• 01/07/2024 00:21

La seguridad privada en Cataluña: «los catalanes hacen cosas»

(origen) paula.martinez May 29, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 37 segundos

Habiéndose celebrado recientemente la octava Jornada de Seguridad Privada en Cataluña, la revista Seguritecnia ha aprovechado para pedir a la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) su opinión sobre el estado de la seguridad en esta comunidad autónoma, con competencias en seguridad pública derivadas de lo que recoge la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta norma señala que:

«La seguridad pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación.»
«Las comunidades autónomas participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos que establezcan los respectivos Estatutos y en el marco de esta ley.»

Pero, como para tratar la regulación sobre la seguridad pública nos haría falta todo el escrito y no tenemos espacio asignado en esta ocasión, centraré el escrito en la seguridad privada y en las peculiaridades de dicho sector para Cataluña.

Sin embargo, muchos pensarán que no puede haber características específicas en una materia sobre la que tan solo se dispone de competencia ejecutiva/de aplicación y no legislativa, como bien recoge la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, la cual también regula de manera similar a la seguridad pública con base en lo que recogen los estatutos de cada comunidad autónoma, guiados por el mantenimiento de armonía del sistema jurídico y los principios de coordinación y cooperación interadministrativa.

Con ello, la competencia de Cataluña en seguridad privada se vería circunscrita, según el artículo 13 de la Ley de Seguridad Privada, a aspectos de autorización de empresas de seguridad privada, despachos de detectives, centros de formación y actividades obligadas a disponer de medidas de seguridad.

Iniciativas en Cataluña

No obstante, como bien decía un anterior presidente del Gobierno central, «los catalanes hacen cosas», y entre ellas se encuentran iniciativas que, sin contradecir el ordenamiento jurídico central, han sido pioneras en aspectos como, entre otros, los siguientes:

Orden IRP/198/2010, por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas de seguridad y la comunicación a la policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra de los avisos de alarma, que sirvió de base a la Orden Ministerial INT/316/2011, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Esta norma catalana se está actualizando en estos momentos, tras 14 años de funcionamiento.
Protocolo para la prevención, la detección y la gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la seguridad privada.
Código de buenas prácticas para los servicios de seguridad privada.
Recomendaciones policiales para los sistemas de videovigilancia.
En Barcelona se creó por vez primera el Día de la Seguridad Privada, bajo el auspicio de la Jefatura Superior de Policía, que en breve celebra su 20ª edición. Además, posteriormente ha ido desarrollándose en otras capitales del resto de comunidades autónomas de la nación.
Desarrollo bienal, desde hace 17 años, de la Jornada de Seguridad Privada en Cataluña.
Sector asociativo en seguridad muy activo (colaboraciones entre ADSI, la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad y la Comisión de Seguridad de Fomento del Trabajo) en materia de seguridad privada.

Entre las cosas que se han hecho en Cataluña en seguridad privada hay diversas iniciativas que han sido pioneras en diferentes aspectos.

Celebración del Día de la Seguridad Privada en Cataluña.

Valor añadido

Estas iniciativas innovadoras han dado valor añadido a los aspectos que conceden particularidades al sistema de seguridad privada de Cataluña, siendo válidas en tanto no contradigan regulaciones sobre las mismas materias de la administración central.

Pero las peculiaridades no acaban en esos ejemplos regulatorios del sector, sino que se amplían al relacional de los diversos actores de la seguridad privada (empresas, profesionales, departamentos, etc.), que han visto cómo se han abierto vías de colaboración efectiva, de confluencia de criterios y de entendimiento de las situaciones específicas de cada operador con la administración autonómica. Aspectos que hoy podemos afirmar que se han extendido a la administración central y a la otra comunidad autónoma con competencias en seguridad privada, como es Euskadi.

Como escribía al principio, y parafraseando al expresidente del Gobierno, efectivamente, «los catalanes hacen cosas», y en seguridad privada también. De este modo, ADSI es un claro ejemplo de esa proactividad, liderando en este momento el sector asociativo de los profesionales del país (no asociaciones estrictamente de empresas de seguridad), pese a tener su sede corporativa en Barcelona y estar alejada del día a día de Madrid, que hay que reconocer que facilita mucho las cosas en todos los sentidos.

La entrada La seguridad privada en Cataluña: «los catalanes hacen cosas» se publicó primero en Seguritecnia.


Artículo de paula.martinez publicado en https://www.seguritecnia.es/tecnologias-y-servicios/seguridad-corporativa-integral/la-seguridad-privada-en-cataluna-los-catalanes-hacen-cosas_20240529.html