• 04/10/2025 00:07

Los aerogeneradores, «una bomba de relojería» para la conservación de las aves necrófagas, apuntan expertos en avifauna

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 12 segundos

@anibalclm / Almodóvar del Campo (Ciudad Real), 16 nov (EFE).- Las palas de los aerogeneradores dedicados a la producción de energía eólica se han convertido en «una bomba de relojería» para la conservación de las aves necrófagas en España, al ser las causante de la muerte de un gran número de aves, entre ellas, alguna de las más grandes que pueblan la Península Ibérica como el buitre leonado, el buitre negro y el alimoche.

Así se ha puesto de manifiesto este sábado durante las jornadas técnicas que se celebran en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), organizadas por la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia y la consultora Ecosistema, en las que se han abordado los retos de conservación a las que se enfrentan las cuatro especies de buitre que viven en España, y en la que se han dado cita un centenar de expertos, naturalistas y aficionados a la ornitología.

Rubén Moreno-Opo Díaz-Meco, jefe de servicio de la Subdirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha asegurado durante la ponencia que ha impartido sobre el estado de conservación de las poblaciones de aves necrófagas en España, que los datos sobre el impacto de los aerogeneradores «son muy preocupantes», ya que cada año causan la muerte de entre 1.000 y 1.500 ejemplares de buitres.

Para Moreno-Opo, esta situación hace necesario poner en marcha medidas específicas que reviertan esta situación, y por ello, ha señalado, es cada vez más necesario hacer un estudio de este impacto, y lo más importante, abordar una planificación más precisa sobre la proliferación de parques eólicos en España.

La muerte de aves necrófagas por impacto de los aerogeneradores es ya una de las principales causas de muertes de estas aves, a las que se suma también la muerte en tendidos eléctricos, como segunda de las causas que más impactan en las poblaciones de estas especies.

En este caso, ha asegurado que, desde la administración se está trabajando para corregir los puntos más peligros que causan estos altos índices de mortalidad, adoptando medidas que ofrezcan una solución definitiva a este problemas.

El jefe de servicio de la Subdirección General de Biodiversidad del Miteco ha comentado que a pesar de estas y otras amenazas, las poblaciones de buitre presentan niveles positivos y España acoge el 85% de la población europea de estas especies.

ubén Moreno-Opo Díaz-Meco, jefe de servicio de la Subdirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) interviene este sábado, durante las jornadas técnicas que se celebran en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Las palas de los aerogeneradores dedicados a la producción de energía eólica se han convertido en "una bomba de relojería" para la conservación de las aves necrófagas en España, al ser las causante de la muerte de un gran número de aves, entre ellas, alguna de las más grandes que pueblan la Península Ibérica como el buitre leonado, el buitre negro y el alimoche.EFE/Jesús Monroy
ALMODÓVAR DEL CAMPO (CIUDAD REAL), 16/11/2024.- Rubén Moreno-Opo Díaz-Meco, jefe de servicio de la Subdirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) interviene este sábado, durante las jornadas técnicas que se celebran en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Las palas de los aerogeneradores dedicados a la producción de energía eólica se han convertido en «una bomba de relojería» para la conservación de las aves necrófagas en España, al ser las causante de la muerte de un gran número de aves, entre ellas, alguna de las más grandes que pueblan la Península Ibérica como el buitre leonado, el buitre negro y el alimoche.EFE/Jesús Monroy

En el lado positivo, ha destacado cómo la flexibilización de normativa que regula la alimentación de estas especies a raíz de la aparición de la enfermedad de las vacas local, ha permitido aumentar los puntos de alimentación de estas especies, de tal manera, que a los cerca de 250 muladares vallados autorizados en España, se han sumado también 18.480 autorizaciones para que explotaciones extensivas puedan dejar ganado muerto en el campo.

El CSIC también ve como un riego los aerogeneradores 

José Antonio Donázar Sancho, integrante de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), que ha participado también en esta jornada, ha asegurado que los aerogeneradores son un de los riesgos emergentes para las poblaciones de aves carroñeras ibéricas, como se ha podido comprobar a través del estudio de la ecología del movimiento.

Donázar ha asegurado que actualmente los buitres mueren en los tendidos eléctricos y los aerogeneradores, y así lo demuestra los datos obtenidos de las aves radiomarcadas.

Al igual que Moreno-Opo, Donázar ha coincidido en señalar que la muerte en los tendidos eléctricos tiene solución si estos se modifican adecuadamente, sin embargo, ha comentado, la proliferación de parques eólicos en España y la previsión de que se multiplique por cuatro en los próximos años, puede tener un impacto altamente negativo en las poblaciones de buitre de España.

Además, ha asegurado que si la tasa de buitres leonados muertos por choque en los parques eólicos es de más de 1.000 muertes al año, esta cifra puede multiplicarse hasta los 4.000 ejemplares al año en los próximos años.

Sólo si existe una buena planificación en la instalación de parques eólicos y se evitan las zonas sensibles para ellos, podría minimizarse este impacto, ha señalado, ya que, actualmente, sólo las medidas preventivas de vigilancia son efectivas para evitar estas muertes, ya que ni el tintado de palas, ni los sistemas de detección y parada, o detección y bocinas, se sabe si son efectivos o no, porque no hay evidencias científicas de ello, ha concluido. EFE

1010494

abc/pml

 


 

La entrada Los aerogeneradores, «una bomba de relojería» para la conservación de las aves necrófagas, apuntan expertos en avifauna se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/los-aerogeneradores-una-bomba-de-relojeria-para-la-conservacion-de-las-aves-necrofagas-apuntan-expertos-en-avifauna/