• 30/06/2024 18:20

Sostenibilidad 2.0: La clave para un futuro mejor está en nuestras manos. Por (*) Jaime de Jaraíz (presidente y CEO de LG Electronics España)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 53 segundos

La crisis climática que amenaza nuestro planeta es innegable. Como lo son sus efectos, que en los últimos años se han intensificado.

Todos somos testigos de los fenómenos extremos que se han colado en nuestro día a día, en cualquier lugar de España, amenazando la supervivencia de tantas especies y nuestros propios medios de vida.

Sin embargo, a pesar de todas las alarmas y evidencias, muchos de nosotros nos sentimos paralizados y seguimos actuando como espectadores pasivos al no encontrar los medios claros con los que luchar contra este problema.

Movimiento Smart Green

Por ese motivo, en LG España creemos que cada uno de nosotros tiene el poder de convertirse en agente del cambio y revertir esta tendencia. Con optimismo y valentía, porque es en esta individualidad donde reside la clave de un futuro sostenible, aprovechando todo el potencial de la tecnología de forma responsable.

Es por ello que, desde hace ya más de cinco años, tomamos la decisión de no ser parte del problema, sino de la solución. Pasamos a la acción abrazando la Sostenibilidad 2.0, una filosofía que une a empresas, instituciones y ciudadanos en una misión común: recuperar la salud de nuestro planeta.

Este enfoque trasciende los límites de nuestro negocio y las prácticas de sostenibilidad tradicionales. Porque más allá de reducir nuestra huella ambiental, nos centramos en regenerar ecosistemas dañados cultivando el poder de la acción colectiva.

Así nació el Movimiento Smart Green, un proyecto altruista con el buscamos inspirar un cambio de mentalidad en la sociedad española para que cada persona u organización entienda que puede jugar un papel protagonista en esta cruzada por un futuro más verde y se una a nosotros.

El apasionante viaje que emprendimos en 2017 avanza sin descanso en tres frentes fundamentales para preservar el equilibrio natural y la vida de nuestros ecosistemas, los árboles, las abejas y los mares.

Con tres proyectos que abordan desafíos específicos para ejercer un impacto positivo en cada ámbito. Y lo más importante, que implican a toda nuestra comunidad para hacer este movimiento imparable.

Smart Green Trees

Smart Green Trees es nuestra iniciativa más emblemática, la que dio inicio al movimiento. Nuestro objetivo es plantar millones de árboles en zonas afectadas por la deforestación y otros factores ambientales. La razón es obvia, ya que los árboles son los pulmones de nuestro planeta, capturando CO2 y proporcionando oxígeno.

Y la fórmula para conseguirlo pasa por pilotar y probar diferentes métodos, para hacer el proceso lo más eficiente, rápido y escalable posible.

Así, pasamos de hacer plantaciones manuales a aplicar tecnologías innovadoras de bajo coste como drones, semillas inteligentes y big data. Decididos a amplificar el impacto de nuestro proyecto, en 2020 firmamos el Gran Pacto Verde con una veintena de empresas líderes como Carrefour, Ibercaja o Alsa, entre otras.

Y en los últimos tres años, con Smart Green Trees en fase madura, hemos organizado un centenar de talleres por toda España para concienciar a la población y enseñarle a poner en práctica una técnica de reforestación natural, económica y fácil de aplicar, el Nendo Dango.

Más de 30 ayuntamientos han participado ya en estas iniciativas, involucrando a dos colectivos fundamentales para nuestra sociedad, que suponen el 20% de la población española: los niños y los mayores.

Sin duda nuestro mayor logro ha sido éste, ser capaces de movilizar a comunidades enteras para que entre todos hagamos de la Tierra un lugar más saludable.

Smart Green Bees

Pero no nos detuvimos ahí. Reconocemos que la biodiversidad es fundamental para la salud de nuestros ecosistemas. Y sabemos que las abejas son mucho más que simples insectos ya que, sin ellas, la gran mayoría de la vida vegetal que conocemos dejaría de existir.

Lamentablemente, en las últimas décadas su población se ha visto diezmada por los efectos de la deforestación o el uso indiscriminado de pesticidas, entre otros motivos. Y la abeja ibérica (apis mellifera ibérica), la única capaz de polinizar el 100% de nuestra rica flora nacional, es una de las más afectadas. Porque además de sufrir las consecuencias del cambio climático, compite con otras abejas no autóctonas que producen más miel.

Por eso la segunda línea de trabajo de Smart Green, Smart Green Bees, se centra en recuperar esta especie única en peligro de extinción. Una ardua labor que nos está reportando grandes alegrías, en la que trabajamos de la mano de apicultores locales repartidos por toda la geografía española en colaboración con empresas como Guerlain y la ONG El Rincón de la Abeja.

El primer paso es concienciar a los apicultores del valor de la abeja ibérica, para que se dediquen a ella. Después buscamos expandir el número de colmenas con los métodos más adecuados. Y, por supuesto, implantamos sistemas de monitorización tecnológicamente avanzados para controlar su bienestar y proliferación.

Como resultado, en poco más de un año hemos logrado sumar más de 3,5 millones de nuevos ejemplares.

Smart Green Seas: recuperando el Mediterráneo y sus ecosistemas marinos

La última cara del movimiento Smart Green nos ha impulsado a dar un importante salto de la tierra al agua. Porque nuestra ambición no podía dejar en el olvido los océanos, que producen más de la mitad del oxígeno que respiramos y albergan una cuarta parte de la vida que hay en nuestro planeta.

Desafortunadamente, la masificación turística, la sobrepesca y el calentamiento global están dañando gravemente los ecosistemas marinos. Y en LG España nos hemos propuesto hacer algo para aliviar esta situación.

A través de Smart Green Seas, trabajamos para recuperar el Mar Mediterráneo mediante la plantación de Posidonia Oceánica. Esta planta milenaria es uno de los mitigadores de CO2 más efectivos del mundo, capaz de absorber 40 veces más dióxido de carbono que un bosque mediterráneo.

Y nuestro objetivo es expandir estas praderas submarinas para crear nuevos hábitats para la vida marina. De esta manera, no solo estaremos capturando cantidades masivas de CO2, sino también revitalizando nuestros frágiles ecosistemas costeros.

El movimiento Smart Green demuestra que la regeneración de nuestro planeta es posible cuando trabajamos juntos.

Que cada acción individual cuenta, por pequeña que sea. Que cada persona importa.

Cada árbol plantado, cada abeja repoblada y cada metro cuadrado de posidonia recuperada suponen un gran paso hacia un futuro más verde y sostenible.

 

(*) Jaime de Jaraíz es presidente y CEO de LG Electronics España.

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Sostenibilidad 2.0: La clave para un futuro mejor está en nuestras manos. Por (*) Jaime de Jaraíz (presidente y CEO de LG Electronics España) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/dia-medio-ambiente-clave-futuro-mejor-en-nuestras-manos-jaime-de-jaraiz-ceo-lg/