27001 – Seguridad de la información: Gestiona la protección de la información sensible y  garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos en entornos seguros por parte de las administraciones.
     
  • ISO 45001 – Seguridad y salud en el trabajo: Gestionar la seguridad y salud laboral del personal como cualquier otro tipo de organización, reduciendo riesgos y creando entornos de trabajo más seguros, saludables y con una adecuada gestión del absentismo.
     
  • ISO 50001 – Gestión de la energía: Dentro del área ambiental y de gestión económica, esta gestión  mejora el desempeño energético, reduciendo costos y el impacto ambiental asociado a los consumos de energía, principalmente reduciendo las emisiones a la atmosfera 
  • ISO 22301 – Continuidad del Negocio: Independientemente de su anunciado “negocio” es aplicable a las administraciones, dado la norma gestiona la continuidad de la actividad ante imprevistos, incidentes o accidentes. Esto permite que las administraciones dispongan de sus modelos de gestión de las contingencias y que permitan tener planes de actuación ante estas situaciones, de forma que permitan restablecer la operación normal a la mayor celeridad posible 

ICDQ es una entidad de certificación acreditada que ofrece servicios de certificación  en todas estas  normas ISO aplicables y relevantes para el sector público. Con un enfoque de alta calidad técnica de sus equipos,  calidad en el servicio y atención,  profesionalidad y un alto nivel de aporte de valor en sus auditorias. ICDQ colabora con las administraciones públicas mediante los mecanismos de la infraestructura de la evaluación de la conformidad para, fomentar, implementar y certificar los sistemas de gestión que impulsen la eficiencia y la transparencia en las administraciones. 

La certificación en normas ISO no es solo una cuestión de cumplimiento de requisitos, sino una estrategia organizativa, de gestión de los procesos y de gestión de la eficacia de las operaciones para mejorar la gestión pública, aumentar la confianza ciudadana y promover la sostenibilidad desde las administraciones. Al certificarse en estas normas, las administraciones públicas pueden liderar dando ejemplo, demostrando su compromiso con la excelencia, la mejora continua y su alineamiento con los ODS.  ¿Hablamos? 

 


Artículo de moon publicado en https://www.icdq.es/general/administraciones-publicas-y-normas-iso-por-que-certificarse/