• 03/10/2025 16:07

Empresas dedicadas a la reducción del desperdicio alimentario solicitan la fijación de objetivos nacionales

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 12 segundos

Por Nora Sesmero y Sheila Noda

Madrid, (EFEverde).- En 2022 se desperdiciaron en torno a 1,2 millones de toneladas de alimentos y bebidas dentro y fuera de los hogares en España. según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aunque la cifra no contabiliza las pérdidas en toda la cadena alimentaria-, y según las fuentes consultadas por EFEverde, para reducir el desperdicio se requiere de una adecuada previsión y de objetivos de reducción nacionales.

Actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, siendo España el tercer país de la Unión Europea en legislar sobre ello, tras Francia e Italia.

El desperdicio alimentario perjudica la lucha contra el hambre y al medioambiente

Donación como oportunidad

El despilfarro alimentario es un tabú para todo el mundo”, afirma a EFEverde.com Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix en España, empresa de origen francés que durante 10 años se ha enfocado en el desperdicio en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

“Hay que medir, no se puede pretender resolver un problema que no hemos entendido a la perfección. Nosotros observamos que muy pocas empresas son ‘maduras’ como para medir bien y explicar dónde y qué cantidades exactamente tiran cada mes”, señala Boubault.

El experto defiende que, en vez de destruir los productos, es mejor donarlos para la alimentación humana. Por lo que considera que la norma jurídica “no solamente es una ley más o una obligación, detrás hay una oportunidad”, y añade que es un buen momento económico en España para tomar acción.

Imagen cedida por Phenix

En 2023 la empresa distribuyó más de 300.000 comidas entre 250 asociaciones colaboradoras, esto contribuyó a evitar la emisión de más de 306.704 kg de CO2 a nivel nacional y posibilitó alcanzar un “efecto social y ético” y un “efecto económico” al aumentar las cantidades de productos donados y disminuir aquellos que se destruyen.

Boubault considera que, además de lograr un marco legal bien definido, se debe trabajar en la prevención y la sensibilización de los hogares, donde se desperdicia una parte importante de la comida por una “mala previsión de compra y por el marketing que nos empuja a comprar continuamente”.

El desperdicio de alimentos, responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

«La restauración y las cadenas de comida rápida suponen una complejidad mayor debido al desperdicio de alimentos servidos en sala», según Boubault. Al respecto, la responsable de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Too Good To Go en España, Victoria Albiñana, precisa a EFEverde.com que el texto de la ley contempla como obligación aplicable a la restauración que se debe informar y facilitar al consumidor que pueda llevarse la comida no consumida en un restaurante.

Too good to go cuenta con más de 20.000 clientes que ya han salvado más de 22 millones de packs de comida, con un resultado más significativo en: Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y País Vasco.

¿Cómo evitar el desperdicio según Too good to go?

Planifica antes de comprar: Haz una lista de la compra revisando lo que ya tienes y evitarás compras impulsivas, esto ayuda a reducir el desperdicio.
Compra con criterio: No te dejes llevar por ofertas o productos en grandes cantidades. Y recuerda que la calidad nutricional de los productos «feos» es la misma.
Ten organizado tu alimento: Ten visibles las fechas de caducidad, esto facilita el uso de ingredientes antes de que se echen a perder.
Optimiza el cocinado: Calcula bien las porciones y aprovecha técnicas como cocinar en grandes cantidades y repartirlo para varias comidas a lo largo de la semana.
Conoce las fechas de los productos: Aprende la diferencia entre la fecha de caducidad y de consumo preferente. Si un producto ha superado la fecha de consumo preferente, aún puede ser seguro consumirlo si tiene buen aspecto, olor y sabor.
Aprende a conservar tus alimentos: Edúcate sobre cómo almacenar correctamente los productos para que se conserven por más tiempo.

Impacto social

Otra de las aplicaciones que apuesta por contrarrestar el desperdicio alimentario es Encantado de comerte con presencia en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón, Galicia y La Rioja; más de 100 mil usuarios y 4869 familias ayudadas.

Para Enrique de Miguel, su cofundador, reducir el excedente de alimentos implica concienciación por parte de los consumidores, de las personas que están al frente de los comercios y quienes definen las políticas de las empresas.

En 2019 Encantado de comerte surgió como una página web y a finales de ese año comenzaron a colaborar con entidades sociales para distribuir el excedente de alimentos a quienes más lo necesitan, logrando su mayor impulso en 2021, a causa de los cambios introducidos por la COVID-19.

«A nivel europeo ha cambiado el sistema de entregas alimentarias, antes había un Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) y los alimentos se repartían en mano, pero ahora se ha pasado a un sistema basado en tarjetas monederos y cheques electrónicos para que las familias no se vean estigmatizadas y puedan comprar en las grandes superficies», explica.

De Miguel puntualiza que con este cambio se beneficia el comercio, porque establecen una vía para reducir el excedente y vender más, apoyan a familias en situación de vulnerabilidad y muchas veces se crea un efecto red de ayuda.EFEverde

 

nsa-sna / al

La entrada Empresas dedicadas a la reducción del desperdicio alimentario solicitan la fijación de objetivos nacionales se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/algunas-empresas-dedicadas-reduccion-desperdicio-alimentario-solicitan-fijacion-objetivos-nacionales/