• 04/10/2025 08:25

Redes sociales: ¿el algoritmo de Elon Musk te está manipulando sin que te enteres?

(origen) gabriela.bustelo Nov 8, 2024 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 59 segundos

Días después de que Elon Musk anunciara que iba a comprar la red social entonces llamada Twitter, en abril de 2022, el magnate tecnológico juró que bajo su mando la plataforma no tendría ideología política. En noviembre de 2024, treinta meses después, varios expertos en programación le acusan de usar el algoritmo de su red para manipular a los usuarios, que son unos 600 millones de personas.

De la neutralidad política a la politización en 30 meses

«Para que Twitter se gane la confianza del público, debe ser políticamente neutral, o sea, incordiar a la extrema derecha y a la extrema izquierda por igual», proclamaba Musk en hace un par de años en su propia cuenta de la red social. Su entrada en el escenario de la tecnología mediática produjo optimismo en un sector que daba por perdida la batalla de la ciberseguridad en las redes sociales.

Aquellas intenciones altruistas parecen haberse disuelto como un terrón de azúcar. Musk habría transformado la plataforma, previamente considerada un ágora global, en una cámara de resonancia de las consignas de la derecha estadounidense. Según confirman varias métricas, Musk ha puesto su red social —y su cuenta personal con 200 millones de seguidores— al servicio de la campaña electoral de Donald Trump.

Un informe analítico asegura que Musk ha amañado el algoritmo de X

Esto lo reconfirma el análisis métrico de la Universidad de Queensland, dirigido por el catedrático adjunto en Medios Digitales Timothy Graham y profesor de periodismo Mark Andrejevic, publicado el 4 de noviembre de este año. Según este informe, Elon Musk habría inflado artificialmente la presencia de sus propios posts en la red social X (antes Twitter) desde mediados de julio para promocionar el contenido pro-Trump.

El análisis de la actividad digital de la plataforma indica que los tuits de Musk experimentan un aumento repentino en las impresiones y las interacciones poco después de que empezara a respaldar a Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos.

Muchos de estos posts de X apoyaban al candidato republicano y criticaban la campaña de su rival demócrata Kamala Harris. El aumento de visualizaciones y retuits sucedió a un ritmo notablemente superir que el de otras cuentas relevantes por su contenido político.

Elon Musk: el hombre más rico del mundo

¿Y quién es este personaje capaz de semejante operación? Elon Musk es un físico, programador informático y empresario del sector transporte (coches eléctricos y naves aeroespaciales). Nacido en Sudáfrica, tiene doble nacionalidad canadiense y estadounidense. Fundador de empresas como PayPal y Solar City, el actual dueño de Tesla y SpaceX fue nombrado el hombre más rico del mundo en 2021 y sigue encabezando la lista de Billonarios Forbes.

Tras confirmar la transacción de 42.000 millones de dólares, Musk pregonaba su primera misión como flamante propietario de Twitter: rescatar la libertad de expresión. El Twitter previo a Musk lo dirigía su fundador, Jack Dorsey, que lo desarrolló a partir de la idea de una aplicación de mensajería instantánea en 2006. El éxito mundial de una red gratuita basada en el tuit de 140 caracteres fue suyo. En la etapa de Musk la red ha perdido el nombre y el logo, que cientos de miles de usuarios dicen añorar, y funciona como un altavoz gigantesco del líder estadounidense que acaba de ganar las elecciones presidenciales. No son pocos los que dicen que si Trump ha logrado volver a la Casa Blanca, es gracias a Elon Musk.

La entrada Redes sociales: ¿el algoritmo de Elon Musk te está manipulando sin que te enteres? se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de gabriela.bustelo publicado en https://www.redseguridad.com/actualidad/redes-sociales-algoritmo-elon-musk-manipulacion_20241108.html