El resultado de las elecciones de 2024 significa un momento decisivo para la economía de la energía limpia en los Estados Unidos, con implicaciones que van mucho más allá del impacto ambiental. Los electores de todo el país han expresado claramente su opinión: quieren líderes que le den prioridad a la energía limpia como pieza fundamental para el crecimiento económico, la reducción de los costos y la creación de empleo. Desde Arizona hasta Michigan y Nevada, los candidatos que han defendido las políticas de energía limpia están ganando al prometer empleos bien pagados, costos de electricidad más bajos y comunidades más saludables.
Este apoyo masivo hacia la energía limpia no está basado solo en anécdotas, sino que está respaldado por datos sólidos. Según la última Encuesta sobre el Electorado Estadounidense, el 90% de los votantes latinos apoyan políticas de energía limpia que impulsen la manufactura en los Estados Unidos y reduzcan las facturas de energía, mientras que el 88% respalda medidas para ayudar a las familias a protegerse del clima extremo. Estas cifras reiteran que la energía limpia no es simplemente una prioridad ambiental, es un imperativo económico y social para millones de estadounidenses, especialmente en las comunidades latinas, que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático.
Creación de empleos
En Arizona, Rubén Gallego ha destacado los beneficios de las inversiones federales en energía limpia que han traído más de $11 mil millones al estado y creado más de 18,000 empleos. No se trata solo de cifras, sino que representan un crecimiento económico real, sobre todo en comunidades que llevan mucho tiempo sin recibir inversiones en recursos. En Nevada, la senadora Jacky Rosen aseguró la reelección manteniéndose firme contra los ataques de las grandes petroleras y abogando por la energía limpia y asequible, demostrando que la energía limpia es un tema bipartidista que puede unir a las personas más allá de líneas políticas. En Michigan, la victoria de la senadora Elissa Slotkin fue motivada por su mensaje sobre la creación de empleos e innovación, que contrarrestó la desinformación sobre el efecto económico de la energía limpia.
La energía limpia es fundamental para la creación de empleos y la reducción de los costos de la energía, lo que es especialmente importante para las familias latinas que a menudo se enfrentan a cargas energéticas más altas que sus contrapartes no latinas. La economía de energía limpia también beneficia a los latinos al crear oportunidades para empleos unionados que sustenten los hogares, a la vez que ofrecen mejores salarios, seguridad laboral y protección en el lugar de trabajo. Los empleos de energía limpia, que van desde instaladores de paneles solares hasta ingenieros de energía limpia, tienen una gran demanda y ofrecen vías para la movilidad económica en comunidades que históricamente se han quedado rezagadas.
A pesar de este impulso, todavía hay mucho en juego. El presidente electo Donald Trump prometió revertir las políticas que apoyan la economía de energía limpia, incluido el recorte de las inversiones en energía renovable y el desmantelamiento de las protecciones climáticas. El continuo apoyo de combustibles fósiles y la desregulación por parte de su gobierno amenaza con echar a perder el progreso importante que se ha logrado en la creación de empleos de energía limpia y la reducción de costos.
Cambio preocupante
Los nombramientos recientes de Doug Burgum como Secretario del Interior y Zar de Energía, Chris Wright como Secretario de Energía y Lee Zeldin como Administrador de la EPA indican un cambio preocupante. Estas personas se han opuesto de manera constante a las iniciativas de energía limpia, dando prioridad a la expansión y desregulación de los combustibles fósiles sobre las necesidades económicas y ambientales de las comunidades. Sus posturas no solo obstaculizarán la economía de energía limpia, sino que perjudicarán de manera desproporcionada a las comunidades latinas, que son las que más se beneficiarán de los empleos de energía limpia, los costos más bajos de la energía y la resiliencia climática.
Debemos proteger los estándares que garantizan el aire y el agua limpios, ya que estas protecciones ambientales son fundamentales para el éxito de la economía de energía limpia. Las inversiones en energía renovable y eficiencia energética no solo reducen los costos energéticos, sino que también ayudan a combatir la crisis de salud exacerbada por la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades latinas. Estas políticas proporcionan beneficios económicos y de justicia ambiental, al ofrecer un enfoque integral para resolver algunos de los problemas más apremiantes que enfrentan nuestras comunidades.
Nuestro camino está despejado. Estados Unidos ha logrado inversiones sin precedentes en la fabricación de energía limpia, ha otorgado más de $98.5 mil millones en subvenciones para la infraestructura sostenible y ha lanzado iniciativas como descuentos de eficiencia energética para ayudar a las familias a ahorrar en los costos de energía. Estas políticas han transformado las comunidades, en particular las que históricamente se han quedado rezagadas, demostrando que la acción climática es un motor económico para el crecimiento.
Nuestra decisión es clara: debemos proteger las políticas de energía limpia que impulsan la creación de empleos, reducen los costos de la energía y fomentan comunidades más saludables para las generaciones futuras. Los latinos, que son los que más se benefician de estas políticas, deben permanecer al frente de la transición energética. La economía de energía limpia es una pieza crucial del rompecabezas que es construir un futuro mejor.

(*) Antonieta Cádiz es directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción
*Climate Power En Acción es un proyecto de Climate Power enfocado en alcanzar y movilizar a los latinos para la acción climática y una economía más justa, limpia y saludable.
Ilustracción de Lena Mckenna para @efeverde
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Un mandato claro de los electores a favor de la energía limpia y la prosperidad económica . Por Antonieta Cádiz (Climate Power En Acción) se publicó primero en EFEverde.