• 04/10/2025 11:34

Foro Marino destaca la importancia de la ciencia ciudadana en la protección del mar Balear

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 42 segundos

Expertos reunidos por Observadores del Mar y el Foro Marino han destacado la importancia de la ciencia ciudadana en la protección del mar Balear

Ha sido en el Casal d’Igualtat durante la jornada «Las Pitiusas y el Mar: Ciencia Ciudadana» que ha contado con la colaboración del ayuntamiento de Eivissa y de MARE.

Este evento ha reunido a expertos, representantes locales y ciudadanía comprometida, con el objetivo de fomentar la ciencia ciudadana como una herramienta clave en la protección de los ecosistemas marinos locales. La jornada ha sido una oportunidad única para consolidar el papel de la ciencia ciudadana marina en la protección del entorno marino de las Pitiusas y subrayar la importancia de la colaboración entre ciudadanía y la ciencia.

Antonio Martínez Beneyto, coordinador del Foro Marino, y Francisco Ruiz, comunicador científico de Observadores del Mar,  destacaron la relevancia de la colaboración entre ciudadanía y ciencia. Sara Barbado, concejala de Igualdad, Infancia y Mayores, subrayó la importancia de estos encuentros para generar conciencia sobre la protección del medio marino.

“No sólo se trata de apoyar a los científicos en su valiosa labora, sino de implicar a los ciudadanos en este esfuerzo común, haciendo que todos seamos parte activa de la solución. La ciencia ciudadana no sólo persigue su propósito de investigación, sino que también desempeña un papel esencial en la divulgación, despertando la concienciación ambiental y fomentando un sentido de responsabilidad compartida”, dijo Barbado

La primera ponencia estuvo a cargo de Sandra Espeja, coordinadora del programa de ciencia ciudadana marina en Baleares, quien explicó que: «La ciencia ciudadana se refiere a la participación activa de la ciudadanía en las actividades de investigación científica.» Espeja también ha destacado la importancia de Observadores del Mar como plataforma de referencia estatal: “Es la plataforma de ciencia ciudadana marina del CSIC y está coordinada por varios centros de investigación. Nuestra misión es conectar a la ciudadanía con la comunidad científica, generando conocimiento conjunto para proteger nuestros ecosistemas marinos”.

A continuación, la jornada ha proseguido con una mesa redonda en la que los asistentes han tenido la oportunidad de conocer diversos proyectos unidos por un objetivo común: conservar el ecosistema marino a través de la ciencia ciudadana marina. Pepín Valdés, observador destacado y referente en la protección del entorno marino pitiuso como miembro activo de

Salvem Sa Badia de Portmany, ha compartido su experiencia y compromiso con la biodiversidad local, subrayando: “Hemos de conocer lo que tenemos; si no lo conocemos, realmente no existe. Hay que involucrarse, tener curiosidad, preguntarse. Muchas veces existe una ignorancia brutal de lo que ocurre debajo del mar”.

Desde el ámbito científico, Iris Hendriks, investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB) y responsable del Proyecto Nacras de Observadores del Mar, ha destacado la relevancia de seguir aportando observaciones a pesar de la crítica situación de la nacra: “Aunque quedan muy pocas nacras vivas, sigue siendo importante subir observaciones, en este caso por desgracia, lo importante es encontrar supervivientes”.

Por su parte, Marta Fernández, educadora científica y representante del Club Náutico Sant Antoni, ofreció su perspectiva sobre la importancia de la educación y el papel fundamental del sector náutico en la conservación marina: La infancia y los jóvenes actuales son un potencial increíble, lo entienden todo de maravilla, mucho más que los adultos”.

Finalmente, Iñigo Uriarte, participa en el proyecto de restauración de Posidonia de Vellmarí y educador marino, compartió su experiencia desde el sector del buceo recreativo, reforzando el rol clave que desempeñan los centros de buceo en la observación y monitoreo de los ecosistemas marinos: el fondo marino casi como si fuera nuestra mano. “Vellmarí somos un centro centinela de Observadores del mar y realizamos observaciones para proyectos diversos. Nosotros pasamos muchas horas debajo del agua, nos conocemos el fondo del mar casi como los mapa”s.

El evento también contó con una ponencia científica dedicada al “Proyecto Nacras”, liderada por Iris Hendriks. Durante su intervención, Hendriks explicó los desafíos que enfrenta esta especie emblemática del Mediterráneo, que ha sufrido una drástica disminución de población. Sin embargo, también ofreció una perspectiva alentadora, al señalar que «el trabajo conjunto entre científicos y ciudadanía puede marcar la diferencia en su conservación». Esta ponencia destacó el papel esencial de la ciudadanía en la recopilación de datos sobre la nacra a través de plataformas como Observadores del Mar, subrayando la importancia de seguir vigilando la situación para poder intervenir eficazmente en su conservación.

 

 

 

 

La entrada Foro Marino destaca la importancia de la ciencia ciudadana en la protección del mar Balear se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/foro-marino-destaca-la-importancia-de-la-ciencia-ciudadana-en-la-proteccion-del-mar-balear/