• 03/10/2025 18:33

196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023 y suman más de 2000 desde 2012 – Copy

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 55 segundos

En 2023, Global Witness registró 196 casos documentados de personas defensoras asesinadas por ejercer su derecho a proteger sus tierras y el medioambiente, aunque es probable que el número real de casos sea mayor. Con esta cifra, el total de asesinatos cometidos en todo el mundo desde que Global Witness comenzó a informar de ellos en 2012 asciende a más de 2.000: concretamente, la cifra estimada asciende a 2.106.

El asesinato sigue siendo una estrategia habitual para silenciar a las personas defensoras y, sin lugar a duda, la más brutal.

 

Londres, 10 sep (EFE).- Al menos 196 personas defensoras de la tierra y el medioambiente fueron asesinadas en el mundo a lo largo de 2023, aunque el número real podría ser incluso mayor, según  un informe de la organización Global Witness.

Con esta cifra, el total de asesinatos cometidos en todo el mundo desde que Global Witness comenzó a informar de ellos en 2012 asciende a más de 2.000: concretamente, la cifra estimada asciende a 2.106.

De acuerdo con los datos esgrimidos por el estudio «Voces desaparecidas: la eliminación violenta de los defensores de la tierra y el medioambiente en el mundo», entre 2012 y 2023 se contabilizaron un total de 2.106 asesinatos de líderes ecologistas a nivel global, con América Latina a la cabeza en el número de homicidios el año pasado, con 166, lo que supuso un 85 % del total de las muertes.

Colombia: 79 asesinados

Por segundo año consecutivo, Colombia lideró la trágica lista, con 79 activistas asesinados en 2023, seguida por Brasil (25), México (18) y Honduras (18), siendo este último el país que registró más homicidios per cápita a nivel mundial en el último año y la nación con mayor número de casos registrados desde 2012, con un total de 149.

En este sentido, desde Global Witness adviertien de la vulnerabilidad de los activistas provenientes de pueblos indígenas y afrodescendientes, que concentraron un 49 % del total los ataques mortales, y así como de las mujeres, que supusieron un 12 % del total de homicidios.

La minería

El informe también dilucidó que, aunque existen dificultades a la hora de establecer relaciones entre un homicidio y unos intereses empresariales concretos, el mayor móvil industrial detrás de las muertes fue la minería, con 25 casos de personas asesinadas tras oponerse a operaciones mineras en 2023, de los cuales 23 también sucedieron en América Latina.

En un comunicado, la autora del informe y asesora medioambientalista de Global Witness, Laura Furones, calificó los datos de homicidios de «escandalosos» e instó a los gobiernos a tomar medidas contundentes para proteger a los activistas y abordar las causas de la violencia que experimentan.

Y agrega Furones: «Las personas activistas y sus comunidades son esenciales en cualquier labor para prevenir y reparar los daños y perjuicios causados por las industrias nocivas para el medioambiente. No podemos permitirnos la pérdida de más vidas y no lo toleraremos».

Ataques mediante legislación

Asimismo, el documento indicó que en otras zonas del mundo como el Reino Unido, la Unión Europea y los Estados Unidos, cada vez se usa más la legislación para «atacar» a los ecologistas y se les imponen condenas más duras.

Te puede interesar tb:

Prolongan hasta octubre la prisión preventiva al activista y defensor de ballenas Paul Watson

También detectó que en Asia hay una tendencia ascendente en los ataques no letales como método de suprimir el activismo, siendo el acoso judicial el más utilizado junto a las desapariciones forzosas, contabilizando siete casos solo en Filipinas contra activistas que se enfrentaron a intereses relacionados con la propiedad de terrenos y la protección ambiental.

En concreto, entre los casos estudiados, Global Witness hizo hincapié en el de los activistas filipinos Jhed Tamano y Jonila Castro, que fueron secuestrados durante varios días en septiembre de 2023 por un grupo de hombres armados -y apoyados por el Ejército- por intentar paralizar la construcción de un nuevo aeropuerto en la capital del país, Manila.

Silenciado sistemático de los defensores ambientales

«Continuaremos luchando contra el silenciado sistemático de los defensores ambientales y de la tierra y de su trabajo», concluye el informe, que subrayó que es probable que sus hallazgos no reflejen la verdadera magnitud del problema, pues muchos de los asesinatos no se denuncian por miedo a represalias y solo un pequeño número de los casos acaban con los autores rindiendo cuentas y haciéndose justicia para sus familiares. EFE
rb/icn

Esta es la lista completa publicada GW:

Brasil (25)

Abalau Lacheski da Cruz

Agnaldo da Silva Paz

Aldecy Vitunno Barros

Ana Paula Costa Silva

Angelita Prororita Yanomami

Cleide Silva Dalla Libera

Gilson Silva da Rosa

Ilson Xiriana

José Alberto Moreno Mendes

José Carlos dos Santos

José Inácio Guajajara

Josimar da Silva Pereira

Lindomar Dias de Souza

Lucas Santos de Oliveira

Luis Fernando de Jesus Santana

Maria Bernadette Pacífico

Nauí Brito de Jesus

Paola Rodrigues

Raimundo Ribeiro da Silva

Rufino Velasque

Samuel Cristiano do Amor Divino

Sebastiana Galton

Valdemar Marciano Guajajara

Venâncio Xiriana

Yanomami child

Colombia (79)

Albán Mestizo Yosando

Alejandro Forero Valderrama

Berna Nastacuás Paí

Bryan Camilo Osuna Gómez

Carlos Alberto Romero Martínez

Carlos Arturo Quijano

Carlos Julio Tautiva Cruz

Cristobal Nastacuás Nastacuás

Custodio Yucuna Tanimuca

Daniel Andrés Rivas Prieto

Diana Carolina Rodríguez Madrigal

Diego Antonio Arrieta López

Edilsan Andrade Avirama

Edwin Manuel Tapia Gaviria

Eliécer Puyo Chocué

Eliseo Losada Cedeño

Elkin Jesús Díaz Vergara

Ferley Fernández Rojas

Fredy Alexander Bomba Campo

Gustavo Muñoz Mojomboy

Hegils Edimer Escorcia Carranza

Hugo Armando Trujillo

Jaime Álvarez Romero

Jairo Enrique Tombé

Jelen Charit Ramos Menza

Jhon Freddy Rueda Rodríguez

Jhon Kevin Taicús Guanga

Jhon William Vargas Peña

Johan Ferney Aguilar González

John Freiman Ramos Ocaña

Jorge Adolfo Cárdenas Fajardo

José Antonio Santiago Pérez

José Arley Cruz Chocue

José Hernán Tenorio Mestizo

José Ilder Díaz Benavides

José Isaías Quiguanás Musicué

José Isaías Yandi Pacho

Juan Alexander Chocué Peña

Julio Cesar Tapias Carvajal

Leniz Rojas Silva

Leonora González

Luis Alberto Quiñones Cortés

Luis Eduardo Timaná García

Luis Gabriel Martínez Pérez

Luis Parra Toroca

Luisa Isabel Moreno

Marcelino Dagua Baicué

Marcelino Martínez Cuadros

Marcos Canticus Nastacuas

Maribel Arce Piedrahita

Marino Paví Julicue

Marlon Hernando García Pascal

Martín Darys Escobar Barón

Miller Silva Rosero

Milton Rocha Peña

Milton Santacruz Aguilar

Nelson Medina Muñoz

Néstor Enríque Martínez Brito

Pedro Chocue Poche

Pedro Pablo Salas Sánchez

Phanor Guazaquillo Peña

Raúl Antonio Nastacuas

Rigoberto Mendoza Ospina

Robert Fernández

Robiro Rojas Benavides

Rogelio Chate Peña

Rosalía Quiguanas Dagua

Salomón Durán

Samuel Avendaño

Samuel Sabi Dorado

Sebastian Lucumí Mina

Tiberio Chepe Zeti

Tulia Carrillo Lizarazo

Weimar Possú Díaz

Wilson Andrés Bomba Piamba

Yamili Bernal García

Yenifer Córdoba Henao

Yisel Menza

Yonnis Orfilio García Nastacuás

Ecuador (1)

Eduardo Mendúa

Estados Unidos (1)

Manuel Esteban Paez Terán

Filipinas (17)

Antonio Diwayan

Arjie Velasco Salvador

Bea Lopez

Ben Fausto

Crispin Tingal Jr

Danny Malinao

Dexter Capuyan

Emelda Fausto

Gene Roz Jamil De Jesus

Jose Gonzales

Lee Sudario

Mariano Jolongbayan

Norman Ortiz

Peter Agravante

Ravin Fausto

Rey Almario Belan

Roly Fausto

Ghana (1)

Samuel Abayateye

Guatemala (4)

Nicolasa López Méndez

Noé Gómez Barrera

Sonia Janeth Guevara Ávila

Victoria Méndez Agustín

Honduras (18)

Aly Domínguez

Amilcar Vieda

Benigno Maldonado

Emerson Martínez

Jacinto Adonay Meza

Jairo Bonilla

Javier Rivas

José David Fortín

José Gilberto Martínez Cardona

Juana María Martínez

Kevin Meza

Martín Morales Martínez

Naún Ismael Chacón

Omar Cruz Tomé

Óscar Oquelí Domínguez Ramos

Ricardo Arnaúl Montero

Sandy Martínez Murillo

Santos Hipólito Rivas

India (5)

Mahmed Haroon

Nalla Ramakrishnaiah

Sendhu Munda

Shashikant Warishe

Washim Sajad

Indonesia (3)

Gijik

Logam

Sabriansyah

México (18)

Abisaí Pérez Romero

Alejandro Ortiz Vázquez

Alfredo Cisneros Madrigal

Álvaro Arvizu Aguiñiga

Antonio Díaz Valencia

Cuauhtémoc Márquez Fernández

Eustacio Alcalá Díaz

Félix Vicente Cruz

Higinio Trinidad de la Cruz

Isaul Nemesio Zambrano

Jesús Toral García

Juan Medina

Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos

Manuzl Flores Reyes

Miguel Estrada Reyes

Ricardo Arturo Lagunes Gasca

Rolando Magno Zambrano

Román Flores Hernández

Nicaragua (10)

Alberto Castillo Palacios

Alexander Urbina Mora

Bernabé Palacios Hernández

Clen Dixon Fernández

Jesmin Jacobo Lázaro

Jorge Enor Palacios Samuel

Lenin Vílchez Patrón Flores

Manuel Morgan Diaz Palacios

Serato Juwith Charly

Sergio Julián Juan

Panamá (4)

Abdiel Díaz Chávez

Agustin Rodriguez Morales

Iván Rodríguez Mendoza

Tomás Milton Cedeño

Paraguay (2)

Arnaldo Benítez Vargas

Edgar Francisco Villalba Oliveira

Perú (4)

Benjamin Flores Ríos

Cristino Melchor Flores

Quinto Inuma Alvarado

Santiago Contoricón Antúnez

República Democrática del Congo (2)

Obedi Karafuru

Pascal Tulinabo Fatakanwe
Ruanda (1)

John Williams Ntwali

Venezuela (1)

Carlos Bolívar Cedeño

EFE
ac/mt

 

 

 

 

 

 

 

La entrada 196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023 y suman más de 2000 desde 2012 – Copy se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/196-activistas-ambientales-fueron-asesinados-en-2023-y-suman-mas-de-2000-desde-2012-copy/