• 30/06/2024 18:20

Conoce los retos y tendencias clave en la ciberseguridad española de 2024

(origen) juan.manuel.torrico May 17, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 30 segundos

En la actualidad, las compañías cada vez dan más importancia a la ciberseguridad y a cómo pueden protegerse ante ciberataques cada vez más sofisticados. Por ello, estar a la altura de las ciberamenazas es uno de los objetivos de las empresas debido a los nuevos retos y tendencias que afronta la ciberseguridad. En dicho contexto, las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), todavía no están del todo aplicadas donde, por ejemplo, el 51 por ciento de compañías españolas carece de estrategias de ciberseguridad dedicadas a la IA. Esto deja, por tanto, un amplio margen de mejora para adoptar medidas que protejan los sistemas frente a esta tecnología.

Así se sustrae del informe Estado de la Ciberseguridad en España 2024, elaborado por la compañía Deloitte, que tiene como objetivo contribuir y fomentar la distribución de información relevante en cuanto a la ciberseguridad desde hace cinco años. En este marco, el informe ha prevalecido que hasta el 69 por ciento de las empresas tienen un enfoque reactivo hacia las amenazas derivadas de la IA, «sin contar con una estrategia clara de integración». Sin embargo, las compañías con sistemas de IA ya desplegados en procesos de negocio «son las que van más allá» de un enfoque generalista de la ciberseguridad y los riesgos.

Tendencias clave en el sector de la ciberseguridad

No obstante, el informe de Deloitte no solo ha puesto el foco en la IA, de él también se desgranan tres tendencias clave en el sector de la ciberseguridad. La primera de ellas es la seguridad en cloud, ya que el 92 por ciento de las compañías españolas ya cuentan con modelos en la nube y requieren una de una estrategia propia.

Por otro lado, los CISO de las empresas tienen pendiente conseguir que el enfoque Zero-Trust sea preciso y cuidadoso en la gestión de terceros y en el desarrollo de estrategias de seguridad integral. De hecho, este enfoque está presente por su implantación en el 62 por ciento de las compañías, a pesar de su dificultad técnica. Por ello, para Deloitte, este es uno de los retos pendientes de los CISO en las organizaciones: conseguir un enfoque detallado y cuidadoso en la gestión de terceros y el desarrollo de estrategias de seguridad integral.

Por último, destacan los modelos MXDR o Managed Extended Detection and Response. Aunque en algunas de las compañías implantarlo es algo aspiracional, en otras estos modelos se aplican para la detección y la rápida respuesta ante incidentes. En concreto, un 52 por ciento de organizaciones incluyen este enfoque en su roadmap. 

Pie de gráfico: Principales tendencias en materia de ciberseguridad. Fuente: Deloitte

Accede al informe completo de Deloitte. 

La entrada Conoce los retos y tendencias clave en la ciberseguridad española de 2024 se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de juan.manuel.torrico publicado en https://www.redseguridad.com/actualidad/la-ciberseguridad-espanola-cuenta-con-nuevos-retos-y-tendencias_20240517.html