• 03/10/2025 13:44

Mañana jueves se constituye la Junta Nacional del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 15 segundos

Mañana jueves 14 de noviembre, en Madrid, se celebrará el acto de constitución de la Junta Nacional del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, cumpliendo así el mandato de la Mesa Electoral Nacional y dando por concluido el proceso electoral iniciado el pasado agosto. La nueva Junta Nacional y su Comisión Ejecutiva se encargará de elegir a su Presidencia, marcando un hito para la representación de los letrados y el fortalecimiento de la transparencia y eficiencia en la administración de justicia en España.

Conformada por profesionales destacados en cada comunidad autónoma, la Junta Nacional asume la misión de defender los derechos y deberes de los Letrados Judiciales y promover mejoras en el sistema judicial. Entre los integrantes destacados de esta junta se encuentran:

  • Ernesto Pedro Casado Rodríguez – Juzgado Contencioso Administrativo n.º 1 de Salamanca, Castilla y León.
  • Marta Almuni Cañellas – Juzgado de lo Social n.º 2 de Tarrasa (Barcelona), Cataluña.
  • Julio Iván Antolín Muñoz – Juzgado de Instrucción n.º 4 de Santander, Cantabria.
  • Margarita Avellá Salom – Juzgado de Instrucción n.º 5 de Palma de Mallorca, Baleares.
  • María Carmen Bazaco Velasco – Juzgado de Instrucción n.º 33 de Madrid, Madrid.
  • María José Cañizares Castellanos – Secretaria de Coordinación de Almería, Andalucía.
  • Helena Domínguez Cuadrado – Servicio Común de Ejecución Civil de Melilla, Melilla.
  • Diego Fierro Rodríguez – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 6 de Estepona (Málaga), Andalucía.
  • Jaime Font de Mora Rullán – Juzgado de Primera Instancia n.º 16 de Valencia, Comunidad Valenciana.
  • Ana García Mallo – Juzgado de lo Penal n.º 2 de Guadalajara, Castilla-La Mancha.
  • Álvaro Gimeno Ruiz – Juzgado de lo Social n.º 4 de Tarragona, en comisión de servicios en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Madrid.
  • Virginia González Benedidt – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Lalín (Pontevedra), Galicia.
  • Eva María Hernández Burgos – Juzgado de Vigilancia Penitenciaria n.º 3 de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias.
  • Jaume Herraiz Pagès – Servicio Común de Ejecución de Girona, Cataluña.
  • Ana Iborra Lacal – Directora del Servicio Común Procesal General de Murcia, Región de Murcia.
  • Francisco Javier Isasi Barbier – Secretario de Gobierno de Navarra, Navarra.
  • Antonio José Jiménez Hurtado – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, n.º 4 de Alzira (Valencia), Comunidad Valenciana.
  • Rafael Lozano Terrazas – Juzgado de lo Social n.º 9 de Madrid, Madrid. José Palazuelos Morlanes – Sala Quinta del Tribunal Supremo, Madrid.
  • María Pilar Pérez García – Juzgado de Primera Instancia n.º 63 de Madrid, Madrid.
  • María del Carmen Ramos Fernández – Juzgado de Instrucción n.º 1 de Valencia; Secretaria Coordinadora Provincial de Valencia, Comunidad Valenciana.
  • Alfonso Rivera Forcén – Juzgado de Primera Instancia n.º 22 de Zaragoza, Aragón.
  • Ignacio Rivera Forcén – Juzgado de lo Penal n.º 7 de Barcelona, Cataluña.
  • María Elena Rodrigo García – Juzgado de lo Social n.º 4 de Córdoba, Andalucía.
  • María Rodríguez Allende – Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1 de Gijón, Asturias.
  • Javier Ruiz García – UPAD Penal Unidades Procesales de Apoyo Directo de Donostia/San Sebastián – Gipuzkoa, País Vasco.
  • Alberto Tomás San José Cors – Juzgado de Instrucción n.º 5 de Madrid, Madrid.
  • Francisco Javier Tardáguila Rodríguez – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Plasencia (Cáceres), Extremadura.
  • Luis Fernando Toribio García – Sección 6 de la Audiencia Provincial de Sevilla, Andalucía.
  • María Lourdes Vallecillo Orellana – Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Málaga, Andalucía.

La amplia experiencia y compromiso de estos LAJs, junto con su representación geográfica y profesional, son la base sobre la que se articulará el trabajo de esta Junta.

El evento de constitución será además un homenaje a la compañera Isabel Morales quien, con gran ilusión, había manifestado su deseo de continuar contribuyendo en los órganos de dirección del Colegio y de organizar el próximo Congreso. Su esfuerzo y compromiso constante quedarán reflejados en este acto, en el que se agradecerá profundamente su apoyo.

Desde la convocatoria de elecciones, todos los colegiados han podido participar de manera libre y conforme a la normativa del Colegio, bajo la supervisión de una Mesa Electoral compuesta por profesionales de intachable trayectoria, que han garantizado la transparencia de todo el proceso. En este sentido, se reafirma el principio de que “EL COLEGIO SOMOS TODOS”, y se ha trabajado para que la nueva Junta Nacional represente todas las sensibilidades y todos los territorios.

La Junta Nacional que se constituye es diversa y comprometida. Incluye tanto a jóvenes de las últimas promociones como a veteranos, así como a miembros de turno libre y promoción interna, abarcando mujeres y hombres de todas las regiones y con una misma disposición: trabajar desinteresadamente por el colectivo. Este equipo de letrados y letradas ha dado muestra de responsabilidad al sumarse a este proyecto, con el objetivo de unificar experiencias y transmitirlas a las nuevas generaciones, preparando así el relevo y el futuro de la dirección del Colegio.

En esta nueva etapa, el Colegio continuará funcionando desde su estructura actual, con sus órganos directivos, la Secretaría, el sindicato ASSEJUS, la Comisión de Estudios e Informes, la revista Acta Judicial, y servicios de asistencia al colegiado, manteniendo su presencia en entidades nacionales e internacionales como la EUR, FEDECA, MUGEJU y la Fundación Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. La Junta asume el compromiso de adaptar la estructura actual a los nuevos tiempos, mejorando la comunicación y avanzando con criterio hacia el futuro, respetando su historia y afianzando su compromiso con los retos venideros.

Con esta constitución, la Junta Nacional del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia reafirma su compromiso con la unidad y la responsabilidad, abordando el futuro con una visión de continuidad y renovación, a través de un equipo preparado para enfrentar los desafíos de una justicia moderna y eficiente en beneficio de todos.

La entrada Mañana jueves se constituye la Junta Nacional del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/11/13/manana-jueves-se-constituye-la-junta-nacional-del-colegio-nacional-de-letrados-de-la-administracion-de-justicia/