• 03/10/2025 21:20

Guía práctica para lograr el objetivo de las emisiones netas cero. Por (*) Louise Dudley (Federated Hermes Limited.)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 2 segundos

Los inversores reconocen cada vez más la urgencia de abordar el cambio climático y reducir el impacto medioambiental de sus inversiones. Muchos de ellos, sobre todo en el ámbito de los inversores institucionales, ya han establecido objetivos y compromisos para las emisiones netas cero.

Sin embargo, considero que la atención debe desplazarse ahora desde la fijación de objetivos a la búsqueda de vías prácticas concretas que permitan alcanzarlos.

Más allá de las fronteras del carbono

En mi opinión, no existe una única respuesta al reto del carbono ni una sola vía para alcanzar las emisiones netas cero. La ruta hacia la consecución de este objetivo diferirá en función de las necesidades de los beneficiarios subyacentes así como del nivel de apetito por el riesgo.

Algunos inversores querrán adoptar un enfoque de exclusión, mientras que otros tratarán de participar en la transición, viéndola como una vía de avance hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

Sin embargo, todos ellos tienen en común la necesidad de comprender y abordar los obstáculos que existen para la descarbonización de las carteras. Esto incluye considerar todo el espectro de riesgo y rentabilidad, ya que los riesgos climáticos son cada vez más prominentes.

En el camino hacia la descarbonización, es esencial considerar los retos específicos a los que se enfrentan los distintos sectores y mercados. Las empresas individuales deberían tener trazadas sus estrategias de descarbonización.

Sin embargo, las presiones normativas varían según la región puesto que países como China y Japón tienen el objetivo de emisiones netas cero fijado para 2060 en lugar de para 2050. Además, las incertidumbres geopolíticas, como las próximas elecciones presidenciales que se celebran en EE UU, pueden afectar a la dinámica de la demanda energética, complicando los esfuerzos de adaptación de las empresas.

Las tecnologías emergentes, como la captura y el almacenamiento de carbono (CAC) y el hidrógeno verde, se están desarrollando rápidamente, pero aún siguen sin probarse a escala.

Esta incertidumbre puede provocar retrasos en la inversión de capital y, como gestores de carteras, es nuestro deber fiduciario evaluar el impacto de estos retos en el rendimiento y adoptar un enfoque prospectivo.

El camino a seguir

En el caso de los factores medioambientales, es poco probable que los resultados históricos sean representativos de los resultados futuros. Por eso es importante utilizar datos, herramientas y marcos prospectivos para evaluar a las empresas. Combinarlos con análisis cualitativos nos permite cuestionar los resultados modelizados y comprender mejor los riesgos y los posibles rendimientos.

Los índices de referencia alternativos también pueden ayudar en la medición del impacto del riesgo, pero pueden tener sesgos de estilo o basarse puramente en reglas y ser retrospectivos, aunque cabe cuestionar la validez de este último enfoque.

Además, inevitablemente, la descarbonización de la cartera conlleva sacrificios. Suprimir nombres para eliminar carbono tendrá implicaciones, ya sean estas positivas o negativas. Mientras que perseguir las emisiones netas cero puede requerir la inclusión de sectores como la energía nuclear, que normalmente se excluyen de las carteras.

Centrarse únicamente en las emisiones de carbono directas (propias) de una empresa es insuficiente. Evaluar el impacto global del carbono de una empresa requiere tener en cuenta el Alcance 3 e incluso el Alcance 4 (emisiones evitadas). También es importante considerar otras áreas que puedan estar implicadas, como el impacto en la naturaleza y el uso del agua.

Sin embargo, los datos y las nociones sobre estas áreas siguen siendo insuficientes, lo que deja la puerta abierta al greenwashing. Las empresas pueden no respaldar los objetivos publicados con medidas verificables. La iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) es un marco en el que suelen confiar los inversores para comprender su exposición al cambio climático y sus necesidades de mitigación.

Un enfoque acertado

Descarbonizar las carteras de forma razonable y acertada implica utilizar diversas palancas. Los datos y los informes son herramientas esenciales para la comprensión, y los inminentes requisitos normativos harán que estas herramientas sean aún más importantes en algunas jurisdicciones.

Sin embargo, considero que es esencial basarse en los datos, pero no limitarse a ellos. La investigación cualitativa es, por tanto, un complemento vital del análisis cuantitativo, aunque requiere importantes recursos para acumular experiencia y conocimientos.

Es fundamental reconocer que la descarbonización es un tema muy dinámico y complejo. Desde los ambiciosos objetivos hasta los problemas medioambientales y sociales que se plantean al intentar descarbonizar una cadena de suministro: la complejidad es extensa.

A menos que estos retos sociales se aborden a la vez que el objetivo de las emisiones netas cero, creo que será difícil y doloroso lograr una transición eficaz.

A medida que evolucione el macroentorno, habrá que revisar y adaptar nuestros planteamientos.

La colaboración con la industria y el compromiso constructivo con las empresas serán fundamentales para mantenernos alineados con los objetivos de emisiones netas cero.

 

(*) Louise Dudley es gestora de Cartera de Renta Variable Global de Federated Hermes Limited.

 

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Guía práctica para lograr el objetivo de las emisiones netas cero. Por (*) Louise Dudley (Federated Hermes Limited.) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/guia-practica-para-lograr-el-objetivo-de-las-emisiones-netas-cero-por-louise-dudley/