• 26/11/2025 04:09

México – La Iglesia Católica acoge a familias de desaparecidos

(origen) Ana Paula Maritano Nov 26, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

Entre la fe y dolor, la Iglesia Católica acoge las a familias de desaparecidos en México

Entre dolor y esperanza, la Iglesia Católica en México abrazó a familias que buscan a desaparecidos en un encuentro realizado el 20 de octubre, en el que reafirmó su papel como acompañante, mediadora y refugio espiritual para miles de personas que buscan a sus seres queridos.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación, 133.674 personas permanecen desaparecidas o no localizadas desde diciembre de 1952.

En este contexto han surgido las “familias buscadoras”, personas que, debido a la falta de respuesta y acción efectiva por parte de las autoridades, recorren áreas peligrosas como basureros, fosas clandestinas e incluso sitios de prostitución, en busca de pistas que puedan llevar al paradero de sus seres queridos.

La Arquidiócesis Primada de México realizó este jueves un encuentro de diálogo y escucha con familias buscadoras, sacerdotes que trabajan en labores de acompañamiento y representantes de diversas instituciones. 

El objetivo principal fue compartir conmovedores testimonios, fortalecer los canales de comunicación y colaboración entre quienes realizan las búsquedas y las autoridades responsables de investigarlas.

Entre las asistentes estuvo Liliana Pérez Gutiérrez, quien busca a sus hijos Emanuel y Marvin, secuestrados hace un año y nueve meses. Al compartir su testimonio con ACI Prensa, recordó que al inicio del proceso “yo preferí morirme”, pero su fe en Dios la ha ayudado a continuar.

“La fe es la que te hace salir adelante, que te pone de pie. Yo pasaba a comulgar y cada vez que yo pasaba, sentía esa fortaleza de seguir buscando mis hijos”, agregó. Ahora se organiza con colectivos en Chiapas para recorrer “el rancho, los terrenos, las calles en la ciudad”, en busca de indicios.

El P. Luis Alberto Sánchez, quien acompaña a familiares de personas desaparecidas en la Diócesis de Ecatepec, en el Estado de México, explicó que la fe ayuda “a tener una virtud de esperanza”.  

Aseguró que, para los católicos, “aun cuando usted tiene el dolor, tenemos la esperanza de poder reencontrar a esta persona que fue desaparecida, tanto sea de una manera viva o de una manera en la cual el deceso ya haya surgido”.

Durante el encuentro también se revisaron iniciativas, una de ellas es la de los “Buzones de paz”, impulsados por la Arquidiócesis de México, que ha permitido recibir información anónima en 420 parroquias y rectorías sobre posibles ubicaciones de personas desaparecidas o sitios donde podrían existir fosas clandestinas. 

Colectivos asistentes mencionaron que este proyecto ya ha rendido frutos en algunos casos, por lo que solicitaron que esta medida se extienda a todo el país e incluso a centros penitenciarios.

La jornada concluyó con un mensaje de aliento de Mons. Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, quien reconoció que quienes se dedican a buscar desaparecidos son un “vínculo para crear paz y esperanza” en la sociedad. 

“Queridas familias, sigan comunicando esperanza cada vez que salgan a buscar con palas y picos a sus hijos y familiares, sigan siendo una de las reservas morales de nuestro país”, expresó el prelado, asegurando que “la Iglesia Católica está con ustedes, no están solas”.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-la-iglesia-catolica-acoge-a-familias-de-desaparecidos/