• 21/11/2025 23:53

La COP30 se aleja de la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles y 36 países se oponen

(origen) Ana Tuñas Matilla Nov 21, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

Ana Tuñas Matilla

Madrid.- La presidencia de la cumbre del clima de la ONU de Belém (COP30) ha presentado a las partes un texto de decisión final en el que ningún artículos hace referencia a la esperada hoja de ruta para acabar de manera ordenada y justa con los combustibles fósiles, algo considerado «inaceptable» por casi 40 países, entre los que está España, que reclaman un nuevo escrito antes de ir a Pleno para su aprobación

En el único borrador presentado hasta ahora del bautizado como Global Mutirão, tres artículos aludían a la necesidad de ir abandonando los combustibles fósiles y a los subsidios que reciben, palabras que han sido del texto de acuerdo final publicado de madrugada y que supone también un retroceso respecto al acuerdo alcanzado en la Cumbre de Dubái (COP28), que abrió la puerta al inicio del fin de la era de los combustibles fósiles.

Los pasos atrás

Esos artículos eran el 35, que en una de las tres opciones propuesta alentaba a las partes a convocar una mesa redonda ministerial de alto nivel sobre las diferentes circunstancias, trayectorias y enfoques nacionales, con miras a apoyar a los países en la elaboración de hojas de ruta de transición justas, ordenadas y equitativas, incluido el avance progresivo para superar su dependencia de los combustibles fósiles y para detener y revertir la deforestación.

Guterres pide un acuerdo equilibrado para desbloquear la negociación en la COP30

 

En una única redacción, el artículo 36 instaba a las partes a trabajar juntas para eliminar, progresivamente y lo antes posible, los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que no abordan la pobreza energética ni las transiciones justas.

El artículo 44 recogía una opción que vinculaba las contribuciones nacionales de reducción de emisiones (NDC) con acelerar la acción para lo acordado en Dubái: triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial, duplicar la tasa anual promedio global de mejora en la eficiencia energética para 2030 y avanzar en la transición energética «alejándose de los combustibles fósiles de manera justa, ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, a fin de lograr emisiones netas cero para 2050 conforme a la ciencia.»

Además, añadía, «así como detener y revertir la deforestación y la degradación de los bosques para 2030 en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.”

España y otros 35 países, en contra

Tras la publicación de esta propuesta, un total de 36 países han remitido una carta a la Presidencia de la COP30 para expresar su desacuerdo.

Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda, Kenia, Liechtenstein, Luxemburgo, Islas Marshall, México, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Palau, Reino Unido, República de Corea, Suecia, Suiza, Tuvalu y Vanuatu.

En la misiva, reafirman su compromiso con lograr un acuerdo que permita mantener «al alcance» el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C a finales de siglo y solicitan «respetuosa pero firmemente» que la presidencia presente una propuesta revisada que refleje las posiciones de la mayoría y restaure el equilibrio, la ambición y la credibilidad del proceso.

Los firmantes expresan su profunda preocupación por la propuesta actualmente en consideración bajo la lógica de «tómalo o déjalo» y afirman que, «en su forma actual, no cumple las condiciones mínimas necesarias para un resultado creíble de la COP».

«No podemos apoyar un resultado que no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa para dejar atrás los combustibles fósiles.

Esta expectativa es compartida por una amplia mayoría de las Partes, así como por la ciencia y por las personas que siguen de cerca nuestro trabajo. El mundo espera que esta COP demuestre continuidad y progreso tras el Balance Global (realizado en Dubái). Cualquier cosa menor sería inevitablemente vista como un retroceso», añade el texto.

Sara Aagesen: Dar pasos hacia el fin de los combustibles fósiles sería un éxito en la COP30

También reclaman una hoja de ruta para acabar con la deforestación, que tampoco figura, y afirman que la ambición debe ir acompañada de medios adecuados de implementación. EFEverde

atm

La entrada La COP30 se aleja de la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles y 36 países se oponen se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/la-cop30-se-aleja-de-la-hoja-de-ruta-para-el-fin-de-los-combustibles-fosiles-y-36-paises-se-oponen/