Por Frances Colón, Investigadora Principal en Políticas Climáticas Internacionales en el Center for American Progress Action Fund.
La devastación generalizada que dejó el huracán Helene es un recordatorio claro de la necesidad urgente de un liderazgo climático decisivo. Para demasiadas personas en todo Estados Unidos, la norma rápidamente se ha convertido en comunidades devastadas por olas de calor extremo, como las que marcaron el julio más caluroso registrado este verano, e inundaciones sin precedentes que arrasan con todo a su paso. Estados Unidos enfrenta una emergencia climática que exige acciones audaces y rápidas ahora. El gobernador Tim Walz, actual candidato a la vicepresidencia, tiene un historial comprobado de enfrentar la crisis climática.
Los logros legislativos pioneros de Walz en Minnesota destacan su compromiso inquebrantable con la justicia ambiental y la energía limpia. Por ejemplo, como defensor del clima, ha liderado casi 40 iniciativas climáticas destinadas a hacer la transición del estado hacia una economía de energía limpia, desde proteger los hogares contra eventos climáticos extremos hasta desarrollar programas de aprendizaje en campos de energía limpia. Sus esfuerzos van mucho más allá de reducir la contaminación; se trata de crear empleos, bajar los costos de energía y construir una economía resiliente e inclusiva. De hecho, bajo el liderazgo de Walz, Minnesota está en camino de alcanzar el 100% de energía renovable para 2040, estableciendo un ejemplo para otros estados del país.
Walz ha demostrado que la política ambiental puede beneficiar a todos con su enfoque integral. Parece comprender que el camino hacia la sostenibilidad debe incluir tanto consideraciones ecológicas como económicas, garantizando que la transición a la energía limpia sea un impulso para todos. En ese sentido, su administración ha implementado reembolsos fiscales para vehículos eléctricos, ha ampliado la infraestructura de carga y ha simplificado los procesos de permisos para proyectos de energía renovable.
Además, Walz ha sido un firme defensor de los trabajadores y las comunidades afectadas por el cambio de los combustibles fósiles, asegurando que no se queden atrás en este nuevo panorama energético. En 2021, como presidente de la Asociación de Gobernadores del Medio Oeste, trabajó con comunidades y líderes políticos para crear oportunidades económicas para los trabajadores que podrían verse afectados por el cierre de plantas de carbón. Y a principios de este año, obtuvo fondos para modernizar las granjas de Minnesota y apoyar a los trabajadores agrícolas. Estos fondos ayudarán a las granjas de Minnesota a adaptarse al cambio climático tras años consecutivos de sequías e inundaciones, con políticas inteligentes para reducir la contaminación climática, mejorar el equipo agrícola, reducir el desperdicio de alimentos y restaurar tierras agrícolas, mientras traza un camino para que el resto del país lo siga.
Con el desempeño de esta semana en el debate, ha quedado cada vez más claro que el liderazgo ambiental de Walz resuena más allá de Minnesota. Su capacidad para trabajar con ambas partes como gobernador fue fundamental para aprobar una legislación bipartidista, exactamente el tipo de colaboración que falta y se necesita a nivel nacional. Y a pesar de encontrar formas de comprometerse en la legislación, el bienestar de sus electores siempre viene primero. Las políticas que implementó en Minnesota, como la inversión de 240 millones de dólares para reemplazar tuberías de plomo en todo el estado, enfatizan la importancia de la justicia ambiental, particularmente para las comunidades marginadas que sufren desproporcionadamente los impactos negativos para la salud debido a la falta de inversión. Al promover políticas inclusivas, Walz ha demostrado que su prioridad es un futuro sostenible y justo que beneficie a todos los estadounidenses.
Gracias a las acciones audaces de Walz, las comunidades de bajos ingresos en Minnesota ya están experimentando los beneficios de estas políticas centradas en la equidad. En el norte de Minneapolis, por ejemplo, la administración de Walz invirtió en proyectos de energía solar que no solo redujeron las facturas de energía, sino que también proporcionaron empleos y capacitación a los residentes. Este enfoque específico demuestra que la justicia ambiental es más que un eslogan político: puede ser una fuerza transformadora en la vida de las personas.
La ciencia nos dice que estamos en una encrucijada en la que solo la acción decisiva y ambiciosa puede prevenir los peores resultados del cambio climático. El historial de Walz demuestra que tiene tanto la experiencia como la voluntad política necesarias para liderar al país hacia un futuro sostenible y equitativo en esta década crítica.
Las acciones del gobernador Walz señalan su compromiso con un futuro verde, uno donde la salud y el bienestar de todos los estadounidenses estén protegidos a través de políticas ambientales inteligentes y con visión de futuro. A medida que la crisis climática se intensifica, su dedicación a la justicia ambiental y su historial de éxitos lo convierten en una poderosa voz climática.
(*) Sobre la autora
La Dra. Frances Colón es una figura destacada en el campo de la política climática internacional. Actualmente forma parte del Consejo de Asesores sobre Ciencia y Tecnología del presidente Biden (PCAST) y es Investigadora Principal en Políticas Climáticas Internacionales en el American Progress Action Fund, donde lidera los esfuerzos para mejorar la cooperación global en la mitigación y adaptación al cambio climático. Anteriormente, Colón ocupó el cargo de Asesora Adjunta de Ciencia y Tecnología del Secretario de Estado de EE. UU., donde trabajó en la integración de la ciencia y la tecnología en las discusiones de política internacional y en la promoción de la participación de las mujeres en la ciencia. Colón tiene un doctorado en neurociencia de la Universidad de Brandeis y una licenciatura en biología de la Universidad de Puerto Rico. Su extensa experiencia incluye becas y membresías en comités centrados en la resiliencia climática y la diplomacia científica.
El Center for American Progress Action Fund (CAPAF) es un grupo progresista de expertos y una organización de defensa con sede en Washington, D.C. Fundado en 2003, se centra en desarrollar y promover políticas relacionadas con el crecimiento económico, la atención médica, la educación, el cambio climático y la seguridad nacional. La organización tiene como objetivo influir en las políticas públicas y fomentar el cambio progresista a través de la investigación, el análisis y la defensa.
También te puede interesar:
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Tim Walz: Defensor de la Justicia Ambiental como Candidato a la Vicepresidencia de EE.UU junto a Kamala Harris. Por Frances Colón se publicó primero en EFEverde.