• 03/10/2025 08:45

Herrero & Asociados imparte una sesión sobre incentivos a la innovación en el Parc Agrobiotech de Lleida

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 54 segundos
Guillermo Hinarejos

Guillermo Hinarejos

La innovación es un reto que afrontan muchas empresas del ecosistema internacional, y en numerosas ocasiones la burocracia y la falta de conocimiento sobre incentivos frenan el desarrollo de estos proyectos. Sin embargo, existen métodos y condiciones que favorecen las deducciones fiscales y diversas convocatorias de financiación pública. Con el objetivo de profundizar sobre ello e impulsar la innovación tecnológica, Guillermo Hinarejos, abogado y consultor IP en Herrero & Asociados (H&A), y Daniel Atienza, economista y director comercial en H&A IDI, han impartido una ponencia para las empresas del Parc Agrobiotech de Lleida, una de las principales plataformas científicas y tecnológicas en el ámbito agroalimentario en todo el estado español.

Durante la sesión, los expertos del equipo de H&A, explicaron cómo beneficiarse de incentivos fiscales a la hora de innovar, qué modelos de financiación pública existen para promover la innovación empresarial, las claves de la activación de intangibles y la capacidad del sistema ‘patent box’ para potenciar el crecimiento económico a través de la formulación de un régimen tributario especial cuando hay una cesión de innovación.

Con el foco puesto sobre los profesionales financieros, la firma legal H&A, centrada en la asesoría para la protección de marcas, patentes o diseños, ha iniciado una ronda de sesiones formativas para otorgar herramientas que promuevan la innovación tecnológica. “Nosotros acompañamos a startups o empresas consolidadas a lo largo de todo el proceso de protección de la innovación, siempre con el ojo puesto en la ayuda pública”, subraya Guillermo Hinarejos.

Comprometidos con la formación

En su afán por asesorar a las empresas para que puedan beneficiarse de todas las ventajas que ofrece la ley, el equipo de H&A participó a lo largo del último mes en distintas jornadas formativas. El director del área de Diseños y Patentes Electromecánicas y responsable del departamento de Secretos Empresariales de H&A, Gustavo Adolfo González Peces, impartió un curso de formación de REDTRANSFER en Alicante los días 23 y 24 de octubre.

Bajo el título ‘Ámbitos de aplicación de la gestión avanzada del IPR’ el experto centró su intervención en la importancia de los secretos empresariales en el entorno de los organismos públicos de investigación y su rol estratégico en la protección de información clave.  Según explicó Gustavo Adolfo González Peces, en la actualidad, tras la entrada en vigor de la Ley 1/2019 de Protección de Secretos Empresariales, es posible salvaguardar cualquier tipo de conocimiento cuando es secreto, posee un valor empresarial real o potencial y cuyo titular haya adoptado medidas razonables para mantenerlo en confidencialidad.

Por su parte, el 17 de octubre, Roberto Calles, especialista en IA y Propiedad Industrial de H&A, impartió el webinar ‘La titularidad de los derechos de PI del contenido generado por IA’ para los socios de la Cámara de Comercio de Madrid sobre la relación entre Inteligencia Artificial Generativa y propiedad industrial e intelectual. A lo largo de la jornada se examinaron los distintos escenarios que una empresa puede afrontar en relación con el uso de la IA en su proceso productivo y cuáles son las consecuencias legales de cada acción o decisión vinculada a esta tecnología.

La entrada Herrero & Asociados imparte una sesión sobre incentivos a la innovación en el Parc Agrobiotech de Lleida se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/11/18/herrero-asociados-imparte-una-sesion-sobre-incentivos-a-la-innovacion-en-el-parc-agrobiotech-de-lleida/