• 03/10/2025 10:31

ZADAL y Palmer reúnen a compañías para debatir sobre alternativas de financiación inmobiliaria

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 50 segundos

Reconociendo la enorme importancia de la financiación tradicional y los grandes promotores en el mercado, la financiación inmobiliaria está experimentando una diversificación desde modelos tradicionales hacia formas alternativas, una tendencia al alza que, en los últimos años, está dando entrada a nuevos operadores para, o bien acompañar al crédito bancario tradicional en segmentos donde no llega, o cubrir necesidades que hasta ahora estaban desatendidas.

Son algunas de las principales conclusiones compartidas en el evento ‘Alternativas de Financiación Inmobiliaria: Residencial y Hospitality’ organizado por ZADAL, despacho de abogados especializado en Mercantil-Financiero, M&A y Fiscal; y Palmer, compañía especializada en servicios corporativos y agencias.

Durante la sesión, que se celebró en el Club Financiero Génova, compañías líderes en el sector inmobiliario, tanto en la banca, promotoras y financiadores alternativos abordaron los retos y oportunidades que afronta el mercado inmobiliario en la financiación de proyectos y la importancia tanto de la banca como de la financiación alternativa como respuesta a las necesidades de mercado.

Román Mejías, asociado senior de ZADAL, fue el encargado de inaugurar la sesión con una radiografía del mercado inmobiliario, del que se destaca la escasez de oferta: “La gran problemática que nos encontramos es la falta de suelo, una vez ya controlados todos los costes de construcción, lo que hace que la oferta de vivienda quede muy limitada”. A esto se suma la creciente demanda, especialmente en áreas urbanas y turísticas, una situación que hace imperativa la búsqueda de soluciones que incrementen el parque inmobiliario. En este sentido, la financiación alternativa juega un papel crucial, sin olvidar el papel de la banca.

Durante la primera mesa redonda, dedicada al mercado residencial y moderada por Antonio Paredes, socio de ZADAL;  Bernat Martínez Escudero, Managing Director de TQ Eurocredit; Daniel González Esteban, Director Negocio Inmobiliario de Madrid de Santander; Juan Carlos Urbano, Director Financiero de Culmia; y Walter de Luna, CEO & Founder de Ibero Capital Management; analizaron la posición la banca tradicional en grandes proyectos inmobiliarios y el papel de la financiación alternativa en proyectos que tradicionalmente dependían de la banca.

Estas nuevas fuentes aceptan el riesgo de precios de mercado que conlleva un proyecto de este tipo y aportan flexibilidad a la hora de que los proyectos encuentren la financiación necesaria para desarrollarse frente a las condiciones exigidas por la banca tradicional en cuanto a preventas y financiación de suelos, entre otros.

Pese a que estas opciones de financiación tienen un coste más elevado, los actores involucrados coinciden en señalar que no hay mayor coste que el coste de oportunidad de no poder realizar un proyecto que sea rentable y tenga viabilidad.

No obstante, todas las partes reconocieron la inmensa importancia de los promotores y banca tradicional en el desarrollo del mercado inmobiliario.

“La banca tradicional es cada vez más adversa al riesgo. Y aunque eso nos permite una estabilidad del sistema financiero, se necesitan de más dinamizadores del mercado, especialmente en fases iniciales, donde la financiación alternativa puede jugar un papel clave”, señala Antonio Paredes, socio de ZADAL.

Flex living y nuevos modelos

En este sentido, la financiación alternativa se posiciona como impulsor en los nuevos modelos inmobiliarios como el flex living que, al tratarse de un producto incipiente, híbrido hotelero-residencial, no cuenta con un track record necesario para optar a la financiación tradicional.

Este tipo soluciones inmobiliarias y su financiación se abordaron durante el segundo panel, moderado por Manuel Rodríguez de Andrés, Managing Director de Palmer; y que contó con la participación de Enrique Santos Mayorga, Director de Incus Capital; Iván Cristóbal González, Executive Chairman de Aptimus Capital; Juan Mínguez Barbero, Director de Alantra y Pablo García-Morales Osorio, Managing Director Co-Head Iberia de Amro Partners, en el que también se destacaron los retos y perspectivas de la financiación alternativa en el mercado del hospitality.

En palabras de Manuel Rodríguez de Andrés, Managing Director de Palmer: “La financiación alternativa es sólo el comienzo de una evolución en el mercado de crédito a la que España ha llegado más tarde que otras jurisdicciones más pujantes. Lo tenemos todo para que compañías y diferentes actores se beneficien de un crecimiento en los próximos años. Es nuestro deber y responsabilidad contribuir a la consolidación de estas nuevas vías financiación que complementan al crédito bancario.”

El mercado financiero alternativo se encuentra en plena pujanza, creando oportunidades de negocio que en otro caso no se llegarían a realizar

Y es que, desde el punto de vista del promotor, la financiación alternativa es cada vez más valorada por su flexibilidad y rapidez, así como por el retorno, que va ligado al nivel de apalancamiento que puede ofrecer el financiador alternativo frente a la banca tradicional.

De este modo, los participantes coincidieron en señalar que el futuro de la financiación alternativa en los próximos cinco años pasa por un crecimiento de la industria, pero también por una mayor colaboración con la banca tradicional.

La entrada ZADAL y Palmer reúnen a compañías para debatir sobre alternativas de financiación inmobiliaria se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/10/23/zadal-y-palmer-reunen-a-companias-para-debatir-sobre-alternativas-de-financiacion-inmobiliaria/