Las criptomonedas se han convertido en un activo financiero de uso doméstico para casi dos millones de españoles, una situación que ha llevado a la Administración e imponer una regulación desde el punto de vista financiero. El portador de estas divisas virtuales que se preocupa por la cotización bitcoin también tiene que estar atento, desde hace varios años, de la declaración de sus beneficios. De lo contrario, se expondrá a la correspondiente sanción económica.
La respuesta, por lo tanto, es sí, las ganancias en criptomonedas deben declararse. No hay que confundir este concepto con el mero hecho de disponer de estos activos, pues la simple compra de un producto de este estilo, independientemente de la cantidad o el tipo, no implica la declaración. Se declaran los beneficios obtenidos. La preocupación del Estado español, al igual que de la mayoría de países de su entorno, es la tributación de los beneficios.
Hay que tener en cuenta que la Agencia Tributaria no considera las criptomonedas como monedas legales, como sí que son el Euro, la Libra o el Dólar. Si bien son conocidas como monedas virtuales, para Hacienda el concepto es diferente. Se trata de un bien que puede ser comprado o vendido, o incluso un servicio que puede ser intercambiado. Pero no las considera monedas al uso.
Van por el IRPF
Llegados a este punto, tenemos claro que las ganancias en criptomonedas deben declararse. La pregunta es, ¿dónde se realiza dicha declaración? Pues en el IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas). En esta declaración que se realiza anualmente es dónde el usuario debe informar. En ese sentido, existen varias fórmulas para declarar las criptomonedas y tributar por ellas, en función del rendimiento o del tipo de operación.
Cuando se produce una compraventa de este activo, hay que tributarlo como ganancias patrimoniales, al igual que ocurre cuando se vende un inmueble. La mayoría de usuarios declaran el beneficio de las divisas electrónicas dentro de este concepto. La minería es una actividad ligada a las criptomonedas, que consiste en minar para ir aumentando la cantidad. Hacienda considera esta idea de forma diferente, pues las ganancias obtenidas a partir de ella se declaran como si fuera una actividad económica. De hecho, las personas que realizan esta función deben inscribirse como autónomos.
Por otro lado, cuando una persona ha obtenido intereses en criptomonedas, a partir de invertir en una o varias plataformas digitales, los beneficios se declaran en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Es un contexto similar a los beneficios obtenidos por la inversión en bancos y otras entidades financieras.
¿Cuánto se paga por las ganancias en criptomonedas? Hacienda sitúa estos beneficios al nivel de las rentas del ahorro, cuya tributación varía en función de los beneficios. Por lo tanto, cobra el 19% de impuestos durante los primeros 6.000 euros ganados. A continuación, hay un salto grande, pues hasta los 50.000 euros se paga el 21%. La tributación sube progresivamente hasta el 25%, un porcentaje que no es alto en comparación con, por ejemplo, los beneficios obtenidos de las rentas del trabajo.
La entrada ¿Deben declararse las ganancias de las criptomonedas? se publicó primero en Lawyerpress NEWS.