• 03/10/2025 19:03

Aspectos legales a tener en cuenta en una subasta online de inmuebles

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 44 segundos

Uno de los factores que dan pie a que la justicia en España no sea ni mucho menos rápida, sino más bien todo lo contrario, guarda relación con los concursos de acreedores, los cuales son numerosísimos y acaban colapsando los tribunales. Pero, ¿qué pasa si se externaliza una parte de ese proceso? Es entonces cuando todo funciona de manera bastante más ágil. Esto es precisamente lo que sucede con las subastas extrajudiciales de inmuebles.

A continuación, averiguaremos exactamente en qué consiste una subasta de inmuebles online de carácter extrajudicial, así como las figuras jurídicas que desempeñan un papel clave en todas ellas. A su vez, profundizaremos en los aspectos clave que convienen ser valorados por ambas partes: quienes subastan los inmuebles y los que lo compran.

¿Qué es una subasta extrajudicial de inmuebles?

Es un mecanismo a través del que se procede a vender inmuebles públicamente sin que un juez entre en juego durante el transcurso de la operación. Y es que no forman parte del Boletín Oficial del Estado, sino que de su gestión se encarga el Consejo General de Procuradores de España, una importante corporación de derecho público.

Aunque depende de cada caso en concreto, en líneas generales este tipo de subastas tienen lugar cuando una entidad bancaria pasa a ser dueña de una propiedad al no recibir el importe adeudado por el cliente. Entonces, el banco hace todo lo posible para obtener esa cantidad, momento a partir del que algunos de ellos se decantan por la subasta extrajudicial de inmuebles.

Figuras jurídicas claves en la subasta extrajudicial online

Como hemos dicho antes, al tratarse de un proceso extrajudicial no hay ningún juez que forme parte del proceso. Sin embargo, esto no significa que no haya figuras jurídicas clave. Las que veremos seguidamente son las más importantes:

  • Deudor: Aunque no forma parte del proceso de la subasta extrajudicial online como tal, hay que decir que todo se inicia cuando el deudor no afronta los pagos asociados a su inmueble, como un crédito hipotecario, y el banco pasa a ser el actual propietario.
  • Acreedor: En el caso que acabamos de describir, el banco sería el acreedor, es decir, la figura jurídica que contrae un derecho a ver satisfecha la deuda que no le ha sido pagada por la parte anteriormente descrita.
  • Postores: Cada persona que participa en la subasta aumentando la cantidad final a abonar. Todas ellas, exceptuando la figura jurídica clave que mencionaremos después, se quedan fuera del proceso de subasta extrajudicial online.
  • Adjudicatario: Esta figura jurídica es la que gana la subasta y, por ende, contrae la obligación de abonar la cantidad a pagar.
  • Notario: Podría decirse que, en cierta manera, las funciones que desempeña un juez en las subastas convencionales las lleva a cabo el notario, una figura jurídica clave porque se encarga principalmente de asegurarse de que el proceso es legal y válido de principio a fin.

Aspectos legales a tener en cuenta para la parte que subasta el inmueble (acreedor o propietario)

Las entidades bancarias que se encuentran en la situación anteriormente descrita o cualquier otro tipo de acreedor es fundamental que valoren los aspectos legales descritos a continuación.

En primer lugar, el acreedor debe llevar a cabo varias acciones previamente, como por ejemplo notificar a la parte deudora. Por otra parte, no puede iniciarse la subasta de inmuebles online sin que haya una tasación previa llevada a cabo por profesionales imparciales. A su vez, es esencial respetar los plazos que se dan para la publicación de las subastas.

Aspectos legales a tener en cuenta para el adjudicatario (comprador)

Legalmente, las funciones que desempeña la parte vendedora adquieren una especial relevancia, pero son si cabe más importantes aquellas que lleva a cabo la compradora. En este caso, el adjudicatario ha de tener en cuenta varias consideraciones relacionadas con la legalidad vigente.

El adjudicatario debe realizar diversas tareas con la mayor brevedad posible una vez se ha hecho con la propiedad subastada. La más importante es la de pagar la cantidad que corresponda, así como escriturar el inmueble para que conste oficialmente quién es el nuevo propietario.

Protección de derechos en la subasta online extrajudicial

La subasta online extrajudicial es un proceso mucho más ágil que las convencionales, con todo lo positivo que ello conlleva. Sin embargo, el hecho de llevarlo a cabo a distancia y con celeridad podría traducirse en irregularidades de las que ambas partes han de estar protegidos.

Los derechos de la parte compradora y de la vendedora deben permanecer protegidos durante el transcurso de una subasta online extrajudicial. Varios aspectos tienen que prevalecer, como la transparencia y la legalidad. Es esencial que el sistema en línea utilizado para llevar a cabo todas las operaciones sea seguro. Por otra parte, los datos de carácter personal han de permanecer ocultos en base a la LOPD, al mismo tiempo en que se brinda la posibilidad de solicitar una impugnación en el supuesto caso de detectar algún tipo de anomalía.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/aspectos-legales-a-tener-en-cuenta-en-una-subasta-online-de-inmuebles/