Proteger nuestros dispositivos es una prioridad. Con la cantidad de amenazas cibernéticas creciendo día a día, contar con un buen antivirus gratis para Windows 10 se vuelve esencial para mantener nuestros datos y sistemas a salvo
Hoy enfrentamos dos nombres destacados en la industria de la ciberseguridad: Avira y Kaspersky. Ambos cuentan con una larga trayectoria en la protección contra malware, pero, ¿cuál de los dos se adapta mejor a tus necesidades en 2024?
¿Es seguro usar Kaspersky en 2024?
Kaspersky ha sido objeto de controversias en los últimos años debido a su origen ruso. A raíz de estas preocupaciones, algunos gobiernos han tomado medidas para limitar su uso en entornos oficiales. Sin embargo, no se han encontrado pruebas concluyentes que respalden las acusaciones de espionaje o de compromisos de seguridad por parte de la empresa.
Kaspersky ha trasladado parte de su operativa a Suiza, donde se someten a auditorías independientes. Además, han creado centros de transparencia, accesibles tanto de forma física como online, donde cualquier usuario o gobierno puede revisar el código fuente de sus productos.
Kaspersky vs. Avira
Seguridad: en cuanto a la protección contra malware, tanto Avira como Kaspersky ofrecen una detección y eliminación altamente eficaces. Ambos antivirus cuentan con sistemas avanzados de protección en tiempo real, per Kaspersky suele obtener una puntuación ligeramente superior en pruebas independientes, especialmente en cuanto a la detección de malware más sofisticado.
Privacidad: en términos de privacidad, Avira se centra mucho en la protección de datos personales. Ofrece herramientas como la protección de la identidad y la limpieza de rastros en internet. Kaspersky, por su parte, también cuenta con sólidos mecanismos de privacidad, incluidos módulos para evitar el rastreo online y la protección de contraseñas.
Usabilidad: Avira cuenta con una interfaz limpia y sencilla, perfecta para usuarios menos experimentados. Su menú es intuitivo y facilita el acceso a todas las funciones importantes. Kaspersky, por su parte, tiene un diseño un poco más cargado, aunque sigue siendo bastante accesible. La ventaja de Kaspersky radica en la personalización: permite a los usuarios avanzados ajustar numerosas configuraciones de seguridad.
VPN: ambos antivirus ofrecen una VPN integrada. Avira Phantom VPN es muy competitiva, con buenas velocidades y la opción de uso ilimitado en la versión de pago. Kaspersky Secure Connection, aunque fiable, tiene un límite de datos en su versión gratuita, lo que puede resultar un inconveniente para algunos usuarios.
Precios: en cuanto a precios, Avira tiende a ser más económico en las versiones básicas, pero Kaspersky ofrece más funciones avanzadas en sus paquetes completos.
Soporte: Kaspersky ofrece una gama más amplia de opciones de soporte, incluyendo asistencia telefónica, chat y soporte técnico detallado. Avira, aunque ofrece soporte competente, es más limitado en sus opciones de atención al cliente.
¿Cuál es el mejor antivirus?
Ambos antivirus son opciones sólidas, pero la elección final dependerá de tus prioridades. Si buscas una solución económica, ligera y centrada en la privacidad, Avira puede ser tu mejor opción. Por otro lado, si necesitas una protección más robusta con múltiples funciones adicionales, Kaspersky es una apuesta más completa.
En nuestra opinión, Kaspersky sería una opción más completa e interesante, pero puedes optar por tu preferida.
La entrada Avira ‘versus’ Kaspersky: ¿cuál es mejor antivirus? se publicó primero en Seguritecnia.