• 26/11/2025 04:10

Colombia – Premio internacional de DDHH por dos fallos sobre desplazamiento forzado

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 50 segundos

La Corte Constitucional recibe premio internacional de DDHH por dos fallos sobre desplazamiento forzado por factores ambientales y por regular los derechos de los migrantes en el contexto de la migración en tránsito

El Premio Sentencias 2025 destaca las sentencias emitidas conforme a los más altos estándares en materia de derechos humanos, así como a las buenas prácticas que han contribuido a garantizar el acceso a la justicia y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en contexto de movilidad en el Continente Americano.

La Corte Constitucional de Colombia fue galardonada en dos ocasiones con las sentencias T-123 de 2024 (M.P. Natalia Ángel Cabo) y la T-060 de 2025 (M.P. Juan Carlos Cortés González).

Las Sentencias T-123 de 2024 y T-060 de 2025 fueron galardonadas con el Premio Sentencias 2025 en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. La magistrada Natalia Ángel Cabo y el magistrado Juan Carlos Cortés González, de manera virtual, representaron a la Sala Plena de la Corporación explicando en qué consistían las sentencias premiadas.

El premio internacional en materia de protección y garantía de los derechos humanos en la región fue convocado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C. (AMIJ), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la  Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización Internacional de las Migraciones, el Comité sobre Trabajadores Migratorios, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Sin Fronteras, IAP.

Las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia premiadas destacan los más altos estándares en materia de derechos humanos, así como a las buenas prácticas que han contribuido a garantizar el acceso a la justicia y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en contexto de movilidad en el Continente Americano.

La Sentencia T-123 de 2024, por su parte, reconoce la existencia del desplazamiento forzado interno por factores ambientales, incluidos hechos asociados al cambio climático, y ampara los derechos a vivienda digna, trabajo, mínimo vital, seguridad alimentaria y seguridad personal de una pareja mayor de edad obligada a desplazarse por las constantes inundaciones del río Bojabá.

En la Sentencia T-060 de 2025, la Corte requiere regular y garantizar los derechos de los migrantes en el contexto de la migración en tránsito. Y, asimismo, exhorta al Congreso, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia para definir estándares que, como mínimo, protejan los derechos a la libertad personal, al debido proceso administrativo y al principio de no devolución como protección complementaria para personas extranjeras que no son refugiadas o solicitantes de asilo o refugio, en los casos en que sus derechos a la vida, a la seguridad o a la libertad estén en riesgo.

Este viernes, 21 de noviembre, las organizaciones convocantes celebraron la labor de jueces, juezas y personas defensoras de derechos que contribuyen con sus decisiones a fortalecer la justicia y protección de los derechos humanos en contextos de movilidad. Desde su creación, el Premio Sentencias ha visibilizado una serie de decisiones en favor de personas migrantes, refugiadas y desplazadas internas, promoviendo las buenas prácticas judiciales en el continente.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-premio-internacional-de-ddhh-por-dos-fallos-sobre-desplazamiento-forzado/