• 30/06/2024 22:21

El agua que llevas encima al vestirte cada día

(origen) Redacción EFEverde Jun 7, 2024 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 30 segundos

Marcos Domínguez

Madrid.- Está el agua que se bebe y también el agua que vive en las camisetas, vestidos o pantalones que nos ponemos cada mañana, y que se ha utilizado para fabricar estos artículos durante todo el proceso productivo de la industria textil.

Según datos del Observatorio del Agua de la Fundación Botín,  los jóvenes «se ponen» alrededor de 15.000 litros, mientras que los hombres adultos llevan puestos unos 14.150 litros y las mujeres 11.000.

Esta estimación se basa, a su vez, en el agua que se necesita para fabricar prendas como una camiseta (2.500 litros),  unos pantalones vaqueros  (10.800 litros), un traje  de chaqueta y falta (4.000),  un traje de chaqueta y pantalón (5.500) o  unos zapatos de piel (4.400).

Estas estas cifras ponen de manifiesto que la forma de producir y consumir ropa está entre los principales retos a los que se enfrenta la humanidad con respecto al uso de este recurso tan preciado y escaso como el agua, ha advertido la hidrogeóloga y consultora especialista en Agua y Medio Ambiente Marta Santafé, durante su participación en la undécima jornada de Moda Sostenible, celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid.

«Esto es impresionante», ha señalado la científica al hacer referencia a la cantidad de litros que se usan para una sola prenda. «El tema del consumo de agua es prioritario y algo sobre lo que tenemos que actuar».

Por ello, recomienda potenciar todas las medidas procedentes de la Economía Circular, con el propósito de controlar el gasto, implementar la reutilización en los procesos productivos y depurar el agua para evitar su contaminación. Además, también sería necesario un consumo más óptimo, ya que tan solo se utiliza un 20% del armario. «El agua está en el centro de la crisis climática», ha advertido Santafé.

Una reacción en cadena

Además de consumir cantidades ingentes de agua, la industria textil es uno de los sectores donde más deterioro de agua se llega a causar. Concretamente, el 20% de este recurso se vierte sin tratar en ríos, lagos y mares una vez finalizado su uso, a lo que hay que añadir los microplásticos que genera y su impacto en la salud, según Santafé, que ha recordado que, al menos, el 36% de estas partículas se origina por el lavado en casa.

«La mayoría de vosotros está pensando en cómo gestionar la alta producción de material textil, pero probablemente pocos estéis pensando en las emisiones o el impacto que genera sobre el medio», ha sentenciado la científica durante su presentación.

Este recurso se necesita en todos y cada uno de los procesos productivos de la industria textil y esto impacta tanto a nivel de cantidad y de consumo directo como en su calidad y en la producción de los artículos donde se incluyen también costes de transporte y otros derivados. Esto es lo que llama la científica ‘agua virtual’, es decir, «el agua que no bebemos pero que está ahí y que necesitamos para que esa prenda llegue desde el campo hasta nuestras casas».

El planeta no es tan azul como se piensa

La experta ha subrayado que existe una noción irreal de la cantidad de este recurso que dispone el planeta. «Hemos tenido siempre esta imagen de planeta azul», algo que está muy lejos de la realidad.  De hecho, tan sólo el 2,5% del agua es dulce, y de ésta, el 70%, se encuentra en los glaciares, el 30% en pozos subterráneos, y tan sólo el 0,3% se dispone en la superficie.

Con una población mundial de ocho mil millones de personas, la gestión de este recurso se ha convertido en una necesidad y en muchas ocasiones también motivo de conflicto o desplazamiento, ya que según los datos aportados, «existen 2.100 millones de personas que todavía no tienen acceso a una fuente de agua potable».

Esto con respecto al abastecimiento, pero el agua también es un «elemento transversal» y está relacionada con la mayoría de los sectores industriales. Por ello, cualquier impacto sobre el agua puede tener una escalada de consecuencias muy graves «y afectar de manera colateral en otras áreas», aclara con el fin de intentar construir una visión de este recurso de una manera más holística. EFEverde.

mdo/atm

 

 

 

 

 

 

 

La entrada El agua que llevas encima al vestirte cada día se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/el-agua-que-llevas-encima-al-vestirte-cada-dia/